
Desde una vivienda ubicada en el municipio de Machetá, Cundinamarca, la doctora Karen Sandoval le contó a Noticias Caracol cómo las largas hospitalizaciones en cetros médicos le produjeron efectos adversos conocidos como el síndrome post UCI (Unidad de Cuidados Intensivos).
La doctora Sandoval fue víctima de contagio por COVID-19 e ingresó el 19 de octubre a una UCI, allí le dieron el alta médica el 28 del mismo mes, para continuar una observación de su evolución. Sin embargo, le sugirieron implementar el destete de oxígeno en un sitio más cálido, pues la altura de Bogotá afecta en el proceso de respiración.
Pues bien, tras haber sobrevivido a los efectos adversos del virus en su cuerpo, la doctora superó la enfermedad desde hace más de un mes dentro de una unidad hospitalaria, pero los médicos que la asistieron encontraron que ella tenía una desaturación de oxígeno, además de una insuficiencia en una válvula del corazón y una hipertensión pulmonar, motivo por el que aún es oxígeno-dependiente.
Para la médica, todas las consecuencias son derivadas del contagio de COVID-19, pues ella antes no presentaba alguna de las complicaciones previamente mencionadas. La profesional dijo que probablemente se contagió por el caso positivo de una compañera de trabajo en un hospital de Bogotá. Contó que al principio la prueba salió negativa, pero que en el fin de semana que se la practicó, presentó síntomas. Dos días después se agravó y tuvo que asistir a urgencias.
Reconoce que le ha costado volver a caminar y tener la fuerza suficiente en las piernas para desplazarse, motivo por el que ha tenido que ser asistida mediante terapia física. Además indicó que, presentó síntomas de pérdida de la memoria, pues hubo lapsos en donde ni si quiera logró recordar el número de su cédula de ciudadanía cuando se la preguntaron.
La doctora hizo un llamado consciente para reflexionar y pensarlo dos veces antes de salir, pues en casa aguardan seres queridos que pueden contagiarse por la irresponsabilidad de otros. Ahora aislada y en otro municipio, espera seguir progresando para no continuar dependiendo del oxígeno y sumarse a la lista de médicos en servicio de la sociedad, pues reconoce que “así como vamos el sistema puede colapsar y los profesionales médicos podrían agotarse”.
Mientras tanto, la doctora Sandoval continuará esperando sus habituales citas de control con el neumólogo para verificar el paso que debe seguir en su recuperación. No obstante, reconoce que el clima cundinamarqués, en el municipio de Machetá, le ha ayudado mucho en la cuestión pulmonar.
Ver más:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
