
La noche del 4 de noviembre de 2008, mientras Barack Obama se proclamaba presidente en Estados Unidos, un avión Learjet 45 se estrelló en la lateral de Reforma y Ferrocarril de Cuernavaca, no muy lejos centro histórico de la Ciudad de México, provocando la muerte de todos los tripulantes y varias personas que salían de sus trabajos.
El accidente ocurrió a las18:46 y la caída y explosión de la nave alcanzó varios automóviles. El desastre dio como resultado un saldo de 40 personas lesionadas, muchas de ellas con múltiples quemaduras de gravedad, y nueve fallecidos, entre ellos el ex secretario de gobernación Juan Camilo Mouriño y el ex fiscal antidrogas José Luis Vasconcelos.
También iba el director general de Comunicación Social de la Secretaría de Gobernación, Miguel Monterrubio; el coordinador de Eventos y Administración de la oficina del secretario, Arcadio Echeverría Lanz; la directora de área en la Dirección de Comunicación Social de la Segob, Norma Angélica Díaz, así como la tripulación comandada por el piloto Julio César Ramírez Dávalos y formada por el copiloto Álvaro Sánchez Jiménez y la sobrecargo Giselle Carrillo.
La versión que dieron las autoridades sobre el accidente aéreo fue que ambos pilotos carecían de la formación suficiente para manejar la aeronave y que el accidente ocurrió por una serie de errores.
Luis Téllez, ex secretario de Comunicaciones y Transportes, reveló que tanto el piloto como su copiloto contaban con licencia vigente para volar, aunque la investigación había revelado “presuntas deficiencias en los procesos de capacitación y certificación de ambos para operar el Learjet”.
Un año después se asentó la Comisión Investigadora y Dictaminadora de Accidentes de Aviación determinó que la causa de la caída de la nave en que murió Juan Camilo Mouriño fue: “Pérdida de control a baja altura y posterior impacto de la aeronave con el terreno, por encuentro con turbulencia de estela producida por la aeronave que le precedía”.
Sin embargo, tiempo después la periodista y escritora Anabel Hernández aseguró que el “avionazo” fue perpetrado por el Cártel de Sinaloa, pues el ex presidente Felipe Calderón no cumplió un acuerdo con Ismael “El Mayo” Zambada.
En entrevista para “No tiene nombre” con Pancho Parra, la autora de El traidor: El Diario secreto del hijo del Mayo, aseguró que Felipe Calderón ordenaba los acuerdos con el Cártel de Sinaloa, quien se enfrentaba ya con el Cártel de Los Beltrán Leyva.
“La versión que yo tuve en su momento es que incluso el propio Felipe Calderón le dio a familiares de Juan Camilo Mouriño fue que había sido un ataque orquestado por el crimen organizado”, reiteró Hernández.
La periodista descartó que la muerte de Juan Camilo Mouriño haya sido fraguada por el ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, pero recordó que en octubre de 2008 fue detenido un hermano de “El Mayo” Zambada.

“El Rey Zambada, el hermano del Mayo Zambada, es detenido en la Ciudad de México por un grupo de la entonces Agencia Federal de Investigaciones que ya no estaba apoyando, protegiendo al Chapo Guzmán, al Mayo Zambada, porque los habían traicionado y se habían ido del lado del Cártel de los Beltrán Leyva”, explicó.
Anabel Hernández dijo que una parte del Gobierno Federal de Felipe Calderón se volvió leal al Cártel de Sinaloa y otra con Los Beltrán Leyva.
“El propio Mayo Zambada habría llamado al Presidente de la República y les habría dicho, ‘oigan muchachos, ustedes trabajan par mí, tienen que soltar a mi hermano’”, comentó.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
