Así funciona un agujero negro por dentro, según lo que la ciencia cree saber hasta ahora

Qué ocurre cuando la materia cruza el horizonte de sucesos y por qué el tiempo se distorsiona ante estos fenómenos. Las últimas teorías intentan explicar uno de los enigmas más grandes del universo

Guardar
Un agujero negro es una
Un agujero negro es una región del espacio con gravedad tan intensa que ni la luz puede escapar de su horizonte de sucesos (NASA)

Un agujero negro es una región del espacio con una gravedad tan intensa que nada, ni siquiera la luz, puede escapar una vez que cruza su límite externo. Esta frontera, llamada horizonte de sucesos, marca el punto en el que las leyes físicas conocidas pierden toda previsibilidad.

Aunque muchas películas muestran agujeros negros como portales a otros mundos o medios para viajar en el tiempo, la realidad es menos fantástica, pero igual de sorprendente. Cuando una estrella termina su vida, puede explotar en una supernova y luego su núcleo se comprime tanto que forma una región increíblemente densa llamada singularidad.

La singularidad en el centro
La singularidad en el centro de un agujero negro representa un punto de densidad infinita donde las leyes físicas dejan de aplicarse (POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA - UNIVERSIDAD DE BIRMINGHAM)

Alrededor de esa singularidad se forma el agujero negro. Su frontera, llamada horizonte de sucesos, es el límite donde, si algo lo cruza, ya no existe forma de volver atrás.

Según Britannica, la intensa gravedad cerca de un agujero negro puede incluso distorsionar el tiempo: para quien se aproxima, todo se vuelve más lento mientras que, visto desde afuera, el resto del universo avanza a mayor velocidad.

El horizonte de sucesos marca
El horizonte de sucesos marca el límite invisible a partir del cual nada puede regresar, ni siquiera la materia ni la luz - ERIK ZUMALT, THE UNIVERSITY OF TEXAS AT AUSTIN.

Si alguien más observa desde la distancia, verá que todo lo que se acerca al agujero negro parece ir cada vez más lento hasta “quedarse congelado” antes de cruzar ese límite invisible.

¿Qué sucede si un objeto cae en un agujero negro?

Si una persona o cosa se acerca mucho al agujero negro y cruza el horizonte de sucesos, no podría salir jamás. La gravedad la atraería con tanta fuerza que ni la luz podría escapar.

Además, el agujero negro estiraría al objeto en dirección al centro, como si estirara una masa de pizza o un espagueti. Este fenómeno se llama “espaguetización”. La diferencia de gravedad entre la cabeza y los pies, por ejemplo, sería tan grande que el cuerpo terminaría completamente alargado hasta romperse.

La gravedad extrema de los
La gravedad extrema de los agujeros negros distorsiona el tiempo, haciendo que se ralentice cerca de su frontera - UNIVERSIDAD DE OXFORD

A pesar de su fama, los agujeros negros no pueden verse directamente porque ni siquiera la luz puede regresar de su interior. Los astrónomos los detectan porque su fuerza afecta a las estrellas y el gas que los rodea.

Cuando algo cae en un agujero negro, el material se calienta mucho y emite energía, como luz y rayos X, que sí se pueden captar desde la Tierra con telescopios especiales.

El fenómeno de la espaguetización
El fenómeno de la espaguetización ocurre cuando la diferencia de gravedad estira y descompone objetos que cruzan el horizonte de sucesos - NASA/PABLO GARCIA

Según precisó Britannica, en 2019, científicos lograron tomar la primera imagen de un agujero negro. No fue una foto tradicional, sino una especie de “sombra” redonda rodeada de luz, ubicada en una galaxia llamada M87. Este logro marcó un hito para la astronomía mundial.

¿Por qué los agujeros negros despiertan tanto misterio?

Nadie sabe con exactitud lo que sucede dentro de un agujero negro. Las leyes de la ciencia que se usan en la Tierra dejan de funcionar adentro de esos límites. Muchas teorías sugieren que su centro, la singularidad, puede tener relación con el origen del universo, porque el Big Bang, según los expertos, también comenzó como una especie de “punto” con muchísima energía y densidad.

Mientras tanto, los equipos de científicos siguen estudiando los agujeros negros para entender mejor cómo funciona el espacio y el tiempo.

Los agujeros negros no pueden
Los agujeros negros no pueden observarse directamente, pero su presencia se detecta por los efectos en el gas y las estrellas cercanas - CHALMERS UNIVERSITY OF TECHNOLOGY

Casi cada año aparecen nuevos datos y experimentos que ayudan a aclarar estos misterios. Por ahora, los agujeros negros siguen siendo uno de los temas más fascinantes y extraños del universo, capaces de desafiar la imaginación y las leyes de la física que se conocen hasta el momento.

En 2019, científicos captaron la
En 2019, científicos captaron la primera imagen de un agujero negro en la galaxia M87, marcando un hito en la astronomía (Europa Press)

En tanto, los avances recientes en astronomía demuestan que los agujeros negros seguirán cautivando a científicos y curiosos, porque aún quedan años de misterio y muchas preguntas sobre su verdadera naturaleza y sobre cómo influyen en el cosmos.

Últimas Noticias

Por qué casi todos son diestros y qué dice hoy la ciencia sobre genética, evolución y cultura

Una combinación de factores biológicos, conductuales y evolutivos sostiene una tendencia global que atraviesa épocas, regiones y tradiciones, mientras nuevas investigaciones buscan descifrar cómo se configura esta característica humana desde sus etapas más tempranas

Por qué casi todos son

La ciencia resolvió un crimen de hace 700 años: identifican al duque Béla de Macsó tras un siglo de misterio

Un estudio interdisciplinario logró identificar unos restos medievales y esclarecer un homicidio ocurrido en 1272, revelando claves sobre poder, violencia y linajes aristocráticos en Europa central

La ciencia resolvió un crimen

Científicos españoles crean una molécula que reduce el consumo de alcohol y abre una vía inédita contra la adicción

Una investigación española apunta hacia nuevas estrategias biomédicas que podrían transformar el abordaje de dicha dependencia, un trastorno que la ciencia aún lucha por tratar con eficacia

Científicos españoles crean una molécula

Cáncer de próstata: una novedosa técnica ya se aplica en Argentina

La llegada de la terapia focal TMA al país marca un cambio profundo en la manera de abordar el cáncer de próstata localizado para pacientes con tumores pequeños. El tratamiento se realiza en el Hospital de Clínicas, que fue sede de un encuentro internacional donde se realizaron cirugías urológicas en vivo para todo el mundo

Cáncer de próstata: una novedosa

La tuberculosis vuelve a preocupar en América: se registró un aumento de los casos

La infección ancestral persiste y suma nuevos desafíos para los sistemas sanitarios del continente. Qué indican últimos datos según expertos consultados por Infobae

La tuberculosis vuelve a preocupar
MÁS NOTICIAS