El Consejo Universitario de la UNAM aprobó la creación de la licenciatura en Ciencia de la Nutrición Humana, con la cual la oferta educativa de esta casa de estudios suma en total 130 carreras.
El objetivo de este plan de estudios a impartirse en la Facultad de Medicina es formar profesionistas competentes, capaces de integrar y aplicar el conocimiento científico, clínico y social, con base en los diagnósticos clínico-nutricional y nutricional-comunitario mediante la evaluación del estado de nutrición, vigilancia alimentaria-nutricional, orientación y educación alimentaria.
También que ejerzan la investigación desde un enfoque interdisciplinario, a fin de atender los problemas relacionados con la alimentación en los niveles individual y colectivo, con valores y principios éticos que les permitan ser agentes de cambio y contribuir al mejoramiento de la salud local, nacional e internacional.

El modelo educativo de la licenciatura es socio-constructivista, busca crear competencias disciplinares y genéricas, las cuales se desarrollarán en tres etapas de formación: Elemental, Intermedia y Avanzada.
El plan de estudios está diseñado en ocho semestres en los que se cubrirán 449 créditos, distribuidos en 58 asignaturas -53 obligatorias y cinco optativas-. Al finalizar, los alumnos deberán realizar un año de servicio social.
El ingreso es indirecto, es decir, los aspirantes deberán ser aceptados en cualquiera de las carreras del área Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud que se imparten en la Universidad Nacional y posteriormente, participar en el proceso de selección interno para Ciencia de la Nutrición Humana. El cupo inicial será de 30 alumnos.
La Facultad de Medicina es la entidad académica responsable mientras que las facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de Psicología y de Química, son participantes.

Adicionalmente, la Clínica de Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, y la Clínica de Obesidad Infantil del Hospital General de México serán entidades asesoras.
De acuerdo con el proyecto de creación, la nueva licenciatura se alinea con los programas estratégicos del Plan de Desarrollo Institucional 2015-2019, relacionados con los planes y programas de estudio; investigación; desarrollo integral de los universitarios, y participación de la UNAM en el progreso nacional. También es parte del plan de trabajo de la Facultad de Medicina porque refrenda su compromiso de ayudar a resolver los problemas que enfrenta el país en materia de salud.
“La Ciencia de la Nutrición Humana debe ser la base de las políticas alimentarias y nutricionales. Estas deben diseñarse para identificar, crear, conservar y proteger los sistemas alimentarios comunitarios, nacionales y globales, racionales, sostenibles y equitativos, con el fin de sostener la salud, el bienestar y la integridad de la humanidad”, señala el documento.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
