
Teniendo en cuenta investigaciones recientes que dan cuenta de que la principal causa de tutelas en salud en Colombia está relacionadas a la falta de asignación de citas con especialistas, este 16 de diciembre se firmó el Pacto Nacional para la Protección del Derecho Fundamental a la Salud para la Oportunidad en la Atención de Especialistas. Al acuerdo, liderado por la Defensoría del Pueblo, se unieron las Entidades Prestadoras de Salud (EPS), las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), la academia, asociaciones de usuarios, autoridades gubernamentales, entre otros actores del sector.
Se detalló que en la firma del pacto participaron el Ministerio de Salud (MinSalud), la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), Gestarsalud, Ascofame, Nueva EPS, AlianSalud, Fundación Retorno Vital, Asociación Colombiana de Pacientes con Enfermedades de Depósito Lisosomal, el Observatorio Interinstitucional de Cáncer Infantil (OICI), Observatorio Interinstitucional de Cáncer de Adultos (OICA), la Fundación Ayúdanos a Respirar y Distrofia Pulmonar, entre otros.
Quienes se unieron al pacto acordaron que en 2022 realizarán esfuerzos interinstitucionales e intersectoriales contundentes para garantizar la protección del derecho a la salud. El objetivo específico es que quienes necesiten atención especial la reciban y se puedan tramitar las citas con especialistas oportunamente. Las autoridades pretenden que así los pacientes sean diagnosticados a tiempo y esto se derive en el inicio de tratamientos adecuados.
La Defensoría resolvió convocar a este pacto porque en su más reciente informe acerca del sistema de salud del país, titulado ‘La Tutela y los Derechos a la Salud y la Seguridad Social 2020′, publicado el 13 de diciembre, se reveló que la cantidad de tutelas interpuestas a los actores del sector es alta. Solo durante el primer semestre de 2021, en Colombia se interpusieron alrededor de 250 tutelas diarias en las que se denuncia negligencia por parte de los actores del sistema de salud a la hora de prestar el servicio. Con esa media, según la Defensoría del Pueblo, entidad que lleva el registro, en total durante este periodo se interpusieron 46.113 tutelas contra este sector.
“Entre enero y junio de este año se interpusieron 46.113 tutelas, es decir, un promedio de 250 al día y aunque en comparación con el mismo periodo del año pasado se evidenció una disminución del 15 %, se requiere avanzar en la garantía de este derecho fundamental, al punto que los ciudadanos no tengan que recurrir a recursos judiciales para su prestación”, dijo Camargo.
Además, indicó que el año pasado se interpusieron 81.899 tutelas que reclamaban el derecho a la salud, sobre todo por la falta de entrega de medicamentos.
El documento elaborado por la Delegada para la Salud y Seguridad Social indicó que las siete regiones con el mayor número de tutelas en salud fueron: Antioquia con 15.260 (19 %); Valle del Cauca con 9.991 (12 %); Bogotá con 6.769 ( 8 %); Norte de Santander con 5.992 ( 7 %); Caldas con 5.202 ( 6 %); Santander con 4.649 (6 %) y Risaralda con 3.701 (5 %).
En cuanto a las empresas que tienen la peor reputación por el número de denuncias que recibieron el año pasado, está Nueva EPS, al recibir 12,39 % de las tutelas de salud, que se corresponde con ser la Entidad Prestadora de Salud (EPS) más grande con 7.346.739 afiliados y la de mayor crecimiento poblacional durante 2020 (18,47 %). Después de esta EPS, en la lista están Medimás, Coomeva y Savia Salud.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
