Líderes climáticos afirman que “la economía verde está dando resultados”

Nuevas estrategias de colaboración y financiamiento están acelerando la transformación de industrias tradicionales y abriendo oportunidades para la innovación

Guardar
El World Economic Forum destaca
El World Economic Forum destaca oportunidades y desafíos de la transición hacia una economía baja en carbono ECONOMIA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA NEIL PALMER/CIAT

La economía climática dejó de ser una promesa lejana y se consolida como una fuente real de beneficios para empresas y sociedades en todo el mundo. La Alianza de CEO para el Clima del World Economic Forum, en una carta abierta previa a la COP30, destaca que la transición hacia modelos sostenibles representa una oportunidad histórica para el crecimiento económico, la resiliencia y la generación de empleos verdes. Este grupo, formado por más de 130 empresas con ingresos conjuntos de USD 4 billones y 12 millones de empleados, afirma que la economía climática ya está dando resultados concretos y exhorta a gobiernos y compañías a acelerar la transformación hacia un futuro bajo en carbono.

Los datos del World Economic Forum señalan que los miembros de la Alianza redujeron sus emisiones totales en un 12% entre 2019 y 2023, a la vez que incrementaron sus ingresos en un 20%. Este desempeño demuestra que la acción climática es compatible con el crecimiento empresarial y puede potenciarlo. El mercado global de tecnologías limpias, que incluye paneles solares, turbinas eólicas, vehículos eléctricos, baterías, electrolizadores y bombas de calor, casi cuadruplicó su tamaño desde 2015 al superar los USD 700.000 millones anuales. Además, las energías renovables han ofrecido retornos competitivos y sostenidos, lo que refleja la creciente confianza de los inversores en este sector.

La influencia positiva de la economía climática abarca más que la energía. En la agricultura, prácticas regenerativas aumentaron la rentabilidad frente a los métodos tradicionales, mientras que los esquemas de economía circular mejoraron la eficiencia de recursos y redujeron costos en varios sectores. La transición verde también fortalece la seguridad y la independencia energética, impulsa el crecimiento y podría generar una ganancia neta de 10 millones de empleos en el mundo para 2030. La mejora en la calidad del aire y la salud pública, junto con la protección de vidas, ecosistemas y activos críticos, son beneficios adicionales resaltados por el World Economic Forum.

Las tecnologías limpias y las
Las tecnologías limpias y las energías renovables están transformando la competitividad industrial en todo el mundo REUTERS/Amit Dave (INDIA - Tags: BUSINESS ENERGY)/File Photo

Desafíos de la transición energética y riesgos climáticos

El avance hacia una economía baja en carbono enfrenta obstáculos notables. El World Economic Forum advierte que los elevados costos iniciales, la incertidumbre regulatoria, las presiones fiscales y las tensiones geopolíticas reducen el ritmo del progreso. Las políticas actuales, fragmentadas y con diferentes grados de ambición, dificultan que las compañías inviertan a la velocidad y escala necesarias para frenar el aumento de la temperatura global. Si la trayectoria actual continúa, el calentamiento podría superar los 2℃ en 2050, con consecuencias graves en las próximas décadas: sequías, olas de calor, incendios, inundaciones y tormentas más severas pondrían en jaque la seguridad alimentaria, la resiliencia financiera y la estabilidad de comunidades y ecosistemas.

Recomendaciones y llamados a la acción para gobiernos y empresas

Ante este escenario, la Alianza de CEO para el Clima señala que esperar ya no es una opción viable. El World Economic Forum detalla varias recomendaciones para acelerar la transición. Destaca la urgencia de mantener un entorno regulatorio estable y predecible, con políticas a largo plazo que otorguen confianza para invertir en sectores emergentes. Plantea la necesidad de mitigar los riesgos financieros de la inversión privada con instrumentos como financiamiento concesional, capital mixto y garantías, además de duplicar los incentivos para tecnologías innovadoras en áreas de difícil descarbonización. También propone planificar una transición ordenada y justa más allá de los combustibles fósiles, agilizar los permisos para infraestructuras clave y respaldar políticas que protejan los recursos naturales y fortalezcan la resiliencia en los sistemas alimentarios.

El fortalecimiento de cadenas de
El fortalecimiento de cadenas de suministro y la diversificación económica son pilares de la nueva economía climática (UTE)

El sector empresarial también tiene responsabilidades claras. El World Economic Forum pide a las compañías que establezcan y cumplan metas de reducción de emisiones directas e indirectas, reporten avances de forma transparente y desarrollen planes de transición climática verosímiles. Se fomenta la cooperación sectorial a lo largo de toda la cadena de valor, la eficiencia energética y la innovación tecnológica, así como la generación de señales de demanda que favorezcan tecnologías disruptivas. Invertir en adaptación y resiliencia, diversificar cadenas de suministro y reforzar infraestructuras son recomendaciones clave para proteger ante riesgos climáticos extremos.

La transformación hacia una economía climática solo será posible mediante una colaboración profunda entre sectores público y privado. El World Economic Forum resalta la importancia de la confianza, ambición compartida y acción coordinada en políticas, financiamiento e innovación para aprovechar esta oportunidad y garantizar una transición justa que proteja tanto a las personas como al planeta.

Las decisiones que se tomen en estos años definirán la velocidad y el alcance de la transformación hacia una economía sostenible.

Últimas Noticias

Las extrañas rocas rojas de Australia que revelan fósiles únicos a nanoescala

Investigadores descubrieron que las formaciones ricas en hierro pueden preservar estructuras biológicas delicadas. Por qué cambia la comprensión sobre los ambientes capaces de conservar restos orgánicos excepcionales

Las extrañas rocas rojas de

Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo

Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión. Cuál fue la adaptación química única que detectaron en los animales

Los sapos tóxicos tienen su

¿Hay riesgo de que la peligrosa araña de los bananos llegue al AMBA?

Recientemente, se hallaron ejemplares en comercios de Uruguay, lo que reavivó la inquietud regional. Qué dijeron los expertos respecto a su posible ingreso a la región central de Argentina y qué peligro representa para la salud

¿Hay riesgo de que la

Investigadores predicen un Sahara más húmedo debido a cambios climáticos

El análisis reciente explora las consecuencias ambientales que implicaría una mayor presencia de agua en esta vasta región africana, con posibles repercusiones en los ecosistemas y la dinámica local

Investigadores predicen un Sahara más

La inesperada conexión entre una pequeña ave y la protección de miles de kilómetros de playa en Estados Unidos

La reintroducción de piping plovers está transformando el futuro de entornos costeros en los Grandes Lagos, preservando ecosistemas vulnerables y promoviendo la colaboración entre científicos, comunidades locales y organismos de conservación a gran escala

La inesperada conexión entre una
MÁS NOTICIAS