Un mamífero único enfrenta la extinción, y en Sudáfrica trabajan para su conservación

El pangolín es el animal más traficado del planeta, por eso la reserva Phinda lleva a cabo un innovador proyecto de reintroducción. La National Geographic Traveller cuenta su historia

Guardar
El pangolín es el mamífero
El pangolín es el mamífero más traficado del mundo y su supervivencia está en riesgo (REUTERS)

En un rincón de Sudáfrica, en la provincia de KwaZulu-Natal, se lleva a cabo una labor crucial para la conservación de uno de los animales más peculiares y amenazados del mundo: el pangolín.

Este mamífero escamoso (muy similar a nuestro armadillo o peludo), conocido tanto por su apariencia singular como por su situación crítica como el animal más traficado del planeta, está siendo reintroducido en su hábitat natural gracias a un programa innovador en la reserva privada Phinda, operada por la compañía &Beyond, informa la National Geographic Traveller británica.

El proyecto busca salvar a los pangolines del borde de la extinción, involucrandolos al público en la comprensión y protección de esta especie única.

Sobreviviente prehistórico

El pangolín, el único mamífero con escamas en el mundo, tiene una historia evolutiva que se remonta a 85 millones de años, compartiendo su origen con los dinosaurios.

Este animal, que combina características de un armadillo con similitudes genéticas con los perros, es un ejemplo de adaptación y resistencia a lo largo de las eras. Sin embargo, su habilidad para sobrevivir a extinciones masivas y cambios climáticos no fue suficiente para protegerlo de los peligros modernos.

En la actualidad, los ocho tipos de pangolín enfrentan amenazas críticas debido al tráfico ilegal de sus escamas y carne, principalmente impulsado por mercados en Asia.

Sus características únicas, como una lengua más larga que su cuerpo y su andar sobre dos patas traseras, hicieron que se le otorguen apodos curiosos como “piña andante” o “alcachofa con cola”, pero también lo convirtieron en un objetivo para los cazadores furtivos.

Conservacionismo en Phinda

La reserva privada Phinda cubre
La reserva privada Phinda cubre 115 millas cuadradas llenas de biodiversidad (Facebook)

La reserva privada Phinda, que abarca 115 millas cuadradas en un entorno de biodiversidad rica, se convirtió en un santuario para los pangolines rescatados.

Aquí, el proyecto de reintroducción de pangolines opera como un programa singular en África, donde estos animales son rescatados del comercio ilegal, rehabilitados y liberados nuevamente en un hábitat protegido.

La reserva se enfoca en la recuperación del pangolín, buscando educar a los visitantes sobre la importancia de la conservación de esta especie y otras en peligro.

Los turistas tienen la oportunidad de acompañar a los investigadores en el seguimiento y monitoreo de estos animales, una experiencia que combina aventura y concienciación ambiental.

Una experiencia inmersiva

Amanda Canning, autora del artículo en National Geographic Traveller (UK), describe su visita a Phinda como un viaje transformador. Su estancia en Forest Lodge, un conjunto de cabañas integradas en el bosque, ofrece un ejemplo de turismo sostenible en armonía con el entorno natural.

Desde el primer encuentro con una pequeña escultura de un pangolín en el pabellón de la biblioteca del lodge, Canning anticipa la oportunidad de observar a este escurridizo animal en su hábitat natural.

El entorno de Phinda es hogar de diversas especies de fauna autóctona, como los antílopes nyala y los siempre alertas, impalas, que coexisten con los visitantes en un ambiente cuidadosamente gestionado para minimizar el impacto humano.

Futuro incierto, pero con esperanza

El pangolín permanece en peligro
El pangolín permanece en peligro crítico, pero hay proyectos en marcha que permiten ver el futuro con optimismo para su conservación (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aunque el pangolín sigue siendo una especie en peligro crítico, proyectos como este ofrecen un rayo de esperanza, mostrando que la intervención humana puede ser un aliado en lugar de un enemigo para la biodiversidad.

Con cada pangolín reintroducido en su hábitat natural, Phinda marca un paso hacia la preservación de una especie que resistió millones de años de cambios, pero que ahora depende del esfuerzo colectivo para sobrevivir.

Como lo muestra la experiencia de Amanda Canning, visitar este santuario es un viaje a un lugar exótico, y también una lección invaluable sobre la interconexión entre la naturaleza y la humanidad.

Este modelo podría replicarse en otras regiones, demostrando que, con compromiso y estrategias innovadoras, es posible salvaguardar el legado natural para las generaciones futuras.

Últimas Noticias

Las lluvias monzónicas dejaron casi 400 muertos en Pakistán

Las precipitaciones extremas han provocado desastres en varias provincias, con comunidades aisladas, viviendas destruidas y operaciones de emergencia en marcha para asistir a los damnificados y recuperar cuerpos

Las lluvias monzónicas dejaron casi

Cuáles son los países con mejor equilibrio entre vida y trabajo, según un ranking global

Un informe internacional realizado por una plataforma de trabajo remoto evaluó a 60 naciones en factores como vacaciones pagas, salario mínimo ajustado, acceso a salud y niveles de felicidad. De América a Europa, un repaso por aquellas con mejores condiciones para alcanzar el bienestar

Cuáles son los países con

Macron advirtió sobre la amenaza que Putin representa para Europa: “Es un depredador, un ogro ante nuestras puertas”

El mandatario francés instó a los países del viejo continente a no subestimar el riesgo que implica confiar en el Kremlin, mientras se intensifican los esfuerzos diplomáticos para definir garantías de seguridad para Ucrania y contener la influencia rusa

Macron advirtió sobre la amenaza

Cartel de los Soles, el grupo narco al que Maduro se volcó por completo para mantenerse en el poder

Sobre la cabeza del dictador chavista pesa una recompensa: 50 millones de dólares. Cómo la organización creció al tiempo que millones de venezolanos debieron abandonar su país y sus familias

Cartel de los Soles, el

El régimen de Kim Jong-un amenazó con expandir su arsenal nuclear ante las maniobras conjuntas de EEUU y Corea del Sur

El dictador norcoreano afirmó que los ejercicios militares de Seúl y Washington revelan “abiertamente su postura más hostil y confrontativa contra Pyongyang ”

El régimen de Kim Jong-un
MÁS NOTICIAS