
El Consejo de Salubridad General de México anunció que a partir del 1 de junio, fecha en que se tiene por ahora contemplado el final de la Jornada Nacional de Sana Distancia, la Secretaría de Salud (SSa) definirá un “semáforo semanal” para coordinar el regreso de actividades por entidad federativa.
“Cada color permitirá ciertas actividades económicas, educativas y sociales con niveles de intensidad específicos”, detallaron este martes.
Además, anunciaron que ya se incorporaron a la lista de actividades esenciales la construcción, minería y fabricación de equipo de transporte.

Asimismo, se liberaron restricciones para actividades escolares y laborales en municipios sin contagio que tengan vecindad con municipios también libres de contagio. De acuerdo con la estimación que el secretario de Salud, Jorge Alcocer, realizó este lunes, serían unos 300 municipios los que podrán retomar actividades, de un total de 2,457 que hay en el país.
El Consejo también indicó que todas las empresas y establecimientos aplicarán medidas sanitarias de manera obligatoria en el entorno laboral, las cuales serán emitidas por la SSa, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Todo lo anterior fue aprobado por el Consejo de Salubridad General en su tercera reunión de la sesión permanente este martes. El órgano está encabezado por Alcocer y su secretario general es el doctor José Ignacio Santos Preciado.

El Consejo está integrado por trece vocales titulares, entre los que se incluyen a los presidentes de la Academia Mexicana de Medicina y de la Academia Mexicana de Cirugía; los titulares del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) y del ISSSTE (Instituto de Servicios y Seguridad Social para los Trabajadores del Estado); así como los secretarios de Hacienda, Economía, Comunicaciones y Transportes y el rector de la UNAM.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, había adelantado hoy que el miércoles daría a conocer el “plan de reapertura” para regresar a lo que su gobierno califica como “la nueva normalidad”. Y es que se tenía contemplado desde hace varias semanas la reapertura de algunas zonas del país que no presentaran contagios.

"Es el regreso a la nueva normalidad porque ya hubo cambios, cambió la realidad, es otra y tenemos que iniciar una etapa nueva con otros procedimientos, con otros métodos, con otras actitudes, con otros comportamientos, pero ya vamos a regresar a la nueva normalidad. Eso es lo que puedo comentar. Y estamos muy pendientes, muy atentos”, aseguró el mandatario.
López Obrador detalló que el reinicio de las actividades productivas se realizará de manera gradual y “con cuidado”.
Hasta este martes 12 de mayo de 2020, se acumulan 38,324 casos confirmados de personas contagiadas por COVID-19 en México, mientras que los decesos a nivel nacional son 3,926, de acuerdo con el último reporte técnico de la SSa.

A pesar de que México consiguió “aplanar la curva” de contagios y hasta ahora los servicios de salud no han colapsado, se espera que entre el 8 y el 20 de mayo ocurra el peor momento de la epidemia de coronavirus que aqueja al país desde finales de febrero.
Sin embargo, tras este “pico”, se estima que los casos tanto de positivos como de fallecimientos comiencen a decrecer. Mientras tanto, México registró este martes un récord de casos confirmados y de muertos por COVID-19.
Y es que, en un periodo de 24 horas, se acumularon 1,997 pacientes positivos nuevos, por encima de los 1,938 casos del sábado 9 de mayo. Las fatalidades, por su parte, superaron la barrera de las 300 personas por primera vez en México: hoy se acumularon 353, casi un centenar más que el antiguo máximo, que era de 257 muertos en un día, reportado el jueves 7 de mayo pasado.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
