
Suecia dio un paso crucial en la gestión de residuos nucleares al iniciar la construcción de su depósito final en Forsmark, un proyecto que busca almacenar combustible nuclear gastado de forma segura durante los próximos 100.000 años.
Este avance convierte a Suecia en el segundo país en el mundo en implementar una solución de este tipo, después de Finlandia.
Un hito histórico para la energía nuclear
El depósito final de Forsmark, ubicado a unos 150 kilómetros al norte de Estocolmo, marcará un antes y un después en la historia de la energía nuclear.

Este sistema contará con 60 kilómetros de túneles enterrados a 500 metros de profundidad en un lecho de roca de 1.900 millones de años de antigüedad.
Allí, unas 12.000 toneladas de residuos radiactivos estarán protegidas dentro de cápsulas de cobre resistentes a la corrosión, que a su vez serán rodeadas por arcilla volcánica.
Romina Pourmokhtari, ministra sueca de Medio Ambiente, calificó en Reuters el proyecto como un logro significativo: “Es difícil exagerar la importancia que tiene para Suecia y para la transición climática el hecho de que se esté construyendo el depósito definitivo”.
El primer paso simbólico fue dado este miércoles cuando se removió el césped para comenzar las obras. Este arranque fue definido por Pourmokhtari en el medio SVT de Suecia: “Histórico, no sólo para Suecia, sino también para el mundo”.
Retos de la energía nuclear: el dilema de los residuos
Desde que los reactores comerciales comenzaron a operar en la década de 1950, la industria nuclear enfrentó el desafío de cómo almacenar de manera segura los residuos radiactivos mortales.
Según la Asociación Nuclear Mundial, en el mundo hay unas 300.000 toneladas de combustible nuclear gastado, mayormente almacenadas en estanques de refrigeración cerca de los reactores que lo produjeron.
Aunque Forsmark solucionará el almacenamiento de los residuos existentes en Suecia, el sitio no podrá albergar los residuos de futuros reactores. El gobierno sueco tiene planes para construir hasta 10 nuevos reactores antes de 2045, lo que podría requerir un segundo depósito o la expansión del actual.

Carl Berglöf, coordinador de energía nuclear, señaló al respecto en STV: “La forma más rentable es almacenar los residuos futuros en el depósito final que se planea construir, pero es legalmente difícil”.
Preocupaciones sobre la seguridad del método
Si bien la construcción del depósito final es celebrada como un avance tecnológico, organizaciones ecologistas expresaron dudas sobre la seguridad a largo plazo del sistema propuesto.
La ONG sueca MKG solicitó que se realicen estudios adicionales sobre la resistencia de las cápsulas de cobre utilizadas para encerrar los residuos.
Linda Birkedal, presidenta de MKG, advirtió en Reuters: “Tenemos margen para esperar diez años antes de tomar una decisión, dado que se trata de algo que debe mantenerse seguro durante 100.000 años”.
Según investigaciones del Real Instituto Tecnológico de Suecia, estas cápsulas podrían corroerse y filtrar materiales radiactivos al agua subterránea.
Anna Porelius, jefa de comunicación de la compañía sueca SKB, que gestiona el proyecto, aseguró en STV que el método es confiable: “Tenemos un método seguro. Pero, por el momento, no hay ningún plan sobre qué nuevos tipos de instalaciones se construirán”.
Un proyecto multimillonario para una solución a largo plazo
El costo total del depósito de Forsmark se estima en 12.000 millones de coronas suecas (aproximadamente 1.080 millones de dólares), según SKB.
Este monto incluye la construcción de los túneles, además de las tecnologías necesarias para garantizar la seguridad de los residuos.
Además, el programa completo de gestión de residuos nucleares en Suecia podría alcanzar los 171.000 millones de coronas suecas. Este presupuesto será financiado enteramente por la industria nuclear del país.
Últimas Noticias
Dos años de guerra en Sudán: una nación en ruinas mientras la ayuda escasea y la violencia se multiplica
El conflicto, que continúa sin señales de desescalada, ha provocado decenas de miles de muertes, la destrucción masiva de infraestructura y una emergencia sanitaria de escala nacional

EEUU aseguró que Putin quiere negociar una “paz permanente” en Ucrania a cambio del control de cinco territorios clave
El enviado especial del presidente Trump, Steve Witkoff, sostuvo que el líder del Kremlin exige conservar regiones ocupadas desde 2014, como Crimea, Donetsk y Luhansk. Sin embargo, precisó que el acuerdo “va mucho más allá de eso”

Corea del Sur anunció una inversión adicional de USD 4.900 millones en semiconductores ante la presión comercial de EEUU
El paquete total de apoyo público alcanzará los 23.100 millones de dólares y estará enfocado en infraestructura, competitividad y formación de talento

Los ciudadanos chinos detenidos en Ucrania luchando para Rusia aseguraron que fueron engañados
Los dos prisioneros de guerra afirmaron además no tener ninguna relación con el régimen de Beijing y explicaron que firmaron un contrato con el Ejército ruso tras ver un anuncio en redes sociales

La Unión Europea sancionó a funcionarios iraníes que trabajan en las prisiones y en la justicia del país
Los ministros de Exteriores de la UE impusieron congelación de activos y prohibiciones de viaje a tres jueces, dos fiscales y dos funcionarios de prisiones
