Cómo fomentar hábitos saludables en los niños desde el hogar

Desde la alimentación hasta la actividad física, los hábitos saludables que se cultivan en casa son fundamentales para prevenir la malnutrición. EPS Famisanar comparte estrategias clave para cuidar el bienestar de los más pequeños.

Guardar
EPS Famisanar resalta educación alimentaria
EPS Famisanar resalta educación alimentaria y hábitos saludables para combatir desnutrición infantil. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La desnutrición sigue cobrando la vida de miles de niños en el mundo, particularmente en los países con mayores índices de pobreza. Según un informe de UNICEF, alrededor de 181 millones de niños menores de cinco años viven en condiciones de pobreza alimentaria grave, lo que incrementa en un 50% el riesgo de padecer emaciación, que es una forma letal de desnutrición aguda grave

En Colombia, el panorama es igual de preocupante. El informe Desnutrición en la primera infancia: análisis multicausal, perspectivas y desafíos, presentado por la Defensoría del Pueblo y la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (Abaco), destaca la gravedad de la inseguridad alimentaria y la falta de acceso a alimentos nutritivos en el país.

Entre 2017 y 2023, 1.748 niños menores de cinco años perdieron la vida por causas asociadas a la desnutrición. Solo entre enero y junio de 2024, se registraron 123 muertes adicionales en este grupo etario, según el Instituto Nacional de Salud (INS).

Más de 180 millones de
Más de 180 millones de niños enfrentan pobreza alimentaria grave, aumentando riesgo de emaciación. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Frente a esta crisis, EPS Famisanar destaca la importancia de la educación alimentaria y la promoción de hábitos saludables como herramientas clave para reducir las tasas de mortalidad infantil asociadas a la desnutrición.

Los peligros de la malnutrición

Los impactos de la malnutrición trascienden el peso corporal y afectan de manera directa la salud física y mental.

La desnutrición puede derivar en anemia, deficiencias inmunológicas, infecciones recurrentes y problemas de desarrollo físico y cognitivo. Estas condiciones aumentan el riesgo de mortalidad infantil y afectan la calidad de vida incluso en la adultez, limitando el aprendizaje y la productividad.

Entre 2017 y 2023, 1.748
Entre 2017 y 2023, 1.748 niños colombianos murieron por desnutrición, según el INS. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Educación nutricional: la clave para prevenir enfermedades

La nutrición adecuada no depende solo de lo que se consume, sino de cómo se enseña y fomenta desde edades tempranas. Según EPS Famisanar, los padres y cuidadores desempeñan un papel esencial en la formación de hábitos alimenticios saludables.

Recomendaciones prácticas para la primera infancia

  • Lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses y complementaria hasta los dos años, como lo promueve el Ministerio de Salud.
  • Introducir nuevos alimentos de manera repetida, hasta 10 o 12 intentos, para que los niños se adapten a ellos.
  • Evitar asociar alimentos con premios o castigos, ya que esto puede generar una relación emocional poco saludable con la comida.
  • Establecer un ambiente tranquilo durante las comidas, sin distracciones como televisión o videojuegos.
Planificación de comidas y porciones
Planificación de comidas y porciones adecuadas cruciales para nutrición de niños y adolescentes. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Alimentación en niños y adolescentes

  • Planificar horarios regulares para cinco comidas al día.
  • Complementar las loncheras escolares con alimentos ricos en nutrientes.
  • Servir porciones adecuadas a la edad y fomentar un entorno positivo y relajado durante las comidas familiares.

“No hay alimentos buenos o malos, sino dietas equilibradas y desequilibradas”, afirman expertos de EPS Famisanar.

Para garantizar una dieta balanceada, es fundamental priorizar alimentos que aporten los nutrientes necesarios:

  • Hierro: Presente en carnes rojas, legumbres y vegetales de hoja verde, previene la anemia.
  • Calcio: Fundamental para la salud ósea, se encuentra en lácteos y productos fortificados.
  • Vitaminas A y C: Mejoran el sistema inmunológico y favorecen la cicatrización; se hallan en frutas cítricas, zanahorias y vegetales.
Los niños necesitan entre 10-12
Los niños necesitan entre 10-12 exposiciones a un alimento para aceptarlo. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El papel de las EPS en la promoción de la salud

Como Entidad Promotora de Salud, EPS Famisanar lidera iniciativas para fomentar hábitos saludables en las familias colombianas. A través de su Ruta de Promoción de la Salud, ofrece servicios gratuitos de educación alimentaria, detección temprana de enfermedades y asesoría integral.

Los interesados pueden obtener más información a través de las líneas de atención:

  • Línea Amable: 601 307 806 (Bogotá) / 01 8000 91 66 62 (Nacional, sin costo).
  • Cafam: 601 307 7011 / WhatsApp: 317 438 6000.
  • Colsubsidio: 744 7525 (Bogotá) / 01 8000 91 0500 (Nacional) / WhatsApp: 312 404 3993.

Últimas Noticias

A nueve años del Acuerdo de Paz, ‘12 mil razones para continuar’ muestra los avances de la reincorporación

Este 20 y 21 de noviembre, en Maloka, la ciudadanía podrá asistir a una experiencia multisensorial y académica, de forma gratuita, para conocer cómo avanza el proceso de reincorporación en Colombia

A nueve años del Acuerdo

Mundial 2026 impulsa debate sobre regulación de apuestas en México

El próximo torneo internacional de fútbol ha reavivado la discusión sobre la necesidad de actualizar la legislación mexicana en materia de apuestas, ante el crecimiento acelerado del sector

Mundial 2026 impulsa debate sobre

“La paz y el conocimiento van de la mano”: la Nobel Nadia Murad conmueve y motiva a estudiantes peruanos con su testimonio

La UCV fue escenario de una jornada significativa con la presencia de Nadia Murad, Premio Nobel de la Paz 2018, quien compartió su historia y mensaje de justicia, libertad y empoderamiento con cientos de estudiantes y docentes

“La paz y el conocimiento

“Negociar es parte de la cultura peruana, por eso nuestro modelo tuvo un encaje perfecto”

Senya Andreev, Country Manager de inDrive Perú, explicó durante el CADE 2025 cómo el sistema de acuerdos previos entre pasajeros y conductores ha permitido a la plataforma crecer en distintas regiones del país, con iniciativas de inclusión financiera y nuevos espacios para mujeres conductoras

“Negociar es parte de la

“Forjar profesionales con visión implica cultivar el arte y la resiliencia”: Una gala sinfónica celebra la integración de cultura y educación

La Universidad César Vallejo celebró su 34.º aniversario con un concierto sinfónico de gala que reunió arte, historia y emoción

“Forjar profesionales con visión implica
MÁS NOTICIAS