
El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania en el este de Europa, a más de 11 mil kilómetros de distancia de México, se ha extendido hasta las entrañas del crimen organizado, específicamente en las finanzas del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa.
Este martes 5 de abril, la justicia alemana anunció que la “mayor” plataforma de venta de la dark web, llamada “Hydra Market”, la cual opera en ruso desde 2015, fue desmantelada y fueron incautados bitcoines por un valor de más de 25 millones dólares.
Los investigadores sospechan que esa plataforma, con alrededor de 17 millones de clientes, servía para actividades criminales y de blanqueo de dinero, a través de más de 19.000 cuentas activas.
Fuentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) revelaron al periodista Óscar Balderas que entre los usuarios más activos había doce cuentas ligadas a los cárteles liderados por Ismael el Mayo Zambada y Nemesio Oseguera Cervantes, el Mencho.

A través de dicha plataforma, los dos cárteles más importantes de México se habrían dedicado desde hace varios años a la técnica identificada por la ONU como smufring, mediante la cual los criminales hacen diversas compras de criptomonedas menores a los USD 7 mil 500, con las cuales aseguran el anonimato de quienes las realizan al no rebasar el límite permitido por las autoridades mexicanas para cada operación.
“El uso de bitcoin para lavar dinero va en aumento, en particular entre bandas de narcotraficantes como el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa, según autoridades de México y Estados Unidos. Se cree que los cárteles mexicanos lavan un estimado de $25 mil millones al año solo en México”, dio a conocer la ONU en su reporte de control de drogas para el año 2021.
“Para permanecer por debajo del umbral de las transacciones bancarias que generan señales de alerta, que es de $7500, los delincuentes suelen dividir su efectivo ilícito en pequeñas cantidades y depositarlos en varias cuentas bancarias, una técnica conocida como ‘smurfing’”, se leyó en el informe.
“Hydra Market” era uno de los más grandes sitios para este tipo de operaciones. El dispositivo en idioma ruso accesible a través de la red Tor era sobre todo utilizado para el comercio de droga, datos robados y falsos documentos.
El gobierno mexicano también ha identificado la forma de lavar dinero con criptomonedas por parte de los cárteles mexicanos, por lo que en 2018 se implementó una ley que obligaba a todas las plataformas de compra de divisa digital a reportar transferencias que superen los 56 mil pesos, lo equivalente a USD 2 mil 830.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
