Crisis ambiental en Grecia: cientos de miles de peces muertos cubren el puerto turístico de Volos

Crece la preocupación de autoridades y ciudadanos por el olor desagradable de los caáveres arrastrados por la corriente tras inundaciones históricas

Guardar
Volos enfrenta una crisis ambiental
Volos enfrenta una crisis ambiental tras la aparición de miles de peces muertos en su puerto (EFE/EPA/NIKOS CHATZIPOLITIS)

Volos, la ciudad portuaria en el centro de Grecia, enfrenta una crisis ambiental tras la aparición de cientos de miles de peces muertos que cubren sus aguas. Los cuerpos de los peces, desplazados durante las intensas inundaciones, han creado una capa plateada y un hedor que alarma a residentes y autoridades locales.

Los expertos atribuyen la situación a las inundaciones históricas que afectaron la llanura de Tesalia. Según informes de Sky News, las inundaciones forzaron a los peces de agua dulce hacia el mar, donde la salinidad del agua los mató. De acuerdo con The Guardian, las aguas del lago cercano se hincharon hasta tres veces su tamaño normal tras las inundaciones, lo que obligó a los peces a dirigirse al puerto de Volos y, finalmente, al Golfo Pagasético y al Mar Egeo.

Stelios Limnios, miembro del consejo municipal de Volos, informó: “No solo es a lo largo de la costa, sino también en el centro del Golfo Pagasético”. Este fenómeno ha causado que el puerto se vea cubierto de cuerpos plateados de peces muertos, lo que ha llevado a una carrera contrarreloj para retirar las toneladas de pescado muerto antes de que el olor llegue a los restaurantes y hoteles cercanos.

Inundaciones históricas en la llanura
Inundaciones históricas en la llanura de Tesalia arrastraron a peces de agua dulce al mar, donde murieron por la salinidad (REUTERS)

Operaciones de limpieza y respuesta del gobierno

Las autoridades locales han comenzado a recolectar los peces utilizando pesqueros que arrastran redes a lo largo del puerto, cargando luego los cadáveres en camiones. En solo 24 horas, se han recogido más de 40 toneladas de peces muertos, según Reuters.

El alcalde de Volos, Achilleas Beos, expresó su indignación en una conferencia de prensa y culpó al gobierno por no tomar medidas preventivas. “El hedor es insoportable”, dijo Beos. “Podrían haber colocado una red protectora en la desembocadura del río que conduce a Volos, pero no lo hicieron”.

Los expertos consultados por Sky News coinciden en que la colocación de una red protectora habría sido una medida obvia y necesaria. Actualmente, los fiscales locales han ordenado una investigación para determinar responsabilidades.

Autoridades locales utilizan pesqueros y
Autoridades locales utilizan pesqueros y camiones para retirar los cadáveres de peces del puerto (REUTERS)

Impacto en el turismo y la comunidad local

El impacto de este desastre se ha sentido fuertemente en la economía local, especialmente en el sector turístico. Dimosthenis Bakoyiannis, propietario de un restaurante de playa a 10 km del puerto de Volos, sufrió una caída del 80% en sus ingresos este verano. “Cerrar la barrera ahora no ayuda. Ahora es demasiado tarde, la temporada turística ha terminado”, comentó Bakoyiannis a The Guardian.

Además, Stefanos Stefanou, presidente de la asociación local de restaurantes y bares, declaró que la situación con los peces muertos podría ahuyentar a futuros visitantes. “La situación con estos peces muertos será nuestra ruina. ¿Qué visitante vendrá a nuestra ciudad después de esto?”, afirmó Stefanou a Sky News.

Consideraciones medioambientales y futuro

El impacto ambiental de este evento también es motivo de grave preocupación. El alcalde Beos advirtió que el estado de descomposición de los peces podría convertirse en un desastre ambiental para otras especies en el área. “La putrefacción de los peces podría crear un desastre ambiental para otras especies”, subrayó.

El alcalde de Volos, Achilleas
El alcalde de Volos, Achilleas Beos, culpó al gobierno por no tomar medidas preventivas adecuadas (REUTERS)

Las autoridades locales y expertos medioambientales también están preocupados por los efectos a largo plazo de estos eventos climáticos extremos. Según Reuters, el cambio climático, junto con temperaturas más altas y precipitaciones erráticas, ha intensificado problemas como los incendios forestales y las inundaciones en Grecia.

La situación en Volos es un ejemplo alarmante de cómo los eventos climáticos extremos pueden tener una serie de efectos imprevistos y devastadores en las comunidades y el medio ambiente. Con la temporada turística en ruinas y un desastre ambiental potencial en puerta, Volos se enfrenta a desafíos importantes mientras busca respuestas y soluciones sostenibles para evitar que una tragedia similar vuelva a ocurrir.

Últimas Noticias

Hallan un paisaje fluvial que estuvo oculto bajo el hielo de la Antártida por más de 30 millones de años

Modelado por antiguos ríos y preservado en una capa de hasta 2.500 metros de espesor, el terreno fue identificado gracias a datos geofísicos aéreos y podría ayudar a comprender cómo evoluciona la dinámica de los glaciares ante el calentamiento global

Hallan un paisaje fluvial que

El secreto de los edificios que regulan su temperatura inspirado en las orejas de elefantes y liebres

Investigadores de la Universidad Drexel crearon materiales con canales vasculares y parafina capaces de mantener el confort térmico en paredes y techos, una innovación que podría transformar la eficiencia energética en ciudades modernas

El secreto de los edificios

El Congreso de Brasil aprobó una polémica ley que flexibiliza las licencias ambientales para explotaciones productivas

El texto ya cuenta con el aval del Senado y solo resta la sanción del presidente, Luiz Inácio Lula da Silva

El Congreso de Brasil aprobó

Un avance para tratar una infección en gatos ofrece claves para entender el COVID prolongado en humanos

Investigadores de la Universidad de California en Davis, Estados Unidos, realizaron un ensayo clínico en el que evaluaron el uso de células madre para la peritonitis infecciosa felina (FIP). Cuáles fueron los resultados

Un avance para tratar una

Más de 53 mil especies y una protagonista inesperada: así es la araña saltarina sudamericana que hizo historia

Científicos de todo el mundo y un trabajo colectivo internacional logró generar un catálogo sin precedentes que, según estiman, aumentará en las próximas décadas. La importancia de estos depredadores en los ecosistemas terrestres

Más de 53 mil especies
MÁS NOTICIAS