
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) ha lanzado la campaña ‘Soy Biciconsciente’ para la prevención de siniestros viales, dirigida tanto a conductores como a ciclistas.
Una iniciativa que busca promover los deberes y derechos de ciclistas en la vía, así como fomentar comportamientos seguros y responsables de conductores de vehículos motorizados en su interacción con los ciclistas. También busca incrementar el uso de elementos de protección personal, como luces y prendas reflectivas, para hacerse visible en la vía.
Además, da cumplimiento a la Ley 2222 de 2022, que promueve el uso de la bici de manera segura y sin siniestros viales. En este contexto, la ANSV implementa acciones que refuerzan la pedagogía en seguridad vial.
En lo que va del año, se registra una reducción del 12% de muertes de ciclistas en siniestros viales en el país, de acuerdo con cifras proporcionadas por la ANSV.
Entre enero y agosto de 2024, se registran 249 ciclistas fallecidos, por esta causa, lo que representa 33 muertes menos en comparación con el mismo periodo de 2023, cuando se registraron 282 fallecimientos.
De acuerdo con las cifras de ciclistas fallecidos y lesionados de los últimos 3 años, en su mayoría ocurren en interacciones de riesgo con vehículos motorizados, quienes participan con mayor frecuencia en la siniestralidad vial con ciclistas involucrados.

Al respecto, Mariantonia Tabares Pulgarín, directora de la Agencia Nacional de Seguridad Vial mencionó que: “esto es un trabajo en equipo por la vida y para no seguir lamentando más muertes en las vías del país.”
“Aunque hemos tenido reducción de ciclistas fallecidos, la misión es llegar a cero y por eso, les hago un llamado a todos los conductores de vehículos motorizados para que reconozcamos la vulnerabilidad del ciclista y también a quienes conducen bici para que se protejan, se hagan visibles y transiten cumpliendo las normas. Hoy les estamos entregando varios insumos como chalecos, luces y kit de despinche por su seguridad vial”.
Recomendaciones para los ciclistas
Entre las recomendaciones de la ANSV para los ciclistas se encuentra el uso de elementos de protección personal como chalecos reflectivos, luces y cascos, que son esenciales para evitar siniestros viales y mitigar el daño en caso de siniestros viales.
Además, se aconseja conducir considerando las condiciones de infraestructura, ambientales y el comportamiento de otros actores viales, evitando maniobras peligrosas como adelantar por la derecha o transitar entre carriles y vehículos de mayor tamaño.
Recomendaciones para conductores y evitar riesgo de ciclistas
La seguridad vial de los ciclistas en Colombia está fuertemente influenciada por los riesgos que enfrentan al compartir la vía con vehículos motorizados, lo que evidencia la vulnerabilidad de los ciclistas frente a automóviles, motocicletas y camiones.
Acciones de la cotidianidad como pitar, insultar y adelantar de forma temeraria multiplican el riesgo de sufrir siniestros en la vía. Así mismo, el comportamiento imprudente de algunos conductores motorizados es otro factor que aumenta el riesgo para los ciclistas.
Las maniobras peligrosas, como adelantar sin precaución o no respetar la distancia mínima, contribuyen a la alta siniestralidad. Para mitigar estos riesgos, las campañas de seguridad vial buscan concienciar tanto a ciclistas como a conductores sobre la importancia de la convivencia pacífica en las vías.

Por esta razón, la agencia cuenta con una guía para conductores orientada a proteger a los ciclistas, con el fin de reducir la siniestralidad y garantizar una movilidad segura, especialmente para los usuarios más vulnerables como los ciclistas.
La ANSV promueve el reconocimiento de los ciclistas como actores de la vía vehicular y la generación de conciencia sobre su vulnerabilidad.
Señales manuales para los ciclistas
Como parte de sus esfuerzos, la ANSV cuenta con su escuela virtual de seguridad vial que ofrece recursos educativos sobre el uso adecuado de los elementos de protección y las señales manuales que deben utilizar los ciclistas para informar a los demás sobre sus movimientos. Estas señales incluyen:
- Extender el brazo izquierdo hacia abajo en forma de escuadra para indicar reducción de velocidad o detención.
- Extender el brazo izquierdo horizontalmente para girar a la izquierda.
- Extender el brazo izquierdo hacia arriba en forma de escuadra para girar a la derecha.

Departamentos con mayor siniestralidad
Aunque el uso de la bicicleta se ha promovido principalmente en las ciudades como un medio de transporte diario, en territorios como Bogotá, Cundinamarca, Valle del Cauca y Antioquia han reportado las cifras más altas de ciclistas fallecidos entre 2021 y 2023.
La ANSV subraya la importancia de respetar los límites de velocidad y las normativas de tránsito para garantizar una convivencia segura en las vías.
Últimas Noticias
Carreras técnicas a distancia o para gente que trabaja: ¿Cuánto ganan los egresados de Administración y Marketing?
Según el portal MiCarrera, del Ministerio de Trabajo, quienes se dedican a estas áreas académicas pueden obtener salarios muy atractivos. Las nuevas modalidades de estudio ofrecen una serie de ventajas más allá del ahorro de tiempo

¿Cómo invertir S/ 25.000 soles de manera inteligente?: lo que debes saber sobre los préstamos con garantía hipotecaria
Este modelo de inversión ofrece a los participantes la oportunidad de prestar dinero a empresarios, con el respaldo de una propiedad inmobiliaria (casa, departamento, local o terreno), que actúa como garantía para asegurar el dinero invertido

Donación impulsa la rehabilitación de niños con quemaduras en Perú
El aumento de casos de quemaduras infantiles en el país motivó nuevas campañas de prevención. En ese marco, Caja Trujillo fue reconocida por su compromiso con la rehabilitación de menores, a través de una donación financiada con el aporte de sus clientes y colaboradores

Cyber Wow 2025: cuándo será y qué ofertas traerá a los consumidores
Del 7 al 10 de abril se llevará a cabo el Cyber Wow en Wong, con ofertas exclusivas en categorías que van desde alimentos y bebidas hasta productos de cuidado personal

Cómo evitar gastos innecesarios y optimizar el funcionamiento del hogar
La implementación de soluciones tecnológicas, junto con el control periódico de sistemas internos, permite detectar fallas ocultas que incrementan el consumo de recursos, deterioran estructuras y elevan los costos de mantenimiento en una vivienda
