
El caso del abogado Juan Collado, detenido en México en 2019 por lavado de dinero y delincuencia organizado, ha escalado más en los últimos días: ahora la Fiscalía General de la República (FGR) realiza una investigación en su interior sobre el excoordinador general de Investigación de esa dependencia, Alberto Alcántara Martínez, y tres viajes “inusuales” que hizo a España y Andorra en los cuales, señalan, presuntamente favoreció el archivo de la causa contra Collado Mocelo, cuando era investigado en el Principado europeo por blanqueo de capitales.
Collado, abogado del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), ocultó 107 millones de euros (unos 120 millones de dólares) en la Banca Privada d’Andorra (BPA) desde 2006 hasta 2015, año en el que la entidad bancaria fue cerrada por las autoridades andorranas por presunta corrupción y lavado de dinero a grupos criminales originarios de distintos países. Las cuentas de sus clientes fueron congeladas, entre ellas las del abogado mexicano, y se iniciaron indagaciones de cada uno de ellos.
Entonces, de acuerdo con el diario español El País, lo que la fiscalía mexicana investiga actualmente son tres viajes que Alcántara hizo a España y Andorra en los que presuntamente llevó a cabo una serie de gestiones para que se desbloquearan las cuentas de Collado. Para eso presentó supuesta información falsa, que habría sido obtenida en “una investigación” de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), para convencer a las autoridades andorranas de que todo el capital de Collado era de origen lícito.

El País consultó a dos fuentes de la investigación que en Andorra hacían a Collado por el blanqueo de capital. Esos informantes señalaron que Alcántara se reunió con el fiscal general de Andorra, Alfons Alberca, y con las jueces Canòlic Mingorance y María Àngels Moreno, que instruían la causa de Collado. Los encuentros, señalan, ya eran por sí mismo extraños, ya que las peticiones de ayuda judicial entre dos países generalmente se hacen por correo.
“El Banco de México, Hacienda, Presidencia, todos se confabularon para liberar los fondos de Collado”, dijo una de las personas consultadas por el diario español, mismo que ya había revelado que la supuesta investigación que la PGR hizo a Collado en México no era más que una coartada para justificar su origen e intentar así que en Andorra se archivara el caso, para evitar que se continuara con dicha causa.
Y aunque no fue en el primer intento, Alcántara logró su cometido y en 2018, la Justicia de Andorra archivó de manera provisional el caso de Collado y liberó los 76.5 millones de euros (93 millones de dólares) que acumulaba en sus cuentas.
Ahora, la FGR remitió una comisión rogatoria a Andorra, en la que les notifica la investigación a Alcántara por dichas irregularidades, y en consecuencia solicitan conocer la información sobre los tres viajes que hizo, así como cualquier dato que acredite su participación en la investigación sobre Collado.

“Tres viajes inusuales de Alberto Alcántara, coordinador general de Investigación, bajo el concepto de reuniones de trabajo con diversas autoridades de procuraduría de justicia, fueron realizados como comisiones extraordinarias de trabajo”, señala el documento firmado por Guadalupe Rodríguez Cruz, directora de Asistencia Jurídica Internacional de la dependencia mexicana.
El argumento que se presenta en la solicitud hecha a las autoridades de Andorra apunta: “La carpeta de investigación se inició con motivo de la denuncia formulada por Collado (el abogado inició en México el procedimiento), actuaciones que en todo momento fueron avaladas por Alberto Alcántara solicitando al Gobierno del Principado de Andorra que sobreseyera la causa por haberse decretado el no ejercicio de la acción penal. De ahí que concluya que dicha investigación fue integrada de manera irregular y que la determinación concretada fue contraria a derecho, ocasionando con ello que el Gobierno de Andorra fuera mal informado de dicha investigación”.
Andorra, señala el medio ibérico, fue el “paraíso fiscal” de políticos y empresarios del sexenio de Peña Nieto (2012-2018), a quienes convencían las ofertas de los ejecutivos del BPA para gestionar grandes cantidades de dinero con la total de “discreción” y hasta opacidad para eludir a los órganos reguladores.
Y Juan Collado, quien desde hace más de un año permanece preso en el reclusorio Norte de la Ciudad de México acusado de delincuencia organizada en la modalidad de operaciones con recursos de procedencia ilícita, tráfico de influencias, fraude y peculado, habría sido el prestanombres para movilizar los millones de dólares en el BPA.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



