
El debate de la legalización del consumo de la marihuana para uso adulto suele despertar polémica, tanto por los argumentos en favor y en contra, como por las analogías que expresan algunos de los expositores. En este caso, la senadora María Fernanda Cabal aseguró que el proyecto hace parte de una agenda progresista y mezcló en su propuesta opositora las libertades sexuales, las dietas vegetarianas y el consumo de cannabis.
Por primera vez el proyecto de regularizar el cannabis de uso adulto modificando el artículo 49 de la Constitución Política de Colombia, en el que se prohíbe su consumo, llegó a tercer debate. La Comisión Primera del Senado discutió el texto que fue aprobado en Cámara, al que le restan cinco debates más por ser un acto legislativo.
La senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, le correspondió ser ponente del proyecto y presentó una ponencia negativa por considerar que no se debe permitir el consumo de marihuana de manera recreativa en el país. Sostuvo el argumento ya rebatido de que el cannabis es la puerta de entrada a drogas más fuertes.
Señaló que de acuerdo a un estudio “en Canadá”, los consumidores de marihuana tienen más probabilidades de necesitar atención médica y hospitalaria en un 25 % y que, “en otro estudio en Estados Unidos”, se determinó que tres de cada tres personas tenían trastorno de consumo por marihuana.
Así mismo, extendió su intervención para cuestionar el proyecto político progresista, al que se opone, y cerró su intervención con varias exageraciones. “Aquí, con el cuento del derecho al libre desarrollo de la personalidad (que yo lo llamo el libre desarrollo de la animalidad), vuelven a un niño o joven un adicto. Nadie es libre siendo adicto, el adicto es un esclavo de su adicción, el adicto destroza los lazos familiares, destroza su entorno comunitario, destroza su barrio y generalmente termina muerto, o él por su adicción o asesinado, precisamente porque es un entorno de violencia”, sostuvo la senadora.
La senadora del Centro Democrático hizo una invitación a “no seguir legislando para seguir desordenando una sociedad que de por sí ya está bastante anarquizada”. Además, extendió su crítica al Gobierno nacional, al cual se opone y cuya bancada apoya el proyecto de acto legislativo.
“Si seguimos así como vamos, pues yo siento señores que aquí, como convirtieron los deseos en derechos y que este es el gobierno socialista progre que hará todo lo posible porque sea más importante lo que no es, y lo que es importante simplemente lo degrada, porque es un destructor de la realidad, porque invierte la realidad, porque construye falsas realidades, porque vive en fantasía revolucionaria; nos tocará a este paso a los que somos heterosexuales, para satisfacerlos, volvernos gays; a los que nos gusta la carne comer lechuga y a los que no fumamos volvernos marihuaneros”, concluyó la senadora.
Justamente el llamado en la Comisión Primera por parte del ponente Roy Barreras, quien promueve el proyecto, fue llamar al partido Conservador a votar positivamente el texto. Según dijo en su intervención, las drogas son malas, como el alcohol y el tabaco, pero la lucha contra su consumo no ha dado resultados. Propuso que se invierta el dinero “perdido” en combatir la distribución, en la prevención del consumo.
“Nosotros en el gobierno de Gustavo Petro, senadora, no queremos porque además sería imposible, que los colombianos todos se vuelvan marihuaneros y mucho menos que se vuelvan gays. Yo no quisiera que usted tomara esa decisión que se ha anunciado aquí, pero si la tomara sería en el libre desarrollo de su personalidad”, le dijo el presidente del Senado.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
