
El envejecimiento de la población japonesa y la falta de médicos jóvenes están empujando al país hacia una crisis sanitaria sin precedentes. Para 2040, se estima que 342 municipios, equivalentes al 18% del total, no contarán con ninguna clínica. Esta alarmante predicción, realizada por el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar (MHLW, por sus siglas en inglés), se basa en el envejecimiento acelerado de los médicos y la falta de sucesores que continúen con su labor en áreas rurales.
A esto se suma un informe del Recruit Works Institute, que advierte que Japón sufrirá una escasez del 17,5% de los trabajadores sanitarios necesarios para cubrir la demanda en hospitales y centros de salud. Esta situación podría llevar a tiempos de espera aún más largos y dificultar el acceso a la atención de emergencias.

El envejecimiento de los médicos y la falta de sucesores
La escasez de médicos en Japón no es un fenómeno reciente. El 53% de los doctores en clínicas tenían más de 60 años en 2022, lo que refleja la falta de profesionales jóvenes en el sector. Actualmente, muchas clínicas son dirigidas por un solo médico y, al jubilarse, no hay reemplazos disponibles.
El estudio del MHLW establece dos escenarios:
- Si los médicos se retiran a los 75 años, habrá 342 municipios sin clínicas en 2040.
- Si la edad de retiro se extiende a 80 años, la cifra se reduciría, pero aún así 244 municipios quedarían sin servicios médicos.
La problemática es especialmente grave en áreas rurales y con baja población. De los municipios que perderán sus clínicas, 109 tienen menos de 5.000 habitantes, lo que representa el 40% del total. Esto indica que las comunidades más pequeñas serán las primeras en quedar desatendidas.

Impacto en el acceso a la salud y posibles soluciones
El informe del Recruit Works Institute expone que, de no tomarse medidas, Japón enfrentará una crisis sin precedentes en su sistema de salud. Se prevé que las ambulancias tendrán dificultades para encontrar hospitales que acepten pacientes y que las filas para consultas médicas sean aún más largas.
Entre las posibles soluciones que se están considerando, se encuentran:
- Extender la edad laboral de los médicos con incentivos económicos y mejores condiciones de trabajo.
- Fomentar la automatización y la telemedicina para aliviar la carga sobre los profesionales sanitarios.
- Aumentar la inmigración de médicos extranjeros, una opción que ha generado debate en la sociedad japonesa.

A pesar de estas propuestas, los expertos advierten que ninguna solución será suficiente si no se toman medidas urgentes. La combinación del envejecimiento de los médicos, la falta de sucesores y la creciente demanda de servicios médicos amenaza con desbordar el sistema de salud del país en las próximas dos décadas.
El impacto en la economía y el futuro de la salud en Japón
Más allá del acceso a la salud, la escasez de médicos y clínicas podría tener un impacto económico severo, especialmente en las zonas rurales. Municipios sin acceso a servicios médicos podrían experimentar una mayor despoblación, ya que las familias jóvenes y los adultos mayores preferirían mudarse a áreas con mejor infraestructura sanitaria.
Además, el costo de la atención médica podría aumentar debido a la reducción de la oferta de profesionales. La falta de médicos en ciertas regiones haría que los pocos especialistas disponibles cobren tarifas más altas, lo que afectaría principalmente a los sectores de menores ingresos.

Los expertos también advierten sobre la posible sobrecarga del sistema de salud urbano, ya que muchas personas de municipios sin clínicas viajarán a las grandes ciudades para recibir atención médica. Esto generaría mayor presión sobre los hospitales metropolitanos, que ya enfrentan problemas de capacidad.
La crisis sanitaria que se avecinaría en Japón no solo afecta a los pacientes y a los profesionales de la salud, sino que podría redibujar el mapa demográfico y económico del país. Si no se toman medidas estructurales, la brecha entre las regiones con acceso a la salud y aquellas que carecen de él seguirá creciendo, con consecuencias irreversibles.
Últimas Noticias
Al menos 88 operadores postales suspendieron sus servicios a EEUU por los aranceles
La UPU, la agencia de cooperación postal de las Naciones Unidas, está trabajando en el “rápido desarrollo de una nueva solución técnica que ayudará a reactivar el correo hacia Estados Unidos”

Cuáles son los cinco terremotos más potentes desde que se tiene registro
El reciente catástrofe en Afganistán, que dejó más de 800 víctimas fatales y miles de heridos, vuelve a poner en foco la fuerza destructiva de la naturaleza. Cómo estos fenómenos marcaron tragedias humanas, tsunamis y crisis globales

Tensión en el Pacífico: buques de guerra de Australia y Canadá cruzaron el estrecho de Taiwán y el régimen chino desplegó un operativo de vigilancia
La fragata HMCS Ville de Québec y el destructor HMAS Brisbane navegaron por esas aguas, mientras el Ejército Popular de Liberación (EPL) desplegó fuerzas navales y aéreas para mantener el control de la ruta

Emmanuel Macron y Narendra Modi coincidieron en la importancia de alcanzar “una paz justa y duradera en Ucrania”
El presidente francés le presentó a su par indio el resultado de la reunión del pasado jueves en París del mandatario ucraniano, Volodimir Zelensky, con sus aliados de la llamada Coalición de Voluntarios
