
Scott Minerd, conocido como el rostro de Guggenheim Partners, dejó una huella imborrable en el mundo financiero. Como director de inversiones global, supervisó cerca de 300.000 millones de dólares en activos y lideró proyectos emblemáticos, como una inversión de 100 millones de dólares en la empresa de entretenimiento de LeBron James, The SpringHill Company. Su estilo de liderazgo, caracterizado por decisiones estratégicas y su presencia mediática, le otorgó gran influencia en Wall Street, aunque también enfrentó tensiones internas con la directiva de la firma, informó Vanity Fair.
A pesar de su éxito profesional, Minerd era un personaje fuera de lo común en las altas esferas financieras. Su vida privada, marcada por un interés apasionado en el culturismo y un riguroso régimen físico, contrastaba con su imagen pública de inversionista serio y analítico. Sin embargo, detrás de su apariencia segura se encontraba un hombre que batallaba con emociones personales complejas y el rechazo inicial de su familia a su sexualidad.
Una muerte repentina y sus implicaciones
El 21 de diciembre de 2022, Minerd colapsó durante una sesión de entrenamiento físico en su gimnasio privado. Aunque fue trasladado rápidamente al Centro Médico Palomar, su fallecimiento fue confirmado poco después debido a un paro cardíaco. Tenía 63 años, y su muerte impactó profundamente a quienes lo rodeaban.
El funeral se celebró en Los Ángeles, donde amigos y colegas se reunieron para rendirle homenaje. Su lugar de descanso final, un sarcófago de mármol blanco valorado en 4 millones de dólares y ubicado en el cementerio Hollywood Forever, generó opiniones divididas. Este gesto, que algunos consideraron ostentoso, contrastaba con las características que muchos atribuían a su personalidad.
Disputas por un testamento controvertido

La muerte de Minerd desencadenó una lucha legal por su patrimonio de 400 millones de dólares. A pesar de su meticuloso enfoque en la gestión de riqueza, el testamento que dejó era sorprendentemente básico: un documento de seis páginas, plagado de errores tipográficos y sin detalles claros sobre las promesas que había hecho a sus allegados.
Dos de sus amigos más cercanos, Teri Chiota y Alex Figueroa, afirmaron que Minerd les prometió propiedades que él había adquirido en California. Según Chiota, se le habría asegurado que la propiedad donde vivió durante años sería transferida a su nombre tras su muerte. Figueroa, por su parte, declaró que Minerd prometió legarle una casa en Carlsbad y otra cerca de Yosemite, a cambio de su dedicación constante como entrenador personal. Sin embargo, ninguna de estas promesas fue reflejada en el testamento, lo que llevó a una serie de demandas judiciales.
Entre los beneficiarios del testamento destaca Eloy Méndez, esposo de Minerd, quien recibió 30 millones de dólares en efectivo y activos, además de un porcentaje significativo del patrimonio residual. La Union Rescue Mission, una organización sin fines de lucro, obtuvo el 34% del patrimonio, convirtiéndose en uno de los mayores legados benéficos en la historia de Estados Unidos.
Filantropía y un propósito inconcluso
Más allá de los conflictos legales, el legado filantrópico de Minerd es innegable. Durante más de una década, donó 27 millones de dólares a la Union Rescue Mission, ayudando a combatir la falta de vivienda en Los Ángeles. En una de sus contribuciones más notables, ofreció un rancho de 700 acres (2,83 m² aproximadamente) para ser utilizado como vivienda de transición para personas sin hogar.
Minerd también se destacó por su compromiso con la sostenibilidad ambiental, impulsando proyectos destinados a preservar el Ártico y colaborando en el desarrollo de infraestructura para las comunidades indígenas de la región. Sin embargo, muchos de estos planes quedaron truncos con su fallecimiento.
Una figura compleja y multifacética
Aunque conocido principalmente por su influencia en los mercados financieros, Minerd fue también un hombre de intereses diversos y contradicciones profundas. Mientras lideraba la expansión de Guggenheim Partners, construyó un imperio personal que incluyó propiedades, arte y objetos de lujo, como un castillo en California con foso y puente levadizo. Sin embargo, detrás de esta fachada de opulencia, enfrentó batallas internas, marcadas por la ansiedad y el perfeccionismo.
Su muerte dejó un vacío en el mundo financiero, y una serie de preguntas sin resolver sobre el manejo de su patrimonio y las promesas que hizo en vida. La historia de Scott Minerd es un recordatorio de cómo el éxito profesional y la complejidad personal pueden entrelazarse, dejando un legado tan impresionante como controvertido.
Últimas Noticias
Varios países árabes consideraron que el diálogo entre EEUU e Irán representa un paso hacia la estabilidad de Medio Oriente
Egipto, Arabia Saudita, Qatar e Irak, así como la alianza política y económica del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) realizaron un comunicado en el que apoyan “todos los esfuerzos para alcanzar soluciones políticas mediante el diálogo”

EEUU condenó el ataque ruso contra la ciudad ucraniana de Sumy: “Cruza cualquier línea de decencia”
“Como ex líder militar, entiendo el concepto de objetivos militares, y esto está mal”, afirmó Keith Kellogg, enviado de Donald Trump para Ucrania. Reino Unido, Francia y la OTAN también repudiaron el bombardeo que dejó más de 30 muertos

Zelensky compartió estremecedoras imágenes del ataque ruso contra Sumy y dijo que Moscú debe ser tratado “como un terrorista”
“Necesitamos una fuerte respuesta del mundo (...) Rusia quiere exactamente este tipo de terror y está alargando esta guerra”, afirmó el presidente de Ucrania

El régimen de China instó a EEUU a “cancelar por completo” los aranceles recíprocos
Beijing dijo, además, que las exenciones arancelarias anunciadas este sábado por el gobierno de Donald Trump son un “pequeño paso” para corregir la “práctica errónea”

En medio de las negociaciones con Estados Unidos, Rusia dijo que no deben esperarse resultados inmediatos
El Kremlin confirmó que se están llevando a cabo contactos a través de los servicios especiales y los ministerios de Exteriores de Moscú y Washington
