Golpes al CJNG, CDN y Cártel de Sinaloa fueron coincidencias en fin de semana: Sedena

Un día previo a la visita del secretario de Seguridad Nacional de EEUU, Alejandro Mayorkas, las autoridades federales coordinaron operativos para dar con integrantes de relevancia en los grupos del crimen transnacional

Guardar

Los operativos para afectar estructuras del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel del Noreste y el Cártel de Sinaloa, solo coincidieron por casualidad en el fin de semana, según la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que encabezó el arresto de uno de los capos más buscados en Texas y Tamaulipas.

En un solo día y desde temprano, fueron arrestados cuatro objetivos de relevancia de los principales cárteles de la droga que operan en el país, pero a decir de las autoridades federales, esa estrategia solo se materializó y para llegar a ella hubo acciones de inteligencia y movimiento de tropas durante meses.

La de mayor relevancia, por tratarse del principal líder de la organización, fue en las últimas horas del reciente 13 de marzo, cuando se logró la captura de Juan Gerardo Treviño Chávez, el Huevo, fundador y líder del Cártel del Noreste y su brazo armado de las Tropas del Infierno. Que a su vez derivaron de los Zetas en sus pugnas contra células del Cártel del Golfo.

FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM
FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM

Más temprano, agentes de la Secretaría de Marina Armada de México coordinaron acciones en Zapopan, Jalisco, para dar con Aldrin Miguel Jarquín Jarquín, el Chaparrito, lugarteniente del CJNG que lideraba tráfico de armas y de precursores químicos en el puerto de Manzanillo, Colima.

Pero no sería el único de las fuerzas de Nemesio Oseguera Cervantes, el Mencho, pues en Zapopan también fue detenido Cristian “N”, el Zorro, quien fue delegado para operar en el Estado de México, donde estableció casas de seguridad en municipios como Calimaya, Metepec, Mexicaltzingo y Tenango Del Valle.

Mientras que en Chiapas, las autoridades federales capturaron a Antonio Leonel Camacho Mendoza, alias Osama Bin Laden y/o el 300. Desde el sureste fue trasladado a Chihuahua, donde se identifican sus actividades criminales con Gente Nueva, brazo armado del Cártel de Sinaloa.

El titular de la Sedena insistió en que las acciones operativas llevan semanas de anticipación, debido a que las tropas de militares son movilizadas desde diversas plazas para poder acercarse a su objetivo. Además, no se movilizan en periodos inmediatos para mantener la sorpresa y no alertar a que se escondan aún más.

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, descartó que las detenciones se intensificaran por la visita de Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, quien realizó una gira de trabajo a México y se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador, así como el resto de su gabinete federal.

"El 300" fue trasladado a
"El 300" fue trasladado a Chihuahua, entidad en la cual enfrenta cargos de homicidio (Foto: FGR)

La funcionaria y el general reiteraron que seguirán en el combate a las células y negaron que las coincidencias del reciente fin de semana hayan sido planeadas para concretarse en un solo día.

Desde el inicio de la administración actual, el presidente se enfocó en que terminarían con ir por los cabecillas como prioridad y se privilegiaría la inteligencia, así como el apoyo con programas sociales para evitar el reclutamiento de jóvenes en los cárteles de la droga. Sin embargo, las detenciones relevantes fueron aplaudidas, porque van contra la política que los margina como objetivos y con la libertad de que no serían molestados.

SEGUIR LEYENDO: