
Una tragedia ocurrió en la ciudad japonesa de Yokohama, cuando una adolescente de 17 años se arrojó desde lo alto de un centro comercial, impactando a una peatona de 32 años que caminaba debajo. Ambas murieron como resultado. La joven saltó desde un centro comercial en una concurrida zona de compras, alrededor de las 18:00 horas del pasado sábado 31 de agosto.
La policía de Yokohama detalló que la adolescente saltó desde la plataforma del piso 12 del centro comercial NEWoMan Yokohama, ubicado directamente conectado a la estación de tren JR Yokohama. De acuerdo con información de Japan Today, la mujer que fue impactada estaba caminando con tres amigas cuando ocurrió el terrible suceso. Ambas fueron llevadas al hospital, donde la adolescente murió una hora después y la otra mujer falleció poco más tarde.
NHK, la emisora pública de Japón, mencionó que la joven residía en la ciudad de Kimitsu, en la prefectura de Chiba, mientras que la mujer impactada era una empleada de una empresa residente en el distrito de Midori de Yokohama. Aun se desconocen los motivos claros de la decisión suicida de la joven.

Un transeúnte de 19 años que presenció la escena comentó a The Japan News que vio “a dos jóvenes mujeres tiradas en el suelo. Una recibía RCP y la otra estaba cubierta de sangre.”
Estadísticas de suicidios y casos similares en Japón
Según las estadísticas oficiales mencionadas por la BBC, en Japón, más jóvenes se quitan la vida el 1 de septiembre, justo antes del inicio del nuevo ciclo escolar, que cualquier otro día del año. Respecto a la elevada tasa de suicidios entre jóvenes en Japón, el año pasado, 513 niños se quitaron la vida en Japón. Los ‘problemas escolares’ fueron el factor más citado.
Un incidente similar se produjo en 2020 en Osaka, cuando un joven de 17 años saltó desde el techo de un centro comercial, ocasionando la muerte de una estudiante de 19 años. La BBC recordó que, en esa ocasión, el joven fue acusado póstumamente de homicidio involuntario, lo que implicaba que su familia debía compensar a la familia de la víctima, aunque dicho cargo fue retirado poco después.

El Daily Mail destacó que Japón es el único país del G7 donde el suicidio es la principal causa de muerte entre los adolescentes. A pesar de los esfuerzos por reducir la tasa de suicidios en la población general, esta sigue aumentando entre los jóvenes. El estrés relacionado con el ambiente educativo y laboral, así como el estigma social alrededor de la salud mental, son factores que podrían estar aumentando las tasas de suicidio en estos países.
En respuesta a la creciente preocupación por el bienestar de los estudiantes durante este periodo crítico del año, varias campañas de concienciación se han implementado. NHK lanzó una campaña en Twitter titulada “en la noche del 31 de agosto”, buscando abordar y mitigar los problemas que enfrentan los estudiantes.
Cómo es el sistema educativo en Japón
El sistema educativo en Japón se destaca por su rigor y estricta disciplina. Comprende varios niveles: jardín de infantes, escuela primaria, secundaria inferior, secundaria superior y educación terciaria. La educación es obligatoria hasta el final de la secundaria inferior (9º grado).

Estructura y niveles educativos:
- Jardín de infantes (youchien): Opcional, para niños de 3 a 6 años.
- Escuela primaria (shougakkou): Obligatoria, abarca los seis primeros años (de 6 a 12 años).
- Secundaria inferior (chuugakkou): Obligatoria, cubre tres años (de 12 a 15 años).
- Secundaria superior (koukou): Opcional, también de tres años (de 15 a 18 años).
Rigor académico y presión social
- Los alumnos enfrentan una alta presión para rendir bien en los estudios, comenzando desde temprana edad.
- Los exámenes de entrada para acceso a escuelas de secundaria superior y universidades son altamente competitivos.
- Las expectativas sociales y familiares pueden generar un nivel significativo de estrés en los jóvenes.

Problemas de salud mental
Según diversos estudios, el 1 de septiembre es una fecha crítica en Japón con altos casos de suicidio entre jóvenes, coincidiendo con el regreso a clases después de las vacaciones de verano. La presión escolar, el acoso bullying y la falta de apoyo emocional son factores contribuyentes.
El gobierno japonés y diversas organizaciones han implementado campañas y recursos, como líneas de ayuda y programas de concientización, para abordar estos problemas de salud mental y proporcionar soporte a los estudiantes.
Últimas Noticias
El gobierno de Lula repudió las sanciones impuestas por Estados Unidos contra Alexandre de Moraes
“Es un grave e inaceptable ataque a la soberanía de nuestro país”, afirmó Jorge Messias, jefe de la AGU

Estados Unidos impuso sanciones a más de 115 personas, entidades y buques vinculados a Irán
El paquete de medidas, el mayor desde 2018, apunta a una red naviera manejada por el hijo de un alto asesor de Khamenei, acusada de financiar actividades del régimen mediante la venta de crudo y petroquímicos

Donald Trump advirtió que sigue negociando con India tras anunciar aranceles del 25%
El presidente de EEUU justificó la medida por los altos gravámenes indios y las compras de armas y petróleo ruso. Nueva Delhi aseguró que mantiene su compromiso con un acuerdo bilateral
Los ministros de Exteriores de Siria e Israel se reunirán el jueves en Bakú
El encuentro entre Asaad al-Shaibani y Ron Dermer tendrá lugar tras una visita sin precedentes del sirio a Moscú el jueves

Fracasó el primer intento orbital de Australia: el cohete Eris explotó a los 14 segundos del despegue
La nave, desarrollada por Gilmour Space Technologies, se elevó desde el estado de Queensland tras años de demoras. Aunque no alcanzó la órbita, la empresa destacó el hito como un paso clave para la industria espacial soberana del país. Llevaba como única carga un frasco de crema
