
En un esfuerzo por abordar el creciente problema de los residuos textiles, Suecia se encuentra lidiando con un aumento significativo en la cantidad de ropa descartada, tras la implementación de una prohibición a nivel de la Unión Europea sobre dicha eliminación.
Según informó Phys.org, desde principios de este año, los países de la UE están obligados a reciclar textiles por separado, lo que llevó a un incremento del 60% en la recolección de estos materiales en Suecia durante los primeros meses del año, en comparación con el mismo período del año anterior.
El desafío de la infraestructura y el reciclaje
El medio Phys.org detalló que, aunque el objetivo de esta normativa es fomentar una gestión circular de residuos, donde los textiles se clasifiquen y reutilicen o reciclen, la falta de infraestructura adecuada en Suecia ha complicado el proceso.
Por su parte, Karin Sundin, experta en residuos textiles de la empresa de gestión de residuos de Estocolmo, Stockholm Vatten och Avfall, explicó que el país carece de plantas de clasificación grandes que puedan procesar estos materiales de manera eficiente. Como resultado, gran parte de la ropa usada se exporta a países como Lituania, donde se clasifica, reutiliza o se quema para obtener energía.
El impacto ambiental de la industria de la moda rápida es significativo. Yvonne Augustsson, asesora de la Agencia de Protección Ambiental de Suecia, señaló que la producción de una camiseta de 135 gramos requiere 2.500 litros de agua y un kilogramo de productos químicos, lo que genera emisiones de gases de efecto invernadero de entre dos y cinco kilos.
Asimismo, según publicó Phys.org, prolongar la vida útil de una prenda de vestir de 30 a 60 usos podría reducir a la mitad su impacto climático.
Responsabilidad de las empresas de moda rápida
El medio Phys.org informó que se espera que las grandes empresas de moda rápida, como H&M y Zara, asuman un papel más activo en la gestión de los residuos que generan. Un acuerdo preliminar alcanzado por los estados miembros de la UE en febrero estipula que estas compañías serán responsables del final de la vida útil de los productos que venden, lo que incluye el pago por la recolección, clasificación, reutilización y reciclaje de los textiles.
Además de las medidas regulatorias, se requiere un cambio en el comportamiento del consumidor para abordar el problema de los residuos textiles. Beatrice Rindevall, directora de la Sociedad Sueca para la Conservación de la Naturaleza, sugirió que cada persona debería limitarse a comprar no más de cinco prendas nuevas al año.

Según consignó Phys.org, iniciativas como los intercambios de ropa, donde las personas pueden donar prendas en buen estado que ya no usan a cambio de otras, están ganando popularidad en Suecia.
A pesar de los desafíos actuales, la nueva normativa de la UE representa un paso importante hacia una gestión más sostenible de los residuos textiles.
Según reportó Phys.org, aunque algunas localidades en el norte de Suecia, como Kiruna, todavía incineran textiles debido a la falta de demanda, el país está trabajando para mejorar su infraestructura y reducir la exportación de ropa usada.
Con el tiempo, se espera que las empresas de moda rápida y los consumidores adopten prácticas más sostenibles, contribuyendo así a un futuro más ecológico.
Últimas Noticias
Hallan a un gran dinosaurio en la Patagonia: vivió hace 70 millones de años y tenía un hueso de cocodrilo en la mandíbula
El carnívoro gigante Joaquinraptor casali fue encontrado por científicos de la Argentina y Estados Unidos en Chubut. Vivió a finales de la era de los dinosaurios. Cuál era la dieta de estos animales extintos

América Latina registra el 82% de los ataques mortales a ambientalistas el últmo año
El informe anual de Global Witness advierte que la región sigue siendo la más peligrosa para quienes luchan por la tierra y recursos naturales. Guatemala muestra el mayor incremento de casos

Por qué la temporada de incendios forestales a nivel global se extiende y transforma los ecosistemas
Expertos señalan que la modificación de los patrones ambientales ya provoca episodios más largos de fuego, lo que incrementa los riesgos para la biodiversidad

Es una de las aves playeras más raras de Sudamérica y luchan para salvarla: quedan menos de 400 ejemplares
Organizaciones de Argentina y Chile publicaron un reporte conjunto sobre la situación del chorlito ceniciento. Expertos contaron a Infobae cuáles son sus particularidades y las medidas para protegerlos

Revelan que un ecosistema clave del Ártico enfrenta un cambio que amenaza su equilibrio natural
El avance de plantas provenientes de zonas boscosas en áreas polares altera ciclos ecológicos, según un estudio
