
México se coloca en la quinta posición entre las naciones de América Latina donde es más fácil desarrollar actividades ilícitas como evasión, lavado de dinero, concentración de riqueza no gravada, de acuerdo con información de del Índice de Secrecía Financiera 2020, que elabora la organización no gubernamental Tax Justice Network.
Las primeras cuatro posiciones las ocupan: Panamá, Venezuela, Guatemala y Brasil.
Entre los puntos débiles que se indican en el caso de México están la opacidad en el registro de empresas, la limitada transparencia en asociaciones en las cuentas de compañías públicas, la falta de reportes de intercambios país por país, y el desglose de los impuestos corporativos.
Lo que se reconoce al país es el combate de prácticas financiera ilícitas está la promoción para evitar la evasión fiscal, los consistentes impuestos al ingreso personal y los acuerdos bilaterales.
Son 133 naciones las que se enlistan y México se coloca en el sitio 80, con una puntuación de 54.4, en una escala de cero, que significa transparencia y 100 puntos, donde dicho número refiere a la mayor opacidad. El promedio global es de 64 unidades.

El puntaje de secreto del país se combina con el volumen de actividad financiera realizada por los no residentes para calcular la cantidad del secreto financiero que el país administra al mundo.
“México representa el 0.09 por ciento del mercado global de servicios financieros a distancia. Esto lo hace un jugador muy pequeño comparada con otras jurisdicciones”, se indica en el documento.
El ranking es está encabezado por naciones como Islas Caimán, Estados Unidos, Hong Kong, Luxamburgo, Japón, Países Bajos, Islas Vírgenes Británicas y Emiratos Árabes Unidos.
“Una forma de mitigar estos riesgos consistiría en que México promulgara registros de propiedad pública como lo hizo Ecuador, y requisitos sólidos de presentación de reportes corporativos, como lo ha hecho Uruguay. Sería un desafío revisar el acuerdo comercial con EU, con vistas a exigir un intercambio de información tributaria totalmente recíproco”, se indica en el documento.
Entre los puntos que se desatacan está que se redujo siete puntos porcentuales el secreto financiero global en comparación con el 2019. Lo cual es resultado de las recientes reformas sobre transparencia.

Lo cual refiere que existe un menor espacio para prácticas como la propiedad anónima de compañías fantasma o la propiedad inmobiliaria anónima, es decir, “menos espacio para el lavado de dinero, evasión fiscal y concentración de riqueza no gravada”, menciona en el índice.
“El mundo ha comenzado a ganar la lucha contra el secreto financiero y esas son buenas noticias para todos. El secreto financiero ha mantenido a los cárteles de la droga financiables, el abuso de impuestos factible y el tráfico de personas rentable, pero la mayoría de los países ahora están dejando en claro que este no es el mundo que queremos”, señaló Alex Cobham, director ejecutivo de Tax Justice Network.
Estados Unidos representa 21.4% del monto total de los servicios financieros transfronterizos; Islas Caimán tienen una participación 4.58% y el Reino Unido 15.9 por ciento.
En el caso de Islas Caimán e Islas Vírgenes Británicas son territorios británicos donde Reino Unido tiene plenos poderes para imponer o vetar la legislación y la autorización para nombrar funcionarios gubernamentales importantes recae en la Corona Británica.
Entonces, si los territorios en donde tiene influencia Reino Unido se tomaría como uno, entonces ocuparía el primer lugar en el índice, se puntualiza en el documento.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS
Presentaron iniciativa para incluir al fútbol entre las actividades vulnerables al lavado de dinero
Los cárteles mexicanos encontraron una nueva forma de lavar dinero: con criptomonedas
Cárteles mexicanos se asociaron con chinos para lavar dinero del narcotráfico
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
