La Fiscalía de Coahuila descartó que la explosión en que murieron tres agentes ministeriales fuera provocada por un narcoatentado del Cártel de Sinaloa y atribuyó las causas al accidente doméstico por fuga de gas.
Luego de que se registrara este caso comenzaron a difundirse versiones en redes sociales de un presunto comunicado del grupo criminal, donde se mencionaban supuestas represalias contra las autoridades por decomisos en Saltillo, así como detenciones relevantes en la ciudad de Torreón.
Gerardo Vázquez Guevara, fiscal del Coahuila, presentó una conferencia de prensa con los avances preliminares en conjunto con el equipo de peritos investigadores, quienes explicaron que no fueron localizados indicios sobre intervenciones externas.
“Cuando ocurre un evento de esta naturaleza, cualquier persona, grupo o delincuentes ordinarios aprovechan estas cricunstancias para poder generar una especie de inconsistencia o de debilidad en el tema de seguridad”, aseguró el fiscal.
Los mensajes en redes, como el supuesto comunicado del Cártel de Sinaloa, generan una percepción en la ciudadanía para afectar a las autoridades, según Vázquez Guevara. A su vez, el funcionario descartó temas políticos sobre el caso en Saltillo, sino intereses criminales para aprovecharse de la situación.
El coordinador de servicios periciales de la región sureste aseguró que el inmueble habitado por los agentes ministeriales colapsó por la explosión de gas porque no encontraron artefactos que pudieran haber provocado el crimen. Pese a la fuga del combustible, la causa de muerte de los elementos no fue por inhalación.
Presuntamente, el agente Alejandro Saavedra Saucedo llegó a la estufa para encenderla en la cocina del segundo piso. Lo que se deduce es que el elemento encendió un fósforo para cocinar o calentar algo, pero otra parrilla estaba dañada y emanaba el gas, lo que pudo derivar en el accidente que se expandió para después derumbar la pared, el techo y el resto de la construcción.

“Los otros prácticamente, yo creo que ni sintieron, porque fue cuando se desplomó la casa”, apuntó el funcionario de la Fiscalía de Coahuila sobre Jesús Alejandro Zamora González y Ricardo Ángel Hilario Gámez, quienes se encontraban en el primer piso y murieron por aplastamiento de la loza.
Zamora González falleció por traumatismo cranoencefálico, Hilario Gámez por compresión torácica y el agente Saavedra Saucedo por asfixia derivada de obstrucción de vías aéreas por quemadura. El cuerpo de este último oficial estaba en el punto de ignición, cerca de la cocina y la estufa.
Una perito químico en incendios y servicios periciales intervino ante medios locales para explicar que la explosión no fue causada directamente de la fuga, sino por la combinación equilibrada de otros factores como el oxígeno y la fuente de calor que pudo ser un fósforo, el foco, la fricción de dos objetos o la propia estática de las personas.
Además, dijo que no es tan relevante la cantidad de gas, sino el equilibrio que permitió la onda expansiva por todos lados. Pero sí descartó la posibilidad de explosivos C4 porque no se localizaron detalles de ello, salvo la perilla abierta de la estufa. La funcionaria recomendó que estos casos domésticos pueden prevenirse con la constante revisión y mantenimiento a los sistemas de gas de las viviendas.
Por último intervino Alejandro De la Rosa Mendoza, perito en explosivos, quien aseguró que no había ninguna fuente de poder que iniciara con la explosión, más allá de la estufa y el gas. El agante agregó que la construcción era precaria porque no contaba con cimientos, salvo los bloques enlazados con algunos armex, pero el armado era muy débil.
Por ahora no se ha determinado el daño a las viviendas aledañas del fraccionamiento Santa Fe Cactus, en Saltillo. Dos agentes resultaron heridos y fueron trasladados para su intervención médica. Entre los afectados estaba la escolta personal del fiscal.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
