
José David Uriana Amaya fue la persona que alertó a las autoridades de la muerte de cuatro menores de edad wayúu en la comunidad Kaipaa, pertenecientes al resguardo indígena de Unapchon de la jurisdicción del distrito de Riohacha. Tras dar a conocer la defunción, la EPS Dusakai entró al lugar para verificar la salud de otros menores, en estas valoraciones se logró atender a otros tres menores que están enfermos.
Los niños y adolescentes que fallecieron fueron identificados como José Andrés Ipuana Uriana de 2 meses, Paulina Uriana Ipuana de 11 eses de nacida, Miladis Uriana González de un año y Samuel David Uriana de 14 años de edad. Conforme a lo informado por la autoridad tradicional de Kaipaa, en días anteriores a su deceso, los menores presentaban diarreas, vómitos y dolor agudo de garganta.
Luego de conocer la triste muerte de los niños y adolescentes, la Secretaría Distrital de Salud de Riohacha activó la ruta de atención para los menores que se encuentran con el riesgo de presentar una sintomatología similar.
En el marco de la alerta se convocó a una reunión extraordinaria a la que se invitó a Luz Esperanza Cambar Cambar; representante legal del resguardo Unapchon, las directivas de salud pública y aseguramiento de la Secretaría, la dirección de asuntos indígenas, representantes de sectores sociales, a la cita también asistió la Secretaría de salud Departamental, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Defensoría del Pueblo.
De igual manera, las autoridades establecieron contacto con el líder comunitario Ricardo Uriana, representante del resguardo de Kaipaa, para dialogar sobre el ingreso a esa comunidad de un equipo que será el encargado de adelantar la investigación epidemiológica de campo para identificar las causas de las muertes de estos menores. Con este trabajo en la comunidad también se plantea establecer si los síntomas corresponden a un brote en los niños del resguardo.
La comisión de salud se esperaba tener ingreso el día de ayer, sin embargo, en su respuesta, Ricardo Uriana aseguró que la solicitud debía ser negada, entendiendo que en estos momentos están realizando el sepelio de los menores que fallecieron. De igual manera, se espera que en este día el acceso pueda ser concedido por parte de las autoridades indígenas.
“Es importante dejar claro que los equipos intersectoriales de la alcaldía distrital de Riohacha y secretaría de Salud departamental querían hacer presencia este jueves en la zona para realizar intervención oportuna y cortar cadenas de contagios, ante eventos transmisibles. Se solicitará además la presencia de las EPS AIC y Anaswayuu con su red prestadora para atención con sus equipos extramurales”, precisó Viviana Flórez Barros, secretaria de Salud de Riohacha.
Además, esa entidad municipal señaló la importancia que implica estudiar con detenimiento los síntomas presentados por los menores fallecidos, para así tener claridad de las causas.
Tras lo ocurrido, líderes de la comunidad solicitaron mantener apoyo incondicional por parte de las entidades tanto departamentales como nacionales para establecer la causa de la muerte de los menores, así como para establecer medidas que contengan este tipo de defunciones en los más pequeños de su comunidad.
Por el momento, los otros tres menores que fueron atendidos, reciben atención médica en centros médicos de la ciudad de Riohacha.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
