Una pájaro australiano no conoce las “canciones de amor” para el apareamiento y pone en peligro de extinción a su especie

La población del mielero regente se encuentra en declive ya que los machos jóvenes no encuentran maestros adultos que les enseñen las melodías necesarias para atraer hembras y reproducirse

Guardar
(Shutterstock)
(Shutterstock)

Una especie de pájaro australiano en peligro crítico de extinción se está olvidando de cantar por el gran declive de su población, ya que las aves jóvenes no encuentran maestros adultos que les enseñen las “canciones de amor” para el apareamiento.

El rápido declive en la población del mielero regente (Anthochaera phrygia), una especie endémica del sudeste de Australia, se traduce en que las crías de este pájaro no llegan a aprender la llamadas de apareamiento emitidas por los especímenes adultos, según un estudio publicado este miércoles en la revista científica Proceeding of the Royal Society.

De acuerdo con la investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad Nacional de Australia (ANU), en las zonas habitadas por un gran número del mielero regente los machos logran emitir “canciones ricas y complejas”, mientras que en las regiones donde la población de la especie ha disminuido los machos emiten tonos simples y “de manera completamente incorrecta”.

(Shutterstock)
(Shutterstock)

“Esta falta de capacidad para comunicarse con su propia especie no tiene precedentes en un animal salvaje. Suponemos que el número del mielero regente es ahora tan bajo que muchas aves jóvenes no encuentran especies adultas que les sirvan de maestro”, afirmó Dejan Stojanovic, coautor del estudio.

El hecho de que no puedan aprender a cantar de manera correcta “afecta seriamente su capacidad de comunicarse”, lo que a su vez podría acelerar el “declive de la población” indicó el biólogo Ross Crates de la ANU.

“Sabemos que una canción sexy aumenta la probabilidades de reproducción de los pájaros cantores. Las hembras evitan a los machos que cantan de manera incorrecta”, explicó Crates.

El estudio sostiene además que el canto de los especímenes del mielero regente en cautividad es diferente al de la población salvaje, por lo cual no sería lo suficientemente atractivo para procrearse si fueran liberados.

(Shutterstock)
(Shutterstock)

Los investigadores estudian el uso de grabaciones de audio del mielero regente salvaje para tratar de enseñar los sonidos a la población en cautividad, lo que ayudaría a la conservación de este pájaro, de color negro y motas amarillas y con un tamaño de entre 20 y 24 centímetros.

Esta especie de ave, cuya población salvaje se estima en unos pocos centenares, fue catalogada en 2011 como especie en peligro crítico de extinción debido a la pérdida de hábitat natural, entre otros factores.

(Con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Científicos estudian el impacto del cambio climático en las decisiones de migración a nivel global

Un estudio internacional, publicado en Nature Communications, muestra que factores como la formación académica y la edad determinan las posibilidades de abandonar regiones afectadas por fenómenos meteorológicos extremos

Científicos estudian el impacto del

El regreso del tiburón blanco a Canadá redefine la convivencia en las costas del Atlántico norte

El aumento en la presencia de estos grandes depredadores obliga a repensar estrategias de monitoreo, educación y adaptación comunitaria para prevenir futuros accidentes. Cuáles son los beneficios ecológicos de su retorno tras décadas de ausencia

El regreso del tiburón blanco

Los tres animales más ruidosos del planeta viven bajo el agua y sorprenden a la ciencia por su poder sonoro

En las profundidades del océano, hay criaturas que producen sonidos capaces de superar el rugido de un motor de avión. Las razones detrás de sus misteriosas señales acústicas y por qué son claves para su supervivencia bajo el agua, según National Geographic

Los tres animales más ruidosos

Un estudio revela cuánto reducen realmente las emisiones los autos eléctricos

En un análisis de la Universidad de Michigan, por primera vez los conductores pueden saber qué tanto contaminan según lo que manejan, con el respaldo de datos que confirman la ventaja de los autos eléctricos en todo escenario

Un estudio revela cuánto reducen

El ciclo seco de la selva amazónica se agrava: la pérdida de árboles reduce precipitaciones y eleva el calor

Nuevas investigaciones revelan que casi tres cuartas partes de la disminución de lluvias en la cuenca amazónica responde directamente al avance de la deforestación, un proceso que afecta tanto a la regulación hídrica como a la producción agrícola y contribuye al aumento de temperaturas extremas en el área

El ciclo seco de la
MÁS NOTICIAS