En las selvas tropicales de Costa Rica y Panamá, un pequeño lagarto semiacuático desarrolló una habilidad sorprendente para sobrevivir sumergido. Cuando estos lagartos huyen de depredadores como serpientes o aves, tienen la capacidad de ocultarse en arroyos y permanecer bajo el agua durante largos períodos, sin necesidad de salir a la superficie para respirar.
Este fenómeno inusual es posible gracias a un mecanismo natural fascinante: estos lagartos exhalan burbujas de aire que se adhieren a sus cabezas y luego las vuelven a inhalar, lo que les permite extender su estancia bajo el agua, como si usaran un mini tanque de buceo. El estudio del hallazgo fue publicado en al revista Biology Letters.
Este comportamiento llamó la atención de los investigadores, quienes descubrieron que esta especie, la Anolis aquaticus, puede permanecer sumergida por más de 16 minutos gracias a esta técnica, explicó el medio científico Science. Las burbujas que crean cumplen un papel vital en su supervivencia.

Cuando estos lagartos se sienten amenazados por depredadores terrestres, refugiarse bajo el agua durante períodos prolongados les ofrece una ventaja crucial: la capacidad de ocultarse en un lugar inaccesible a los animales que los amenazan, hasta que el peligro desaparezca. La respiración mediante burbujas, en sí un fenómeno biológico interesante, se convierte en una estrategia de supervivencia eficaz.
Aunque más allá de todas las ventajas, esta técnica tiene sus contras. “Uno de los costos del buceo es que se enfrían mucho”, aseguró la investigadora Lindsey Swierk, de la Universidad de Binghamton, que lideró el estudio, al medio estadounidense CNN. La zona por donde bucean suele ser de agua fría y esto repercute en su cuerpo.
“Pagan un precio por la temperatura cuando se sumergen. Podría reducir su capacidad de correr rápidamente, defender sus territorios contra invasores, cortejar a sus parejas o digerir su comida”, explicó la científica.
Los estudios y sus resultados
En 2021 y 2022, un equipo de biólogos realizó estudios de campo en Costa Rica para investigar más a fondo este comportamiento de respiración con burbujas. Swierk y su equipo llevaron a cabo experimentos para determinar si las burbujas de aire realmente ayudaban a los lagartos a prolongar sus inmersiones.

Durante estos experimentos, los investigadores aplicaron crema hidratante en los hocicos de 13 lagartos anolis para impedir la formación de las burbujas. Al comparar los resultados con 15 lagartos no tratados, descubrieron que los animales sin la capacidad de formar burbujas bajo el agua emergían más rápido, mientras que los que mantenían esta habilidad prolongaban su tiempo de inmersión hasta un 32% más, en promedio, explicó Science.
Este experimento demostró de manera concluyente que la capacidad de los anolis de crear y volver a inhalar burbujas de aire les permite permanecer sumergidos por más tiempo. Los lagartos tratados con crema hidratante, al no poder generar burbujas eficaces, permanecían bajo el agua por un tiempo significativamente menor.
Otros animales con técnicas similares
Además de los Anolis aquaticus, existen otros animales que también utilizan burbujas de aire para respirar bajo el agua, aunque con diferentes finalidades. Ejemplos de esto son el topo de nariz estrellada y la musaraña acuática, que expulsan y vuelven a inhalar burbujas mientras están sumergidos.

Sin embargo, a diferencia de los lagartos buceadores, estos mamíferos no emplean las burbujas para prolongar su estancia bajo el agua, sino como una forma de olfatear su entorno, detectando posibles presas o amenazas a través del aire, según información del medio científico New Scientist.
En el mundo de los invertebrados, se ha observado que algunos insectos y arácnidos acuáticos también utilizan burbujas de aire para sobrevivir bajo el agua durante largos periodos. Estos organismos, como ciertos escarabajos y arañas, crean una capa de aire alrededor de sus cuerpos que actúa como una branquia física, amplió el mismo medio.
Este fenómeno permite el intercambio de gases entre la burbuja y el agua circundante: el oxígeno disuelto en el agua se difunde hacia la burbuja, mientras que el dióxido de carbono generado por el animal se disuelve en el agua, permitiendo así que el organismo pueda permanecer sumergido sin necesidad de salir a la superficie con frecuencia.
Últimas Noticias
El Vaticano confirmó que 50 jefes de Estado y 10 monarcas asistirán al funeral del Papa
El Vaticano será epicentro de despliegue logístico y seguridad con controles en aeropuertos, antidrones y aviones militares mientras líderes se congregan para la misa papal

El jefe de espionaje de Rusia fue identificado como el responsable de planear ataques con paquetes bomba en vuelos hacia EEUU
Denis Smolyaninov fue señalado de intentar colocar explosivos en aviones de pasajeros el año pasado, los cuales terminaron provocando incendios en un depósito de la empresa DHL de la ciudad inglesa de Birmingham

Massimiliano Strappetti, el “ángel de la guarda” del Papa Francisco: quién es el enfermero que lo acompañaba a todos lados y a las 5:30 del lunes alertó que se moría
Estaba con Bergoglio las 24 horas y fue él quien empujaba la silla de ruedas en estos últimos días. Tenían una relación entrañable, marcada por la devoción y la confidencialidad

Donald Trump envió un duro mensaje a Putin tras el mortífero ataque a Kiev: “Vladimir, ¡DETENTE!"
El presidente de los Estados Unidos reprendió al líder del Kremlin y dijo no estar “contento con los ataques rusos” de esta madrugada. “Hagamos el acuerdo de paz”, propuso

Volodimir Zelensky recortó su viaje a Sudáfrica tras el mortífero bombardeo ruso en Kiev: “Los ataques deben cesar de inmediato”
El presidente dijo que regresará inmediatamente a su país después de que Moscú lanzara una andanada de misiles y drones sobre la capital que dejó 9 muertos y varios heridos
