
A una semana de que un Policía Ministerial presuntamente fue secuestrado por personas relacionadas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), las autoridades localizaron su cuerpo calcinado.
El cadáver del oficial fue encontrado la tarde de este domingo 28 de agosto en un lote baldío localizado en el Nuevo Periférico y la carretera El Castillo en el municipio de El Salto.
Vecinos de la zona habrían denunciado a emergencias a través de una llamada al 911 que había el cuerpo de una persona quemada para que acudieran a levantarlo y realizar las investigaciones correspondientes.
Cuando el personal de emergencias y de seguridad arribó hallaron el cuerpo de un hombre de entre 30 a 35 años de edad con quemaduras de tercer grado y uniforme de la Fiscalía General de la República (FGR).

Debido a los datos recabados en el primer momento, se ha supuesto que se trata del policía ministerial, Jesús Rangel Dávila, de 36 años, quien se presume fue levantado por miembros del crimen organizado durante una fiesta celebrada en la privada Flores Magón en la colonia El Verde a dos kilómetros de donde fue encontrado.
Hace una semana, medios locales señalaron que quienes se lo llevaron eran civiles armados que se transportaron en camionetas y que antes hubo una balacera, sin embargo, no hubo registros de enfrentamientos armados en el lugar.
Reportes de medios locales señalaron que los responsables habrían sido personas civiles con armas de fuego que usaron camionetas para llevarse al agente ministerial. El cártel que opera en la zona es el Cártel Jalisco Nueva Generación.
No obstante, los estudios por parte del Servicio Médico Forense (Semefo) y los trabajos del Ministerio Público continuarán para confirmar la identidad del hombre, así como para llegar hasta los culpables.

Cabe señalar que el pasado 16 de agosto circuló un video donde supuestos sicarios del CJNG interrogaron y sometieron a dos policías municipales de Concepción de Buenos Aires pues los confundieron con presuntos colaboradores de sus enemigos, los Pájaros Sierra.
En la grabación que dura menos de 30 segundos se puede observar a dos hombres y dos mujeres aterrorizados, incluso una de ellas comienza a llorar. Tres de los oficiales permanecen con la cabeza agachada, mientras uno de sus compañeros tiene las manos sobre la cabeza y confiesa presuntos vínculos entre autoridades con el CJNG.
Uno de los hombres, supuestamente perteneciente al CJNG, pregunta por nombres de los directores de la policía que apoyan a la organización que lidera Nemesio Oseguera Cervantes, el Mencho. De inmediato un hombre uniformado responde que los colaboradores del CJNG son Mari Martínez y Joel Mora.

A principios de agosto, la Fiscalía de Jalisco detuvo a siete miembros de la policía acusados de la desaparición forzada de dos hombres y una mujer que estaban en un restaurante y que después de ser intervenidos por los miembros de la ley no fueron identificados.
En esa ocasión detuvieron a las personas identificadas como J. Jesús Ricardo B., Gabriel G., Jesús B., Juan Ramón N., Antonio de Jesús H., Leobardo M. y Ramón N, los cuales hacían labores de policía en la Comisaría de Seguridad Pública.
En otros hechos, en Michoacán, detuvieron a 10 policías por desaparición forzada y secuestro. Agentes federales, ministeriales y la Guardia Civil de la entidad detuvieron a los miembros policíacos de Taretán, quienes están implicados en el delito de desaparición forzada y secuestro de dos víctimas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
