
Diego Fernández de Cevallos, ex senador y ex candidato presidencial por Acción Nacional, reconoció la labor que ha desempeñado Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El político mexicano hizo énfasis en que se han bloqueado cuentas relacionadas con organizaciones criminales limitando su poder económico.
Fue en los primeros días de junio que se dio a conocer sobre el operativo “Agave Azul”, trabajo que realizaron en conjunto la UIF y la Administración para el Control de Drogas (DEA, por su sigla en inglés), que permitió congelar 1,939 cuentas presuntamente vinculadas al Cártel Jalisco Nueva Generación.
“Este golpe a las finanzas de los criminales, no tiene precedentes. Como mexicano, felicito a Santiago Nieto, a la UIF, al Ejército, a la Secretaría de Marina, a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y a la DEA”, comentó Diego Fernández para Milenio.

De las cuentas que congelaron autoridades mexicanas, 1,770 pertenecen a personas físicas y 167 empresas, además, se bloquearon los recursos de dos fideicomisos relacionados a dicho grupo del crimen organizado, dedicado al narcotráfico y tráfico de armas, además, es considerado como uno de los más prolíficos y peligrosos en todo el mundo.
Fernández de Cevallos acotó que “en la medida de que el crimen organizado sea lastimado exactamente en donde más le duele y lo limita, que es en sus finanzas, esto podrá atenuar las matanzas que constante se dan entre ellos”.
Y en otras ocasiones, indicó, perdieron la vida soldados, marinos y policías. “Felicidades. Y ojalá continúen en este gobierno con políticas públicas en beneficio de todo un pueblo que bien lo merece”, puntualizó el ex senador.
En un comunicado de prensa se dio a conocer que entre los reportes se localizaron 2,571 “operaciones inusuales” por 2,951 millones de pesos y 38,459 “operaciones relevantes” por aproximadamente 11,478 millones de pesos. En las operaciones internacionales se llevaron a cabo 8,424 reportes por 7,000 millones de pesos.

Las operaciones fueron identificadas en Querétaro, Baja California, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Sinaloa, y Veracruz.
Las autoridades buscan atacar el flujo de recursos de los grupos criminales con este operativo en lugar de comenzar una contienda violenta con los mismos, indicó Santiago Nieto durante su participación en un foro organizado por la Universidad Autónoma de Querétaro.
El funcionario agregó: “el crimen organizado únicamente se puede combatir cuando se logre hacerlo desde los ámbitos judicial, ministerial y político”.
La UIF dio a conocer que en menos dos años de actual administración fueron bloqueados 980 millones de pesos de la delincuencia organizada y 330 cuentas estaban relacionadas con el Cártel de Sinaloa.

“Sabemos que, en el pasado, los anteriores gobiernos lograron decapitar a muchas organizaciones criminales, unos murieron, a otros están en la cárcel y otros fueron extraditados”, dijo Fernández de Cevallos
También puntualizó que son diversas críticas que ha realizado a la actual administración que encabeza Andrés Manuel López Obrador y fue que destacó lo hecho por Nieto Castillo en la UIF.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
