
El papa Francisco continúa hospitalizado en el hospital Gemelli de Roma desde el 14 de febrero debido a una neumonía en ambos pulmones, aunque su estado ya no es considerado crítico.
La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó este jueves que el Pontífice pasó una noche tranquila y que su evolución sigue siendo favorable, aunque sin una fecha definida para su regreso al Vaticano.
El lunes pasado, la Santa Sede confirmó que Francisco “ya no corre peligro inmediato” y que su pronóstico ya no es reservado. Sin embargo, el martes señaló que, aunque su estado es estable y muestra una leve mejoría, el cuadro sigue siendo “complejo”, por lo que los médicos han optado por una recuperación cautelosa antes de darle el alta.
En cuanto a su tratamiento, el mismo incluye cánulas nasales de oxígeno a alto flujo durante el día y el uso de una máscara de ventilación asistida por las noches, medidas que buscan garantizar una oxigenación adecuada y evitar complicaciones respiratorias.
Según el último parte médico del Hospital Gemelli, los análisis de sangre y la respuesta a la terapia farmacológica indican una recuperación positiva, pero los especialistas han decidido mantener la hospitalización como medida de precaución para evitar posibles recaídas.
A pesar de la evolución favorable, Francisco ha reducido significativamente su agenda pública, aunque ha continuado con algunas de sus tareas desde el hospital, incluyendo la firma de decretos y la recepción de colaboradores cercanos.

Uno de los principales interrogantes sigue siendo la participación del Pontífice en las ceremonias de Semana Santa, previstas entre el 13 y el 20 de abril. La falta de una fecha definida para su alta médica ha generado dudas sobre su capacidad para presidir los eventos litúrgicos más importantes del calendario católico.
Por el momento, el Vaticano no ha hecho anuncios oficiales sobre su posible presencia en las celebraciones, aunque fuentes cercanas indican que el Papa podría delegar algunas funciones a cardenales de alto rango, como ya hizo durante su hospitalización.
Desde su ingreso en el hospital, la salud del Papa ha sido motivo de preocupación dentro y fuera del Vaticano. Su avanzada edad y su historial médico, que incluye la extirpación parcial de un pulmón en su juventud, hacen que los expertos adviertan que su recuperación completa podría tardar semanas.
A lo largo de su papado, Francisco ha mantenido un ritmo de trabajo exigente, con viajes internacionales y una intensa actividad en la Santa Sede. En septiembre de 2024, realizó una gira de doce días por Asia y el Pacífico, donde presidió multitudinarias misas al aire libre.
Sin embargo, esta hospitalización prolongada podría obligarlo a reducir su carga de trabajo en el futuro. Aunque en el pasado dejó abierta la posibilidad de renunciar si su salud le impedía cumplir con sus funciones, en los últimos meses ha insistido en que el papado es un “trabajo de por vida”.

Ante la gran atención mediática sobre la salud del Papa, el Vaticano ha reiterado su compromiso con la transparencia en la información oficial, asegurando que “cualquier cambio significativo en su estado será comunicado oportunamente” para evitar especulaciones o información errónea.
Por ahora, el Papa Francisco sigue en el Hospital Gemelli, bajo observación médica y sin fecha definida para su regreso al Vaticano.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Corea del Sur anunció una inversión adicional de USD 4.900 millones en semiconductores ante la presión comercial de EEUU
El paquete total de apoyo público alcanzará los 23.100 millones de dólares y estará enfocado en infraestructura, competitividad y formación de talento

Los ciudadanos chinos detenidos en Ucrania luchando para Rusia aseguraron que fueron engañados
Los dos prisioneros de guerra afirmaron además no tener ninguna relación con el régimen de Beijing y explicaron que firmaron un contrato con el Ejército ruso tras ver un anuncio en redes sociales

La Unión Europea sancionó a funcionarios iraníes que trabajan en las prisiones y en la justicia del país
Los ministros de Exteriores de la UE impusieron congelación de activos y prohibiciones de viaje a tres jueces, dos fiscales y dos funcionarios de prisiones

Donald Trump todavía cree posible llegar a un acuerdo con China y abre una ronda de negociaciones con Corea del Sur
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, le respondió al ministro de Comercio chino, quien había calificado los aranceles impuestos por el presidente estadounidense como una “broma”

Georgia aseguró que es “imposible” hablar de restablecer relaciones con Rusia
La ministra de Exterior condicionó el acercamiento a Moscú al fin de la ocupación rusa en territorios separatistas
