
El esfuerzo constante de miles de mujeres recicladoras en Hanói, junto al trabajo de organizaciones y nuevas alianzas, está cambiando la percepción e impacto del reciclaje en la capital de Vietnam.
En las calles de Hanói, el tumulto matutino de las motos se acompaña de la imagen de mujeres en bicicletas cargadas con botellas, envases y bidones de plástico. Estas trabajadoras informales, que llegan a ser cerca de 10.000 solo en la capital, se han vuelto el pilar de la lucha contra la contaminación plástica en un país que genera 1,8 millones de toneladas de residuos plásticos anuales y recicla solo el 27%. El reconocimiento a su labor, históricamente invisible, ha crecido gracias a iniciativas como VietCycle y el apoyo de organizaciones internacionales, según destaca el World Economic Forum.
Muchas recicladoras, migrantes rurales de entre 40 y 70 años, recolectan y clasifican plásticos en condiciones arduas y riesgosas. Nguyen Thi Kenh, de 74 años, lleva más de dos décadas dedicada a esta tarea. Mientras tanto, Nguyen Thi Lanh, de 59, utiliza sus ingresos obtenidos en Hanói para sostener a su familia en su pueblo natal. Ambas integran una red que es responsable del reciclado de hasta el 60% del plástico en el país asiático, de acuerdo con datos del World Economic Forum.

Mujeres recicladoras y economía circular en Vietnam
Las condiciones laborales son exigentes y precarias. Lanh relató que el esfuerzo físico junto a la exposición a la contaminación ambiental ha deteriorado su salud. La falta de equipo de protección, el riesgo de incendios y la inexistencia de seguro médico incrementan su vulnerabilidad. Aun así, muchas eligen esta actividad por la flexibilidad que ofrece y la posibilidad de compatibilizarla con las tareas domésticas, evitando así jornadas fijas. Según Nguyet Anh, responsable de la Asociación Nacional para la Acción sobre el Plástico de Vietnam (NPAP), “muchas de ellas no desean la formalización, porque es un trabajo estacional, a tiempo parcial, y sienten que así tienen más libertad”.
El aporte de estas mujeres en la cadena de reciclaje es clave. Casi el 90% del plástico reciclado en Vietnam pasa por las manos de una recicladora informal que trabaja sin guantes ni uniforme, empujando carretillas por callejones. El World Economic Forum señala que, aunque su trabajo fue históricamente subestimado, la percepción social está cambiando. Hoang Duc Vuong, fundador de VietCycle, explicó: “En el pasado se las llamaba ‘recogedoras de chatarra’. Ahora son ‘Guerreras Verdes’, un título que refleja su labor esencial”.

Iniciativas y alianzas para el reciclaje de plástico
VietCycle, creada hace cinco años, se destaca en la defensa de derechos, apoyo comunitario y educación pública. La organización proporciona bicicletas, equipos de protección y formación en seguridad y finanzas, además de facilitar el acceso a servicios sociales. También promueve la separación de residuos en los hogares, mejorando así la eficiencia del reciclaje. Su principal objetivo es dignificar la figura de las recicladoras informales y fortalecer su reconocimiento como profesionales ambientales. “Son la columna vertebral de la gestión de residuos sólidos en el país”, señaló Nguyet Anh.
El trabajo de VietCycle ha recibido respaldo de empresas como Unilever, que desde 2021 ha entregado equipos y uniformes a 1.500 recicladoras informales a través de la colaboración “The Plastic Reborn”. Estas acciones se suman a reformas nacionales de gran alcance. En 2020, Vietnam aprobó una Ley de Protección Ambiental que obliga a separar los residuos en origen y establece las bases de la responsabilidad ampliada del productor. El Plan Nacional de Acción sobre Residuos Plásticos Marinos pretende reducir un 75% la fuga de plásticos al océano para 2030.
VietCycle es miembro activo de la NPAP, que impulsa la economía circular mediante la colaboración de diversos actores. Quang Vu Duc Dam, subdirector general del Departamento de Cooperación Internacional del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente y vicepresidente de la NPAP, resaltó: “La NPAP de Vietnam es una de las pocas iniciativas capaces de coordinar eficazmente a más de 200 socios, conectando agencias gubernamentales, empresas, organizaciones internacionales y expertos en medio ambiente y economía circular”.

En cinco años, la NPAP ha respaldado más de 570 soluciones innovadoras y registrado más de 160 iniciativas para la reducción de residuos plásticos, lo que ha beneficiado a cerca de 7.000 mujeres recicladoras informales. Esta plataforma nacional integra la Global Plastic Action Partnership (GPAP) del World Economic Forum, la mayor iniciativa contra la contaminación plástica, con 25 alianzas nacionales que representan a 1.500 millones de personas. En 2024, el programa Inclusive Plastic Action de GPAP, junto al Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales del Reino Unido, apoyó a 24 organizaciones como VietCycle, fortaleciendo capacidades y mejorando las condiciones de vida de más de 20.000 recicladores informales en el mundo.
Detrás de cada política y cada cifra, hay personas que transforman la realidad. Ante la crisis global de contaminación plástica, la experiencia de las “Guerreras Verdes” vietnamitas prueba que las soluciones más efectivas surgen del reconocimiento y la acción colectiva de quienes, cada día, sostienen la economía circular desde la base.
Últimas Noticias
Los flamencos migratorios envejecen más lento que los residentes
Un análisis de más de 40 años en la Camarga francesa muestra que las aves que migran envejecen más despacio que los que residen permanentemente en la región

Los autos estacionados aumentan la temperatura urbana: por qué es importante el color de los vehículos
Un estudio determinó que los rodados quietos pueden aumentar el calor absorbido y retenido en el entorno durante los días más cálidos. Los detalles

El impacto del cambio climático en aves tropicales: cómo el calor extremo reduce sus poblaciones
Una investigación internacional analizó registros de más de 90.000 observaciones para determinar que la frecuencia de temperaturas muy elevadas está disminuyendo drásticamente la cantidad de especies en zonas cálidas del planeta, sin evidencia de recuperación

Los tiburones frente a un riesgo silencioso: la acidificación del mar podría dañar sus dientes
Este fenómeno amenaza la supervivencia de grandes depredadores, anticipa desequilibrios en la vida acuática y plantea retos inesperados para los ecosistemas del futuro

Riesgos poco conocidos de almacenar agua en botellas plásticas bajo el sol
Investigaciones recientes exploran cómo la exposición a altas temperaturas puede transformar el agua embotellada en una fuente inesperada de compuestos preocupantes para el bienestar físico y mental
