
Después de investigación periodística y un escándalo involucrando a la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, se logró la captura de Guillermo León Acevedo, alias ‘Memo Fantasma’, exjefe paramilitar y quien se escondía como un empresario desde comienzos de la década de los 2000.
“Su rol, señora juez, fue el de ser financiador y además de manejar la parte financiera producto del narcotráfico de este bloque Central Bolívar de las Autodefensas, siendo referencia al dinero o la caja mayor de este grupo armado organizado que a la vez nutría los demás componentes criminales”, narró el fiscal del caso.
De acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, ‘Memo Fantasma’ “dirige todo un entramado of sourcing criminal, con el objetivo de adquirir, invertir, ocultar, administrar, encubrir, blanquear y darle apariencia de legalidad a dichos recursos y bienes inmuebles que fueron obtenidos de una fuente ilegal”.
En el marco de este importante hallazgo, también se conoció que en Colombia, las operaciones relacionadas con el lavado de activos se multiplicaron por seis de 2020 a lo que va corrido de 2021: se trata de 6,2 billones de pesos, luego de que la cifra del año pasado registró tan solo 800 mil millones de pesos.
Así lo reveló Luz Ángela Bahamón, fiscal delegada contra las Finanzas Criminales, quien explicó que los fondos provienen de delitos como narcotráfico, minería ilegal y corrupción. Por los hechos, el ente acusador ha realizado más de 150 imputaciones a responsables.
De acuerdo con la institución, una de las modalidades predominantes es la comercialización de oro. “Algunas de las comercializadoras internacionales acceden a proveedores y estos, a su vez, adquieren el oro a través de personas que se ha encontrado que no existen, que están fallecidas o que una vez son entrevistadas se determina que, en efecto, no se había realizado una comercialización”, dijo la funcionaria al noticiero.
Además, la Fiscalía investiga presuntas empresas fachada que, por medio de capital ilícito, tienen el único fin de blanquear capital proveniente de grupos criminales como el Clan del Golfo. Incluso, al finalizar el reporte, se dio a conocer que el ente acusador ha encontrado cerca de 10 mil millones de pesos en efectivo durante los operativos para desmantelar entramados que se dedican al lavado de activos.
La familia de ‘Memo Fantasma’ no aceptó los cargos
Este lunes, la Fiscalía General de la Nación llevó a cabo la audiencia de imputación de cargos en contra del narcotraficante como presunto responsable de los delitos de lavado de activos agravado, enriquecimiento ilícito de particulares y concierto para delinquir agravado.
Durante la audiencia, el ente de control también le imputó cargos por testaferrato a Margoth de Jesús Giraldo Ramírez y Enriqueta Ramírez, madre y abuela del narcotraficante, respectivamente.
Sin embargo, ninguno de los tres capturados aceptaron los cargos ante la juez 54 de control de garantías de Bogotá. Según el narcotraficante, la Fiscalía le está atribuyendo unos bienes y un patrimonio ilícito que no le pertenecen.
“Sí su señoría, mi decisión es libre y no aceptó los cargos. A nosotros nos están imputando una propiedad que no es de nuestra posesión ni de nuestro patrimonio y hablo ni del mío, ni de las sociedades que representó, no de mi familia, porque obviamente lo sé, solamente por precisar ese patrimonio no es nuestro”, explicó Acevedo durante la imputación.
Cabe resaltar que, según las investigaciones del caso, Acevedo utilizó empresas fachada en Colombia y países como España para blanquear capitales provenientes de las Autodefensas Unidas de Colombia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
