Suecia colapsa bajo toneladas de textiles sin procesar tras la prohibición de desechar ropa

La decisión de la UE ha incrementado la cantidad de residuos, desbordando su capacidad de procesamiento y generando un desafío ambiental

Guardar
Suecia enfrenta un colapso de
Suecia enfrenta un colapso de textiles sin procesar tras la prohibición de desechar ropa (Créditos: AFP)

En un esfuerzo por abordar el creciente problema de los residuos textiles, Suecia se encuentra lidiando con un aumento significativo en la cantidad de ropa descartada, tras la implementación de una prohibición a nivel de la Unión Europea sobre dicha eliminación.

Según informó Phys.org, desde principios de este año, los países de la UE están obligados a reciclar textiles por separado, lo que llevó a un incremento del 60% en la recolección de estos materiales en Suecia durante los primeros meses del año, en comparación con el mismo período del año anterior.

El desafío de la infraestructura y el reciclaje

El medio Phys.org detalló que, aunque el objetivo de esta normativa es fomentar una gestión circular de residuos, donde los textiles se clasifiquen y reutilicen o reciclen, la falta de infraestructura adecuada en Suecia ha complicado el proceso.

Por su parte, Karin Sundin, experta en residuos textiles de la empresa de gestión de residuos de Estocolmo, Stockholm Vatten och Avfall, explicó que el país carece de plantas de clasificación grandes que puedan procesar estos materiales de manera eficiente. Como resultado, gran parte de la ropa usada se exporta a países como Lituania, donde se clasifica, reutiliza o se quema para obtener energía.

El impacto ambiental de la industria de la moda rápida es significativo. Yvonne Augustsson, asesora de la Agencia de Protección Ambiental de Suecia, señaló que la producción de una camiseta de 135 gramos requiere 2.500 litros de agua y un kilogramo de productos químicos, lo que genera emisiones de gases de efecto invernadero de entre dos y cinco kilos.

Asimismo, según publicó Phys.org, prolongar la vida útil de una prenda de vestir de 30 a 60 usos podría reducir a la mitad su impacto climático.

Responsabilidad de las empresas de moda rápida

El medio Phys.org informó que se espera que las grandes empresas de moda rápida, como H&M y Zara, asuman un papel más activo en la gestión de los residuos que generan. Un acuerdo preliminar alcanzado por los estados miembros de la UE en febrero estipula que estas compañías serán responsables del final de la vida útil de los productos que venden, lo que incluye el pago por la recolección, clasificación, reutilización y reciclaje de los textiles.

Además de las medidas regulatorias, se requiere un cambio en el comportamiento del consumidor para abordar el problema de los residuos textiles. Beatrice Rindevall, directora de la Sociedad Sueca para la Conservación de la Naturaleza, sugirió que cada persona debería limitarse a comprar no más de cinco prendas nuevas al año.

Gran parte de la ropa
Gran parte de la ropa usada en Suecia se exporta a Lituania para su clasificación (Créditos: Freepik)

Según consignó Phys.org, iniciativas como los intercambios de ropa, donde las personas pueden donar prendas en buen estado que ya no usan a cambio de otras, están ganando popularidad en Suecia.

A pesar de los desafíos actuales, la nueva normativa de la UE representa un paso importante hacia una gestión más sostenible de los residuos textiles.

Según reportó Phys.org, aunque algunas localidades en el norte de Suecia, como Kiruna, todavía incineran textiles debido a la falta de demanda, el país está trabajando para mejorar su infraestructura y reducir la exportación de ropa usada.

Con el tiempo, se espera que las empresas de moda rápida y los consumidores adopten prácticas más sostenibles, contribuyendo así a un futuro más ecológico.

Últimas Noticias

Científicos prueban un innovador método para fabricar telas a partir de bacterias

El desarrollo utiliza microorganismos a la hora de crear materiales resistentes y teñidos naturalmente

Científicos prueban un innovador método

Alertan por la disminución del movimiento de animales en la naturaleza: los riesgos para los ecosistemas

Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias, en colaboración con expertos internacionales, presentaron datos que muestran un aumento exponencial en la movilidad humana desde la Revolución Industrial y un marcado retroceso en los desplazamientos de otras especies

Alertan por la disminución del

Qué son los bisfenoles y por qué podrían estar detrás de la obesidad y la diabetes

Un estudio de científicas de Polonia con apoyo de la Universidad de Harvard, en los Estados Unidos, asoció a los compuestos químicos que están en objetos de uso cotidiano con más de 127 millones de casos nuevos de trastornos metabólicos. Qué opinan expertos en química ambiental y endocrinología consultados por Infobae

Qué son los bisfenoles y

La tuberculosis vuelve a preocupar en América: se registró un aumento de los casos

La infección ancestral persiste y suma nuevos desafíos para los sistemas sanitarios del continente. Qué indican últimos datos según expertos consultados por Infobae

La tuberculosis vuelve a preocupar

Registran gigantescas “olas ocultas” que aceleran el deshielo en Groenlandia y multiplican el impacto en el nivel del mar

Un estudio internacional utilizó tecnología de fibra óptica para detectar y analizar las poderosas ondas internas que se generan tras el desprendimiento de icebergs

Registran gigantescas “olas ocultas” que
MÁS NOTICIAS