
En la mañana del miércoles 3 de mayo, la Dirección del Observatorio y Gestión del Conocimiento Cultural, y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (Idrd), dieron a conocer los resultados de la encuesta de “Prácticas Deportivas y Recreativas - Calidad de Vida en Bogotá” durante 2021, en la cual se reveló que caminar, montar bicicleta y trotar están entre las actividades deportivas preferidas por los bogotanos.
De acuerdo con el sondeo, un 34 % de la población bogotana afirmó que durante el año pasado realizó alguna práctica deportiva o actividad física, siendo caminar y trotar entre el 73 % de las actividades deportivas que más realizan los ciudadanos.
La encuesta del Idrd indicó que, la actividad física y recreativa que más realizan los habitantes de Bogotá es caminar (48 %), seguido por montar en bicicleta (29 %) y trotar (25 %). Así mismo, entre las otras actividades que los bogotanos destacaron están bailar (12 %), ejercicios aeróbicos (11 %) y yoga (2 %).

También puede leer: Juan Pablo Montoya será el embajador del Gran Premio de Miami de la Fórmula 1
Por género, las mujeres son las que más manifestaron caminar como ejercicio físico (57 %) respecto a los hombres (43 %). De otro lado, el 56 % de los hombres encuestados indicó que trota frente a un 44 % de mujeres, mientras que un 59 % afirmó que corre o monta bicicleta respecto a un 41 % de mujeres que realiza las mismas actividades.
En cuanto al promedio de minutos de actividad física que realiza un ciudadano a la semana, el sondeo reveló que el 57 % de los bogotanos encuestados realiza 350 minutos, el 22 %, 228 minutos, y el 21 %, 361 minutos.

En línea con las actividades deportivas, la encuesta también develó que la ciclovía es considerada por los bogotanos como un “espacio consolidado de actividad física y de deporte en la ciudad”. Así lo demuestran los resultados del sondeo que indicaron que, durante los últimos seis meses, un 57 % de hombres y un 43 % de mujeres han ido a la ciclovía.
También puede leer: Tras finalizar la jornada número 15, Santa Fe se posicionó como líder de la Liga Femenina BetPlay
“Esta medición nos muestra cosas muy positivas sobre Bogotá, por ejemplo: la ciclovía es un espacio patrimonial de la capital del país, un tercio de nuestra población la usa con frecuencia y podría afirmarse que lo que ocurre en ese escenario es una forma de capital intangible que tiene efectos positivos en la ciudadanía”, manifestó al respecto el subsecretario de Cultura Ciudadana y Gestión del conocimiento, Henry Murraín.
Otros datos que halló el sondeo del Idrd es que “Bogotá es una ciudad que se alimenta bien”, pues el 96 % de los encuestados aseguró consumir con frecuencia huevos o productos a base de huevos; un 93 % verduras, y un 90 % frutas, carnes y derivados, y pasta.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
