
La Fiscalía General de la República (FGR) informó, por medio de un comunicado, el resultado de 51 operativos que realizaron en varios estados del norte de México, con los cuales se aseguraron, armas, droga, dinero en efectivo, vehículos, inmuebles; así como la captura de 54 personas.
“Con base en trabajo de inteligencia y de investigación, la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Coordinación de Métodos de Investigación en la Región Noroeste, ejecutó en octubre 51 cateos en los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora, en donde detuvo a 54 personas, y aseguró diversas sustancias, cartuchos, cargadores, armas de fuego, dinero en efectivo, hidrocarburo, precursores químicos, piezas apócrifas, máquinas tragamonedas, vehículos y los inmuebles cateados”, señaló la FGR.
Personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), obtuvieron las órdenes de cateos de jueces federales para la realización de las 51 diligencias.
En total la FGR aseguró más de 200 kilos de metanfetamina, más de 120 litros de metanfetamina líquida, 139 kilo 32 gramos de marihuana, 10 kilos de fentanilo, distinto gramaje de cocaína y heroína; además, dos unidades de M30, más de 40 mil litros de hidrocarburo, 13 armas cortas, 08 armas largas, 677 cartuchos de diversos calibres y 20 cargadores igualmente de distintos calibres.
También dinero en efectivo, más de dos mil piezas apócrifas, 20 máquinas tragamonedas, y más de 200 kilos y más ocho mil litros de sustancias aún no identificadas. A todo lo anterior, se suman los 43 inmuebles asegurados, así como 18 vehículos. Así como más de ocho mil litros de precursores líquidos y más de mil 300 kilos de precursores sólidos.

El pasado 15 de octubre, la Secretaría de Marina de México encontró aproximadamente dos toneladas de presunta cocaína a 325 millas náuticas al sur sureste de Acapulco, Guerrero.
El personal adscrito a la Octava Región Naval aseguró la droga, informó la dependencia de seguridad en un comunicado: 95 bultos con presunto cargamento ilícito en altamar a aproximadamente 601 kilómetros del puerto.
La localización y recuperación de la carga asegurada, la cual consiste de los bultos en cuyo contenido había diversos paquetes con un polvo blanco y características similares a la cocaína, se llevó a cabo con el apoyo de helicópteros y aviones de alerta temprana. También de unidades de superficie dotados con personal de Infantería de Marina, la cual fue trasladada por un buque de la Armada de México.

“Es de destacar que la presunta droga asegurada fue localizada por medio de balizas, realizando la señalización geográfica a través de equipo presente en las aeronaves, encontrando dicha carga flotando en la mar”, señaló. La Semar también reveló que aparentemente está relacionada con el aseguramiento frente a costas del estado de Guerrero, informado el 9 de octubre, de 2,000 litros de combustible y la detención de personas en posesión de combustible “cuya procedencia no fue posible encontrar”.
La puesta a disposición se llevó a cabo la tarde de este miércoles ante Fiscalía General de la República (FGR), en las instalaciones locales ubicadas en Acapulco, Guerrero; con el fin de realizar el pesaje ministerial, así como las pruebas conducentes para la integración de la carpeta de investigación correspondiente
La Secretaría de Marina recordó que con este aseguramiento sumarían “tentativamente” más de cuatro toneladas de cocaína aseguradas en menos de tres meses por Unidades Operativas de la Octava Región Naval. En un conteo inicial, los bultos de este evento arrojaron un peso aproximado de 2,000 kilogramos, sin embargo, el peso ministerial será confirmado por la autoridad correspondiente.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
