Una pájaro australiano no conoce las “canciones de amor” para el apareamiento y pone en peligro de extinción a su especie

La población del mielero regente se encuentra en declive ya que los machos jóvenes no encuentran maestros adultos que les enseñen las melodías necesarias para atraer hembras y reproducirse

Guardar
(Shutterstock)
(Shutterstock)

Una especie de pájaro australiano en peligro crítico de extinción se está olvidando de cantar por el gran declive de su población, ya que las aves jóvenes no encuentran maestros adultos que les enseñen las “canciones de amor” para el apareamiento.

El rápido declive en la población del mielero regente (Anthochaera phrygia), una especie endémica del sudeste de Australia, se traduce en que las crías de este pájaro no llegan a aprender la llamadas de apareamiento emitidas por los especímenes adultos, según un estudio publicado este miércoles en la revista científica Proceeding of the Royal Society.

De acuerdo con la investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad Nacional de Australia (ANU), en las zonas habitadas por un gran número del mielero regente los machos logran emitir “canciones ricas y complejas”, mientras que en las regiones donde la población de la especie ha disminuido los machos emiten tonos simples y “de manera completamente incorrecta”.

(Shutterstock)
(Shutterstock)

“Esta falta de capacidad para comunicarse con su propia especie no tiene precedentes en un animal salvaje. Suponemos que el número del mielero regente es ahora tan bajo que muchas aves jóvenes no encuentran especies adultas que les sirvan de maestro”, afirmó Dejan Stojanovic, coautor del estudio.

El hecho de que no puedan aprender a cantar de manera correcta “afecta seriamente su capacidad de comunicarse”, lo que a su vez podría acelerar el “declive de la población” indicó el biólogo Ross Crates de la ANU.

“Sabemos que una canción sexy aumenta la probabilidades de reproducción de los pájaros cantores. Las hembras evitan a los machos que cantan de manera incorrecta”, explicó Crates.

El estudio sostiene además que el canto de los especímenes del mielero regente en cautividad es diferente al de la población salvaje, por lo cual no sería lo suficientemente atractivo para procrearse si fueran liberados.

(Shutterstock)
(Shutterstock)

Los investigadores estudian el uso de grabaciones de audio del mielero regente salvaje para tratar de enseñar los sonidos a la población en cautividad, lo que ayudaría a la conservación de este pájaro, de color negro y motas amarillas y con un tamaño de entre 20 y 24 centímetros.

Esta especie de ave, cuya población salvaje se estima en unos pocos centenares, fue catalogada en 2011 como especie en peligro crítico de extinción debido a la pérdida de hábitat natural, entre otros factores.

(Con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

La técnica “déjalos” de Mel Robbins: por qué aprender a soltar ayuda a superar situaciones complicadas

En una entrevista con Infobae, la motivadora y escritora estadounidense contó cómo fue que su vida pasó desde la angustia de estar desbordada por una deuda a hacer uno de los podcasts más escuchados en al mundo

La técnica “déjalos” de Mel

¿Un “apocalipsis de insectos”? El rol de un fungicida común en la conservación de la biodiversidad

Un estudio reciente evidenció que un pesticida usado globalmente afecta a pequeños organismos clave para la estabilidad de los ecosistemas. Por qué alertan sobre su impacto en la salud ambiental y la agricultura

¿Un “apocalipsis de insectos”? El

Cómo la contaminación del aire impacta en los no fumadores y aumenta el riesgo de sufrir cáncer de pulmón

Lo reveló un estudio que fue liderado por científicos de los Estados Unidos y España. Intentaron comprender por qué una cuarta parte de los casos se dan en personas que no han fumado

Cómo la contaminación del aire

Científicos descubrieron la clave para la resiliencia de los arrecifes

Un reciente estudio de la Universidad de Queensland reveló un hallazgo fundamental sobre cómo los patrones de dispersión de los corales influyen en la capacidad de los arrecifes para adaptarse al cambio climático

Científicos descubrieron la clave para

El transporte marítimo libera metano a niveles preocupantes según nuevos estudios

Un hallazgo reveló que el paso de embarcaciones por rutas portuarias puede multiplicar por veinte la liberación de este gas, lo que obliga a repensar los métodos de monitoreo ambiental

El transporte marítimo libera metano
MÁS NOTICIAS