
Este 15 de marzo, en la conferencia matutina, el Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela remarcó las intenciones del gobierno mexicano de proseguir en la construcción de un sistema nacional de salud universal, gratuito, equitativo y de calidad “con énfasis en los sectores mas vulnerables y marginados de la población”. Destacó el manejo de la pandemia de Covid-19 como uno de mayores esfuerzos gubernamentales hechos para seguir esa línea.
Por su parte, Zoé Robledo Aburto, Director general del Instituto Mexicano del Seguro Social realizó una recapitulación de las transformaciones que ha tenido el Sistema de Salud para población que no cuenta con seguridad social, a lo largo del tiempo desde 1979.
El objetivo general del proyecto, por encargo presidencial, es federalizar los servicios de salud en el modelo IMSS Bienestar.
Esto concentrando los recursos entregados a los estados y realizando un diagnóstico en el territorio sobre la infraestructura para determinar la cobertura e inversiones con el objetivo de dimensionar el número de beneficiarios, así como fortaleciendo en cuatro rubros el Modelo de Atención del IMSS Bienestar: infraestructura, personal de salud, medicamentos y material de curación y regularización del personal.

El proceso de transferencia de servicios estatales al IMSS-Bienestar, contará con tres momentos según el Director General del IMSS: levantamientos diagnóstico, mesas de trabajo y la firma de acuerdos, los cuales ya han tenido lugar en entidades como Nayarit, Colima y Tlaxcala.
Los estados serán libres de participar en el programa de transferencia, el cual no interrumpirá la atención médica, además los trabajadores y las trabajadoras podrán tomar parte de manera voluntaria.
Así mismo, informó que en cuanto a los levantamientos diagnóstico de cédulas, a nivel nacional se han censado 4 mil 747 unidades de salud en 13 entidades: Baja California Sur, Campeche, Colima, Ciudad de México, Durango, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sonora, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. Mil 95 personas han sido desplegadas.
Zoé Robledo resaltó de entre todos, al estado de Nayarit, con el cual se firmaron los acuerdos el pasado 7 de diciembre, para que el próximo 1 de abril de 2022, sean transferidos 261 Centros de Salud, 16 Hospitales y 4 mil 627 trabajadores y trabajadoras de la salud.

Para lo anterior, este mes se instalará una mesa de trabajo centrada en el proceso de transferencia conformada por el Gobierno de Nayarit y el Sector Salud. Asimismo se habilitará la Calculadora IMSS-Bienestar “para que cada trabajador pueda conocer de manera individual cual es la propuesta para su caso, dependiendo la antigüedad, la categoría y los años de servicio para que no se le afecte nunca sus derechos laborales”, afirmó.
También comenzará en funciones un Centro de Atención telefónica para resolver todas las dudas del proceso a los trabajadores de salud. A partir del martes 22 de marzo se celebrarán acuerdos con los trabajadores para dialogar he informar lo relacionado con la transferencia.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), estimó que la federalización del sistema de salud tendrá un costo de aproximadamente 200 millones de pesos y confirmó que la gratuidad no solo corresponderá al cuadro básico de medicamentos, sino que será completa en todos los servicios médicos y estudios que requiera la población.

SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
