
En muchos de los ríos que recorren la vasta geografía de India, es común encontrar envoltorios de plástico, botellas vacías y todo tipo de desechos flotando entre las aguas, acompañados de un olor penetrante. Este panorama, lejos de ser un caso aislado, refleja la grave crisis de contaminación hídrica que afecta a gran parte del país, donde miles de toneladas de basura terminan en el mar cada año, agravando la situación ambiental global.
Con una población de más de 1.400 millones de personas y siendo uno de los mayores consumidores de plástico en el mundo, India enfrenta un desafío mayúsculo en la gestión de sus residuos, particularmente en sus ríos. A pesar de esfuerzos recientes como la prohibición del plástico de un solo uso en 2022, la contaminación sigue extendiéndose por el país, afectando tanto a la vida acuática como a los ecosistemas circundantes.
Frente a esta creciente crisis ambiental, un emprendedor indio decidió tomar cartas en el asunto. D.C. Shekar, ex capitán de la marina mercante, se inspiró en la limpieza de los ríos europeos para idear una solución que pudiera aplicarse en su país. Así nació AlphaMERS, una empresa dedicada a desarrollar barreras flotantes que demostraron ser efectivas en la recolección de toneladas de basura de los ríos de India.
Hasta el momento, más de 30 barreras flotantes han sido desplegadas en ríos cercanos a una decena de localidades, logrando atrapar desechos que van desde plásticos hasta muebles y animales muertos. En un solo año, estas barreras fueron capaces de retirar 22.000 toneladas de basura del río en la ciudad sureña de Chennai. Estas estructuras innovadoras representan un avance crucial en el esfuerzo por detener el flujo de residuos que, de otro modo, terminarían en el océano, agravando la contaminación marina.

El diseño simple, pero eficiente de estas barreras ha permitido que se conviertan en una herramienta vital para detener la basura antes de que llegue al mar. Actualmente, estas estructuras operan en diversas regiones del país, y su efectividad ha sido tal que han logrado reconocimiento en toda India por su contribución a la limpieza de los ríos.
El diseño de las barreras flotantes es ingeniosamente simple. Consiste en una malla de aluminio sumergida aproximadamente 40 centímetros en el río, con orificios de 10 centímetros de diámetro que permiten capturar los residuos flotantes. Lo que hace única a esta tecnología es su disposición en el agua: las barreras se colocan en un ángulo diagonal con respecto al río, lo que reduce la fuerza de la corriente, evitando que la malla se dañe o se voltee. Este ángulo permite que sea la propia corriente la que transporte la basura hacia la orilla, donde puede ser recogida fácilmente.
Otro aspecto clave de este sistema es la logística. Shekar ha explicado que las barreras siempre se instalan en puntos estratégicos, donde el extremo final se encuentra cerca de una carretera, lo que facilita el acceso de los camiones para la recolección de los residuos. Con una longitud promedio de 70 a 80 metros, las barreras tienen un costo estimado de 30.000 dólares, aunque la malla más grande instalada alcanza los 160 metros.

La implementación de la inteligencia artificial
Recientemente, la empresa de D.C. Shekar ha dado un paso más en su lucha contra la contaminación de los ríos al firmar un acuerdo con la agencia espacial de la India, ISRO. Este convenio busca entrenar un algoritmo de inteligencia artificial (IA) que, utilizando imágenes satelitales, sea capaz de identificar los puntos calientes de acumulación de plásticos en los ríos del país. De esta manera, la tecnología permitirá identificar con precisión los lugares más adecuados para instalar las barreras, optimizando su efectividad.
Actualmente, las barreras están mayormente ubicadas en el sur de India, en los estados de Tamil Nadu, Karnataka y Telangana, aunque también se han desplegado en otras localidades del norte y en el estado occidental de Goa. Con la ayuda de la IA y los satélites, se espera mejorar la capacidad de monitoreo de las barreras, ya que el sistema podrá distinguir entre residuos plásticos y otros desechos. Esto permitirá, en el futuro, identificar las principales fuentes de contaminación y actuar de manera más precisa para frenar el flujo de basura hacia el mar.
A pesar de los avances tecnológicos y las iniciativas como las barreras flotantes y el uso de inteligencia artificial, la contaminación de los ríos en India sigue siendo un desafío colosal. De hecho, estudios recientes señalan que los ríos de India son los segundos mayores contribuidores a la contaminación marina a nivel mundial, arrojando 126.513 millones de toneladas de residuos al año.
El impacto de esta crisis ha llegado hasta las cortes judiciales del país. En agosto de 2024, el Tribunal Supremo de India expresó su preocupación por la degradación ambiental causada por los vertidos de plástico en los ríos, exigiendo medidas más estrictas para combatir este problema. A pesar de las dificultades, el trabajo pionero de AlphaMERS y el uso de tecnologías avanzadas muestran que es posible mitigar el daño ambiental, siempre y cuando se combinen con políticas más firmes y una mayor concienciación por parte de la sociedad.
Últimas Noticias
Algas marinas, el componente crucial contra el metano
Investigaciones en Australia muestran que el uso de asparagopsis en la alimentación del ganado puede ser esencial para reducir las emisiones de gases nocivos, impulsando un futuro más sostenible

Calor atípico, tormentas severas y llegada de frente frío en el AMBA: ¿el cambio climático está involucrado?
La combinación de temperaturas anómalas, lluvias récord y perturbaciones urbanas deja interrogantes sobre el impacto humano. Qué explicaciones dieron expertos en climatología a Infobae

Qué futuro enfrentarán las nuevas generaciones por el cambio climático
Un estudio internacional publicado en la revista Nature reveló qué pasará con olas de calor, inundaciones y sequías sin precedentes. Cuáles son las medidas urgentes para cuidar a los adultos en los años que vienen

Tortugas marinas amenazadas: qué reveló un estudio sobre su coexistencia con la pesca en el Atlántico Sudoccidental
Con la colaboración de los pescadores, un equipo científico de Argentina contó a Infobae cómo investigó las actividades pesqueras en las zonas que usan las tortugas. Cuáles son sus recomendaciones para un futuro sostenible

Día Mundial del Reciclaje: que son las tres R y cuál es su importancia para bajar la contaminación
En este jornada la UNESCO impulsa la reflexión sobre la importancia de mitigar el impacto ambiental y proteger los recursos naturales. La palabra de un experto a Infobae
