
Los titulares de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) firmaron un convenio de colaboración para facilitar el intercambio de información entre ambas instancias. El acuerdo, que busca fortalecer la Estrategia de Seguridad, habilitará la Clave Única de Registro de Población (CURP) como un complemento de consulta en el Registro Nacional de Detenidos (RND) para consultar y validar en tiempo real la identidad de las personas detenidas.
En una de las últimas acciones de Durazo Montaño como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, firmó junto con Sánchez Cordero un convenio que permitirá que el Registro Nacional de Población valide la identidad de las personas en los distintos registros y sistemas de información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
La titular de Gobernación destacó que el convenio permitirá encontrar nuevos caminos para enfrentar el problema de seguridad. Además recalcó que su implementación y utilización será siempre en el marco de la legalidad y que se trata de una estrategia moderna, eficiente y respetuosa de los derechos humanos.

Sánchez Cordero declaró que la incorporación de la CURP como herramienta de la RND fortalecerá las capacidades de actuación e investigación de las policías, pues la consulta de información en registros y bases de datos nacionales de seguridad pública podrá realizarse de manera más sencilla.
El convenio contempla tres líneas de acción. La primera de ellas consiste en la validación de la CURP por parte del Registro Nacional de Población para que pueda ser consultada en tiempo real por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
La segunda línea trata sobre la confronta de datos, por parte del RNP con la base de datos nacional de la CURP, de las personas a las cuales la SSPC le solicite para verificar su identidad. Por último, la SSPC adoptará la Clave Única de Registro de Población como elemento de identificación individual en sus registros de personas, cuando resulte aplicable.

Entre los beneficios de la utilización de dicho instrumento, Alfonso Durazo destacó que ayudará a identificar cuando una persona proporcione información falsa y podrá vincular los registros de detenciones de un mismo sujeto en diferentes momentos.
Otra cualidad elemental del instrumento es la búsqueda de evitar abusos y detenciones arbitrarias, así como consolidar el respeto a los derechos humanos de las personas relacionadas con algún hecho delictivo. El titular señaló que se garantizará el apego al debido proceso de acuerdo con el sistema de justicia penal.
Con la implementación de la CURP también se busca garantizar la incorporación de un elemento de identificación que consolide el acceso a un sistema de justicia transparente y eficiente. “La firma de este convenio es la consolidación de una de la herramientas más innovadoras de la seguridad pública con beneficios de debido proceso del Registro Nacional de Detenciones”, puntualizó Durazo.

“Aprovecho que estamos reunidos para felicitarlos por el gran avance que han tenido en la construcción de la cédula de identificación única. Esta herramienta permitirá, no solamente garantizar el derecho a la identidad de las mexicanas y mexicanos, sino también avanzar en materia de seguridad pública al lograr identificar de manera fehaciente a cada una de las personas que integran la población del país”, finalizó.
El acto encabezado por los secretarios representa una de las últimas acciones de Durazo como secretario de seguridad.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
