
Tras la dura controversia que se generó por las declaraciones del viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, quien aseguró que varios productos de la canasta familiar no eran “esenciales”, en la mañana de este miércoles el presidente Iván Duque se refirió a dicha controversia y aseguró que, entre otros, el café, el azúcar y el chocolate no serán gravados con IVA del 19%.
Las declaraciones del primer mandatario se dieron durante un diálogo con Red+ Noticias, en el que mencionó que dichos productos no aumentarán de valor en la reforma tributaria que su gobierno busca presentar para Colombia próximamente.
“Usted me habla de chocolate, del café, del azúcar y la sal (...) yo he sido muy claro y voy a decirlo de una forma muy diáfana. Esos cuatro productos se van a mantener tal como están hoy. Esa es la instrucción que yo le he dado al Ministerio de Hacienda, tal y como están hoy”, expresó el presidente Duque, quien aseguró, además, el tipo de IVA que tendrán dichos productos.
Además, Duque enfatizó en que “los productos alimenticios de la canasta básica de los colombianos no van a tener IVA del 19%” y por eso, en su diálogo con dicho informativo, el presidente dio a conocer la manera en que su gobierno planea ejecutar la reforma tributaria en mención.
“(...) Con eso y sumado a los otros productos, yo creo que nosotros cubrimos realmente la gran mayoría de los productos básicos de la canasta alimenticia y también de los productos básicos que tiene que pagar la familia colombiana”, expresó Duque.
En otros apartes de su entrevista con Red+, el mandatario explicó que la pandemia y su repercusión económica en Colombia, es la principal razón por la que se implementará lo que Duque llama ”reforma fiscal sostenible” y recordó que “Colombia cerró el 2019, antes de la pandemia, con el menor déficit fiscal de los últimos siete años”.
Además, aseguró que durante este año de pandemia, Colombia aumentó su capacidad de unidades de cuidados intensivos y pruebas diagnósticas para el covid-19, lo que ocasionó mayor endeudamiento en el país.
Entre tanto, Duque Márquez también dijo que los programas antes mencionados seguirán funcionando porque la pandemia aún está vigente y, según aseguró, quiere proteger a los colombianos más necesitados.
“Hay una serie de programas fiscales pero hoy estamos avocados a tomar una decisión adicional, y es que estos programas deben tener una mayor vigencia en el tiempo porque la pandemia no ha terminado y tenemos que seguir protegiendo a los más vulnerables y estabilizar las finanzas públicas”, mencionó el presidente, mientras le envió un mensaje a los colombianos preocupados por la reforma tributaria que se gesta actualmente:
Con dicha recomendación, se puede interpretar que la reforma financiera que planteará el gobierno del presidente Iván Duque sería un hecho.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
