
Documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) filtrados por el grupo autodenominado Guacamaya revelaron que el Cártel de Sinaloa o también conocido como el Cártel del Pacífico es una de las agrupaciones criminales que cuenta con una importante presencia en Chiapas.
Además, dicho grupo criminal mantiene acciones hostiles contra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quien también cuenta con presencia en la entidad. De acuerdo con el reporte tras la muerte de Gilberto Rivera Beltrán representó una fractura para el Cártel de Sinaloa.
En un documento con fecha de junio del 2022, con el título Situación de la D.O. (delincuencia organizada) Frontera Sur, la Sedena mencionó que “En el estado de Chiapas, el Cártel del Pacífico es quien actualmente mantiene la hegemonía de las actividades del narcotráfico; sin embargo, el deceso de Ramón Gilberto Rivera Beltrán, El Junior, en julio de 2021, provocó un vacío en el liderazgo en el grupo delictivo que encabezaba, originando pugnas y diferencias entre las células que lo integran, considerando una fractura en el interior de la estructura del cártel.”

Cabe señalar que los reportes de la Sedena también mencionaron al grupo de origen guatemalteco conocido como Los Huistas, dicha agrupación es liderada, según autoridades estadounidenses, por Eugenio Darío Molina López.
Gilberto Rivera, alias El Junior fue atacado en una emboscada por presuntos sicarios del CJNG. A través del análisis de la Sedena se señaló que las autoridades no cuentan con vigilancia adecuada y esto propicia que los criminales puedan realizar sus actividades delictivas sin represalias.

“Factores como el narcotráfico, el tráfico de personas, estupefacientes, armamento y diversas mercancías ilícitas, que deterioran la seguridad, aunado a los numerosos pasos informales, porosidad de la frontera y la escasa vigilancia de autoridades, facilitan a integrantes de la delincuencia organizada a desarrollar sus actividades con impunidad.”
De acuerdo con la Sedena, los municipios con mayor incidencia delictiva son Comitán, La Trinitaria, Frontera Comalapa, Amatenango de la Frontera, Tapachula y Suchiate.
Las revelaciones se dan en un contexto en el que Chiapas se ha visto afectado por ataques armados recientes. Reportes locales señalaron que desde el domingo 9 de octubre se tiene registros sobre detonaciones de arma de fuego que se extendieron hasta la madrugada del lunes 10.
Luego de las acciones violentas, se suspendieron actividades laborales y clases en la región. A través de redes sociales, algunos ciudadanos señalaron sentir temor por los constantes disparos y la presencia de hombres armados.
Durante los ataques surgió información preliminar que señalaba a supuestos integrantes del CJNG y del Cártel de Sinaloa como los responsables de los enfrentamientos armados. Apenas durante la tarde del lunes 10 de octubre se registró una balacera en la que fueron detenidas 15 personas armadas.

Cabe destacar que el CJNG, de acuerdo con más documentos de la Sedena también busca el control de la alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México debido a que se rata de un punto relevante para los grupos criminales, pues colinda con el Estado de México.
Según los reportes en la capital del país se tiene registro de por lo menos 13 organizaciones criminales y en la alcaldía Iztapalapa se tiene reportes de nueve grupos delictivos.
Las organizaciones delictivas que operan en la ciudad se dedican a diferentes actividades ilícitas tales como robo, venta y distribución de droga, extorsiones, violaciones y secuestros.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
