
A casi 3 meses del rescate de los felinos y primates finalmente se da una buena noticia, pues todos se mantienen a salvo y se adaptan rápido a su nueva vida bajo condiciones adecuadas para su recuperación.
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre, dio a conocer que los siete leones, una tigresa y 14 primates que fueron rescatados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) del “santuario Black Jaguar White Tiger”, ubicado en el Ajusco, cuentan con una mejor condición corporal gracias a los cuidados, atención y alimentación que reciben en el Zoológico de Chapultepec, a donde fueron trasladados.
Estos animales fueron resguardados el pasado 6 de julio, cuando la Profepa rescató a casi 200 felinos que se encontraban en condiciones deplorables dentro del presunto “santuario” al sur de la Ciudad de México. Al ser una gran cantidad de felinos, diversos Zoológicos y reservas animales les dieron asilo. Tal fue el caso del Zoológico de Chapultepec, que ahora es el hogar de cuatro machos y tres hembras de león, una tigresa, cuatro papiones y 10 monos araña.

De acuerdo con un diagnóstico general, los ocho felinos y 14 primates se encontraban en muy malas condiciones, por lo que tuvieron que ser sometidos a estricta vigilancia y cuidados permanentes por parte de biólogos, médicos veterinarios y los cuidadores de animales del Zoológico.
La principal afectación que presentaron algunos de los grandes felinos fueron signos de desnutrición y se encontraban bajos de peso; en el caso de los leones, también se observaron diferentes lesiones en varias partes de su cuerpo y algunos presentaron heridas o amputaciones parciales en sus colas por lo que se les dio tratamiento.
Tal fue la gravedad de las lesiones que dos machos de león y una hembra requirieron tratamiento quirúrgico en la cola para evitar complicaciones, ya que no tenían la punta del rabo. Según se informó, ellos mismos o sus propios compañeros los habrían mordido a causa del hambre y la ansiedad que experimentaron.

Asimismo, dos machos y una hembra de león presentaron gastritis por cuerpos extraños localizados en el estómago. A dos de ellos se les administró anestesia general para una endoscopía gástrica urgente, a través de la cual fue posible retirarles los residuos. Para todos y cada uno de ellos, tanto a las leonas, leones, tigresa y primates fueron atendidos y alimentados, además de que tienen ya establecida una dieta balanceada correspondiente a las diferentes especies.
Se ubican en las zonas restringidas de cuarentena y hospital médico-veterinario del Zoológico de Chapultepec, por lo que no están a la vista del público que asiste al zoológico.

En el mes de agosto, luego de que se revelaran las pésimas condiciones de salud que sufrían alrededor de 177 felinos y otras especies en el santuario Black Jaguar White Tiger, distintas organizaciones se dieron a la tarea de trasladar y reubicar a los ejemplares en distintos refugios a lo largo del país; una de las condiciones fue que estos tuvieran las instalaciones y el personal especializado capaz de brindarles una debida atención y vida digna.
Fue entonces que la Profepa informó el trasladado de 121 ejemplares entre pumas, servales, tigres, jaguares, leones, leopardos, coyotes, monos arañas, capuchinos y papiones, a distintas entidades, tales como: Ciudad de México, Puebla, Michoacán, Sinaloa, Estado de México, Morelos, Chiapas, Veracruz, Nuevo León, Tamaulipas, Hidalgo y Guanajuato.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
