
El gobierno de Malta ha anunciado su intención de fortalecer su vínculo con la UNESCO, no solo mediante la candidatura de dos nuevos sitios para ser reconocidos como Patrimonio Mundial, sino también con la aspiración de formar parte del comité de patrimonio mundial del organismo. Según informó el Times of Malta, esta iniciativa fue presentada por el Primer Ministro maltés, Robert Abela, durante un evento que reunió a figuras clave del sector cultural del país. La propuesta incluye la inscripción oficial de la Ciudadela de Gozo y la ciudad medieval de Mdina, ambas en la lista provisional de la UNESCO desde 1998, pero aún sin el reconocimiento definitivo.
De acuerdo con el Times of Malta, el gobierno tiene previsto formalizar su solicitud en noviembre, momento en el que se espera que se evalúe su inclusión en el comité de 21 estados encargados de supervisar la convención del patrimonio mundial y la asignación de fondos a sitios protegidos. Este movimiento subraya el compromiso de Malta con la preservación de su rica herencia cultural y su deseo de desempeñar un papel más activo en la comunidad internacional de conservación.
La Ciudadela de Gozo y Mdina: dos joyas históricas en espera de reconocimiento

La Ciudadela de Gozo, ubicada en la ciudad de Victoria, y la ciudad amurallada de Mdina son dos de los sitios más emblemáticos de Malta. La Ciudadela, con su imponente arquitectura y vistas panorámicas, ha sido un punto estratégico y cultural desde la antigüedad. Por su parte, Mdina, conocida como “la ciudad del silencio”, es un asentamiento medieval que destaca por su bien conservado trazado urbano y su atmósfera histórica. A pesar de su inclusión en la lista provisional de la UNESCO hace más de dos décadas, ambos lugares aún esperan el reconocimiento oficial como Patrimonio Mundial.
El Primer Ministro Robert Abela destacó durante un comunicado este domingo 23 de febrero, la importancia de estos sitios durante su intervención, subrayando que su inclusión en la lista de la UNESCO no solo reforzaría la identidad cultural de Malta, sino que también contribuiría a la promoción internacional del país como un destino cultural de primer nivel. Según el Times of Malta, esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio por posicionar a Malta como un referente en la conservación del patrimonio histórico.
Un país con una rica herencia cultural y natural

Malta ya cuenta con varios sitios reconocidos por la UNESCO, entre ellos los templos megalíticos de Ġgantija, Ħaġar Qim, Mnajdra, Skorba, Ta' Ħaġrat y Tarxien, que datan del período Neolítico, así como el hipogeo de Ħal Saflieni, una estructura subterránea única en su tipo. Además, la capital del país, La Valeta, es también Patrimonio Mundial gracias a su excepcional arquitectura barroca y su relevancia histórica.
Sin embargo, el país no solo destaca por su patrimonio cultural. Con aproximadamente 300 días de sol al año, Malta es uno de los destinos más soleados de Europa, lo que la convierte en un lugar ideal para disfrutar de sus playas y paisajes costeros. Este equilibrio entre naturaleza e historia ha consolidado al archipiélago como un destino turístico atractivo tanto para quienes buscan relajarse como para los interesados en explorar su pasado milenario.
La cultura como eje de la identidad nacional
Durante el evento en el que se anunció la candidatura de los nuevos sitios, Robert Abela enfatizó que la cultura es un pilar fundamental de la identidad de Malta. Según consignó el Times of Malta, el debate incluyó a expertos y representantes del sector cultural, quienes discutieron cómo la promoción y preservación del patrimonio pueden contribuir al desarrollo del país.
Además de los esfuerzos por ampliar la lista de sitios protegidos, Malta ha estado trabajando en iniciativas culturales contemporáneas, como la organización de una nueva bienal y un calendario lleno de festivales que celebran tanto su historia como su vibrante escena artística actual. Estas actividades buscan no solo atraer a visitantes internacionales, sino también fortalecer el sentido de pertenencia y orgullo entre los malteses.
El camino hacia el comité de patrimonio mundial

La intención de Malta de formar parte del comité de patrimonio mundial de la UNESCO refleja su compromiso con la conservación global del patrimonio. Este comité, compuesto por 21 estados miembros, es responsable de establecer las directrices para la protección de los sitios inscritos en la lista de Patrimonio Mundial y de asignar recursos para su mantenimiento.
Según detalló el Times of Malta, la solicitud oficial de Malta para unirse al comité se presentará en noviembre. Si se aprueba, el país tendrá la oportunidad de participar activamente en la toma de decisiones sobre la gestión y preservación de sitios culturales y naturales en todo el mundo. Este paso también podría fortalecer la posición de Malta en futuras candidaturas para la inscripción de nuevos sitios en la lista de la UNESCO.
Un futuro prometedor para el patrimonio maltés
La candidatura de la Ciudadela de Gozo y Mdina, junto con la aspiración de formar parte del comité de la UNESCO, marca un momento clave en los esfuerzos de Malta por preservar y promover su patrimonio. Según el Times of Malta, estas iniciativas no solo buscan proteger la riqueza histórica del país, sino también posicionarlo como un líder en la conservación del patrimonio a nivel internacional.
Mientras se espera la decisión de la UNESCO, Malta continúa destacándose como un destino que combina historia, cultura y belleza natural, ofreciendo a sus visitantes una experiencia única que abarca miles de años de civilización.
Últimas Noticias
Corea del Sur anunció una inversión adicional de USD 4.900 millones en semiconductores ante la presión comercial de EEUU
El paquete total de apoyo público alcanzará los 23.100 millones de dólares y estará enfocado en infraestructura, competitividad y formación de talento

Los ciudadanos chinos detenidos en Ucrania luchando para Rusia aseguraron que fueron engañados
Los dos prisioneros de guerra afirmaron además no tener ninguna relación con el régimen de Beijing y explicaron que firmaron un contrato con el Ejército ruso tras ver un anuncio en redes sociales

La Unión Europea sancionó a funcionarios iraníes que trabajan en las prisiones y en la justicia del país
Los ministros de Exteriores de la UE impusieron congelación de activos y prohibiciones de viaje a tres jueces, dos fiscales y dos funcionarios de prisiones

Donald Trump todavía cree posible llegar a un acuerdo con China y abre una ronda de negociaciones con Corea del Sur
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, le respondió al ministro de Comercio chino, quien había calificado los aranceles impuestos por el presidente estadounidense como una “broma”

Georgia aseguró que es “imposible” hablar de restablecer relaciones con Rusia
La ministra de Exterior condicionó el acercamiento a Moscú al fin de la ocupación rusa en territorios separatistas
