
Para prevenir embarazos no deseados y llevar una vida sexual saludable, existen métodos anticonceptivos y de barrera destinados a esta función.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) contempla 18 procedimientos temporales y definitivos para la población abierta, eficaces para prevenir riesgos de muerte materna y reducir la tasa de partos y abortos en el país.
Dentro de estos destaca la implementación del condón femenino y masculino para prevenir infecciones de transmisión sexual. El uso de dicho método para mujeres es considerado por primera vez por el Instituto, pues generalmente se hace promoción del preservativo para hombres.
De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades del gobierno de Estados Unidos, los estudios epidemiológicos que comparan las tasas de infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VHI) entre las personas que usan condones y las que no los usan, durante las relaciones sexuales con una pareja infectada por el virus, demuestran que el uso constante de estos es eficaz en la prevención del VIH.

Sin embargo, el grado de protección ha sido difícil de determinar, ya que muchas veces las fallas se deben a que los usuarios no colocan adecuadamente el preservativo.
Un problema que surge de la implementación del condón masculino es que no cubre todas las áreas que se pueden ser infectadas; por lo tanto, sólo proporcionarán una mayor protección contra las enfermedades de transmisión sexual que se contagian solamente por las secreciones genitales (gonorrea, la clamidia, la tricomoniasis y VIH) y no para aquellas que se transmiten mediante el contacto con la piel.
Ante esta situación, resulta útil conocer otra alternativa; los condones femeninos o también llamados condones internos son pequeñas fundas de nitrilo (un plástico suave) que se introduce vía vaginal para cubrirla y fungir como una barrera que impide que el esperma llegue a un óvulo, y de esta manera evitar un embarazo no planificado el el contagio de alguna enfermedad.

Para utilizarlo adecuadamente, el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) recomienda:
-Revisar la fecha de vencimiento del producto.
-Abrirlo cuidadosamente.
-Apretar los lados del aro interno en el extremo cerrado y deslizarlo dentro de la vagina.
-Empujar el aro interno dentro de la vagina lo más que se pueda, hasta el cuello uterino.
-Retirar el dedo y dejar que el aro externo sobresalga de la vagina 2.5 centímetros aproximadamente.
Para retirar el condón se debe:
-Apretar y enrollar el aro externo para mantener el semen dentro de la funda.
-Removerlo suavemente de la vagina cuidando que no se derrame el semen.
-Tirarlo a la basura
-Los condones femeninos son desechables, no se pueden volver a utilizar

Así pues, con motivo del Día Internacional de la Planificación Familiar, celebrado el pasado 3 de agosto, la coordinadora de Programas Médicos de la División de Atención Prenatal y Planificación Familiar, Leticia Gabriela Gutiérrez Luna, informó que los resultados del programa cierre de 2019 son positivos, con cobertura de aceptantes de método anticonceptivo de 93.6% en mujeres en edad fértil; la tasa de partos se ubicó en 29.7%; y la de abortos en 4.1 por cada 100 mil mujeres.
Otros tratamientos contemplados por el IMSS son los hormonales orales e inyectables mensual o trimestral; parche anticonceptivo transdérmico e implantes sub dérmicos para tres años y cinco años. Asimismo, dispositivo medicado para cinco años y diversos dispositivos con cobre.
Aunado a esto, la especialista aclaró que los métodos definitivos de planificación familiar son vasectomía para varones; y para mujeres, Oclusión Tubaria Bilateral.
Desde 1979, la dependencia inició el programa de Planificación Familiar, sumando 242 consultorios en Unidades de Medicina Familiar, dedicados a la consejería de personas para que ejerzan su derecho a la salud sexual y reproductiva.
Adicionalmente, se cuenta con 253 Módulos de Apoyo a la Prestación de Servicios (MAPS), que se suman a los 7,663 consultorios de Medicina Familiar, donde personal capacitado orienta a las parejas en torno a la decisión libre, responsable e informada sobre el número de hijos y el momento de tenerlos, informó el IMSS.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
