
En el marco de la conmemoración y concientización por el Día Mundial de la Diabetes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha dado a conocer una cifra que aunque no es nueva, es por de más preocupante. Y es que, de acuerdo con el organismo esta enfermedad -diabetes mellitus- fue la tercera causa de muerte en México durante 2021.
Sólo por debajo de razones como el Covid-19 y las enfermedades del corazón se encuentra este mal silencioso. Sólo el año pasado, 140 mil 729 mexicanos perdieron la vida, de los cuales 51% correspondió a hombres (71 mil 330) y 49% a mujeres (69 mil 396). Con esta cifra la tasa de mortalidad a nivel nacional quedó establecida en 11 fallecimientos por cada 10 mil habitantes.
Por entidad federativa, Puebla presentó la tasa de mortalidad más alta con 15.7. A esta le siguieron Veracruz con 15.6, Tlaxcala con 14.5, el Estado de México con 14.1 y Tabasco con 13.5. En contraste los estados con la tasa de muertes más baja fueron: Baja California Sur con 5.1, Sinaloa con 5.8, Quintana Roo con 5.9, y finalmente Aguascalientes y Sonora, ambos con 6.0.

Según lo define la Organización Panamericana de la Salud (OPS o PAHO por su nombre en inglés), La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es la hormona que regula el azúcar, o mejor dicho la glucosa, en la sangre.
Con el tiempo, una diabetes no controlada daña gravemente muchos órganos y sistemas del cuerpo, especialmente los nervios y los vasos sanguíneo y se tienen identificados tres tipos principales de diabetes: diabetes tipo 1, diabetes tipo 2 y diabetes gestacional (durante el embarazo).
La de tipo 1 (o también conocida como diabetes insulinodependiente o juvenil) se caracteriza por la ausencia de síntesis de insulina; la de tipo 2 (llamada anteriormente diabetes no insulinodependiente o del adulto) tiene su origen en la incapacidad del cuerpo para utilizar eficazmente la insulina, lo que a menudo es consecuencia del exceso de peso o la inactividad física; y la diabetes gestacional corresponde a una hiperglicemia que se detecta por primera vez durante el embarazo.

De acuerdo con las autoridades internacional, esta enfermedad puede dañar el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios, con el paso del tiempo. Los adultos con diabetes tienen un riesgo entre dos y tres veces mayor de sufrir un infarto de miocardio o un accidente cerebrovascular.
Además, las neuropatías (lesiones del tejido nervioso) de origen diabético que afectan a los pies, combinadas con la reducción del flujo sanguíneo, elevan la probabilidad de sufrir úlceras e infecciones que, en última instancia, requieran la amputación de la extremidad. También es una de las principales causas de insuficiencia renal y de la retinopatía diabética, que es una importante causa de ceguera, es una consecuencia del daño de los capilares de la retina acumulado a lo largo del tiempo.
Algunas de las medidas de prevención más comunes y recomendadas es el poder conseguir un peso corporal saludable y mantenerlo; realizar al menos 30 minutos de actividad física o de acuerdo a la situación puntual de cada persona; tener un dieta sana, sin excesos de azúcares ni grasas saturadas: y evitar el consumo de tabaco.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
