
Tras dos años de cumplirse el inicio de la pandemia por covid-19 en Colombia, el Ministerio de Salud reveló que, entre marzo del 2020 y noviembre de 2021, en el país se incrementó el número de teleconsultas, siendo medicina general y psicología los servicios más solicitados a través de las consultas médicas virtuales.
Según informó el Ministerio, durante ese periodo de tiempo, gracias a la pandemia se consolidaron en el país 127.404.668 teleorientaciones y teleconsultas, lo que equivalió a 6.066.989 consultas promedio al mes.
En ese sentido, el funcionario resaltó que, entre diciembre del 2020 y diciembre de 2021 se observó un incremento del 25 % de la oferta de servicios a través de telemedicina en las sedes prestadores que la brindan, y del 12 % en los servicios habilitados.
Según detalló el viceministro de Salud, durante ese periodo de tiempo, los servicios de telemedicina que más solicitaron los colombianos, fueron: medicina general, con un 8,36 %; psicología, con un 6,88 %; medicina interna, con un 6,46 %; pediatría, con un 5,34 %, y nutrición y dietética, con un 5,30 %.
A esos servicios le siguieron ginecoobstetricia (4,57 %); dermatología (3,40 %); ortopedia y/o traumatología (3,10 %); enfermería (2,81 %); psiquiatría (2,36 %); cardiología (2,35 %); neurología (2,21 %); fisioterapia (2,19 %), y consultas de otra especialidad (2,17 %).
En cuanto a las regiones del país donde más se reportaron teleconsultas durante la pandemia, el viceministro de Salud informó que, el 76 % de los servicios de telemedicina ofertados en todo el territorio nacional, se registraron en Antioquia, Bogotá, Valle del Cauca, Cundinamarca, Santander, Barranquilla, Córdoba, Nariño, Cartagena y Cesar.
Ante las positivas cifras, el viceministro de Salud Pública dio a conocer que, desde la cartera, se está adelantando un acto administrativo, a través del cual se establezca los puntos que se deben conservar en materia de salud en el país tras el vencimiento del decreto 538 de 2020, en el cual se establecen los servicios de salud que se prestarán durante la emergencia sanitaria.
“Es de interés del Ministerio mantener los avances logrados durante la pandemia y promover que la oferta transitoria en lo posible se mantenga, pero con el cumplimiento de los estándares y criterios de calidad establecidos en la normatividad vigente”, concluyó el viceministro Escobar.
Colombia mantiene baja positividad de covid-19

El pasado 18 de marzo, el Ministerio de Salud también dio a conocer que, durante las últimas semanas, se ha evidenciado una disminución de los casos de covid-19 en el país, al igual que el número de fallecimientos a causa de la enfermedad.
Según informó la coordinadora del Grupo de Vigilancia en Salud Pública de la Dirección de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud, María Belén Jaimes, en los reportes diarios de covid el número diario de fallecimientos por el virus a comenzado a oscilar entre las 25 a 35 muertes, cifra que no se registraba desde finales del último semestre.
No obstante, la funcionaria señaló que la curva de fallecimientos de personas entre los 70, 80 años y más continúa siendo alta, por lo que hizo un llamado a la población de adultos mayores para que se apliquen su dosis de refuerzo, y así evitar más muertes en el país a causa del covid-19.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
