
Tras el arresto de Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo Guzmán, volvió a tomar relevancia el nombre de Adriana Meza Torres, a quien le asignaron el apodo de La Nueva Reina del Cártel de Sinaloa, debido a que se le asume como la supuesta esposa de El Ratón y sucesora de Emma Coronel -esposa de Joaquín Guzmán Loera y quien se encuentra enfrentando un proceso judicial en los Estados Unidos- dentro del grupo delictivo.
Su cercanía al mundo del narcotráfico no está ligada solo a los Guzmán, sino que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) dio a conocer en 2015 que se presume que es hija de Raúl Meza Ontiveros, alias el M-6, un lugarteniente operador de Ismael El Mayo Zambada, que fue asesinado durante un tiroteo en Culiacán durante la Guerra contra el Narco en 2007.
También durante este periodo, en la administración de Felipe Calderón, se reportó la muerte de un supuesto hermano de Adriana, Raúl Torres Meza, mejor conocido entre el mundo del narcotráfico como El Mini-6, el cual habría sido abatido en Zapopan, Jalisco.
La anterior información trascendió durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (EPN), debido a que se apuntó a que el gobierno federal tenía entre sus intenciones congelar las cuentas bancarias de Meza Torres, al presumir que “mantuvo o mantiene una relación sentimental con Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín Guzmán Loera, alias ‘El Chapo’”, por lo que su perfil podría servir para desviar la atención de algunos ilícitos.

Sin embargo, tras el Culicanazo en 2019 momento cuando se arrestó por primera vez a El Ratón en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), las autoridades mexicanas dieron a conocer que las cuentas de Adriana Meza fueron congeladas.
En medio de dichas investigaciones, se dio a conocer que la mujer presumiblemente se dedicaba a la agricultura, situación que levantó más sospechas sobre el origen real de sus ingresos, puesto que se dio a conocer que mantenía un estilo de vida costoso..
Pese a los datos que se han obtenido, la defensa de la nombrada de la Nueva Reina del Cártel de Sinaloa ha promovido algunos amparos para anular la acción de la UIF; sin embargo, éstos han prosperado de diferentes formas, ya que presuntamente existe una ausencia de declaraciones fiscales, así como algunos pagos en efectivo durante viajes al extranjero.
En 2017 Meza Torres obtuvo un primer amparo por parte de un juez federal, por su parte, en 2018 un Tribunal Colegiado de Sinaloa confirmó la acción de justicia a favor de la ciudadana; sin embargo, la UIF se negó a frenar las investigaciones. Fue hasta 2019 cuando se congelaron las cuentas, por lo que en diciembre de 2021 la defensa apeló la decisión y se les concedió un nuevo amparo, mismo que continúa en revisión.

Entre los alegatos de la defensa a favor de Meza Torres es que son inexistentes los indicios que la ligan con el grupo criminal, por lo que las acciones violan el derecho al libre desarrollo que debería de tener con sus ingresos derivados de actividades agrícolas relacionadas a la producción de maíz.
No obstante, la Unidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha apuntado sobre la mujer como una presunta prestanombres para la organización de Los Chapitos, especialmente para las actividades de Jesús Alfredo y Iván Archivaldo Guzmán Salazar, así como Ovidio y Jesús Guzmán López.
Pese a todo lo anterior, en octubre de 2022 trascendió que un juez ordenó dejar insubsistente la resolución de la dependencia de investigación, con el fin de que se analice si Adriana Meza debe permanecer en la lista de personas bloqueadas, debido a que se mostraron algunas pruebas -entre las que destacan cheques y constancias de entrega- de su trabajo con cosechas de maíz entre 2012 a 2015.
El nombre y análisis de la vida de Adriana Meza volvió a tomar relevancia después de que el estado de Sinaloa despertó con una jornada violenta, debido a que se reportaron vehículos incendiados, narcobloqueos, balaceras y despojo de automóviles en algunos puntos de Culiacán debido a la recaptura de Ovidio Guzmán.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
