
Cuentas bancarias de 42 empresas factureraS fueron bloqueadas porque habrían realizado operaciones sismuladas por 93 mil millones de pesos. La acción fue realizada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que forma parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Las empresas están acusadas de haber emitido comprobantes de operaciones inexistentes, informó el UIF sin dar datos sobre las personas morales que fueron acreedoras de esta acción. Sin embargo, sí dio a conocer que estas fueron identificadas con base en una lista que le entregó el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El periódico Milenio confirmó que las 42 empresas formaban parte de la lista que el propio presidente de México, Andrés Manuel López Obrador exhibió el pasado 23 de junio durante una conferencia en la que también estuvo presente la titular del SAT, Raquel Buenrostro. Estas fueron señaladas por el mandatario por haber generado un daño al fisco por 55 mil 125 millones de pesos, mientras entablaban relación con 8 mil 212 clientes, entre personas tanto morales como físicas
La UIF señaló que:
La organización se encuentra a la espera de que en los próximos días los bancos entreguen la información acerca de el monto de las cuentas y las cantidades que se encuentran disponibles en ellas.

Desde el pasado mes de febrero, el titular de la UIF, Santiago Nieto adviritió que a las empresas y al outsourcing ilegal “se les acabo la fiesta”, pues en 2020 irían tras ellos como parte del reforzamiento para el combate y prevención del delito.
De acuerdo con El Universal, el SAT actualizó por última vez su lista con 75 empresas factureras que habrían realizado este tipo de actividades.
Las operaciones simuladas, cuyo monto rebasa los 93 mil millones de pesos, causaron también 24 mil 583 millones de pesos en Impuestos Sobre la Renta (ISR) y 11 mil 396 millones de Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA).
La investigación realizada por el SAT también revela que estas empresas comparten asimilados, representantes legales y accionistas. En total dejaron de pagar 55 mil 125 millones de pesos de impuestos, según el rastreo.

También se dio a conocer este 9 de junio, que la UIF se encontraba preparando un nuevo golpe contra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), pues mantiene indagatorias en contra de 2,325 cuentas bancarias ligadas con el grupo criminal.
Santiago Nieto, también informó que esta es la organización delictiva con más indagatorias a cuentas bancarias. Actualmente tiene mil 960. Mientras que para otros grupos como el Cártel Santa Rosa de Lima y el Cártel de Sinaloa, la cifra es menor con 35 y 330 bloqueos.
El gobierno federal, señaló el titular de la UIF, se mantiene, paralelo al desmantelamiento financiero, combatiendo las bases sociales de la delincuencia organizada: a través de la implementación de programas sociales que alejan del crimen y benefician a la población.
Mientras que en México no hay indicios registrados de problema de financiamiento de actividades de terrorismo, Nieto Castillo aseguró que sí los hay en el lavado de dinero. Datos del gobierno estadounidense declararon que anualmente se mueven 50 mil millones de dólares vinculados con el crimen organizado en el país.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
