La batería térmica más grande del mundo: el paso que podría transformar la industria energética

El innovador sistema desarrollado por Rondo Energy utiliza calor solar almacenado en bloques especiales, abriendo la puerta a procesos industriales más sostenibles y facilitando el reemplazo de fuentes convencionales en la producción pesada

Guardar
La mayor batería térmica creada
La mayor batería térmica creada por Rondo Energy impulsa la transición hacia fuentes renovables en procesos industriales a gran escala (Rondo Energy)

Rondo Energy anunció la entrada en operación de la mayor batería térmica del mundo, con capacidad para almacenar hasta 100 megavatios-hora de energía. Alimentada por una planta solar independiente, la batería funciona en California y representa un avance clave hacia procesos industriales menos contaminantes, según informó MIT Technology Review.

El sistema desarrollado por Rondo Energy utiliza electricidad para calentar materiales resistentes, como ladrillos, que superan los 1.000°C. La energía térmica almacenada en estos materiales se libera posteriormente como calor útil para la industria. Con una eficiencia superior al 97%, el sistema permite recuperar prácticamente toda la energía suministrada como calor.

Este desarrollo supera con creces al prototipo piloto de dos megavatios-hora presentado en 2023 y constituye la primera batería térmica industrial producida en serie por la compañía.

La tecnología está diseñada para transformar electricidad, preferentemente renovable, en calor almacenado en materiales asequibles y duraderos. Cuando la industria requiere calor, el sistema lo proporciona de forma estable y eficiente. Las primeras 10 semanas de funcionamiento demostraron que la batería cumple con todos los parámetros de eficiencia y fiabilidad, de acuerdo con los reportes de MIT Technology Review.

El sistema permite almacenar energía
El sistema permite almacenar energía solar y liberarla en forma de calor, facilitando la sustitución de combustibles fósiles en la generación de calor industrial (Rondo Energy)

Debate por el uso en la industria petrolera

Aunque el potencial de esta innovación para reducir emisiones en sectores intensivos como el cemento y el acero es indiscutible, la primera aplicación de la batería fue polémica. De momento, el sistema suministra calor a procesos de recuperación mejorada de petróleo, una técnica que utiliza vapor para extraer crudo de pozos de difícil acceso. Esta elección generó dudas sobre el verdadero impacto climático de la tecnología, ya que críticos sostienen que podría extender la vida de instalaciones basadas en combustibles fósiles.

John O’Donnell, fundador y director de innovación de Rondo Energy, defendió la alianza con el sector petrolero. “Estamos descarbonizando el mundo tal como es hoy”, afirmó O’Donnell. Según el ejecutivo, es preferible que la industria petrolera utilice energía solar antes que gas natural para generar calor. Añadió que la decisión del cliente se vio favorecida por la disponibilidad de energía solar asequible, los altos precios del gas natural y las políticas energéticas de California.

La validación comercial llegó cuando un cliente petrolero aceptó invertir en el sistema completo, lo que permitió a Rondo Energy demostrar la viabilidad industrial de su batería térmica. Este respaldo abrió el camino para la expansión internacional de la compañía.

Actualmente, la empresa desarrolla tres nuevas unidades de gran escala en Europa y espera reducir costos y acortar plazos de implementación a partir de la experiencia californiana, según expuso O’Donnell a MIT Technology Review.

El empleo inicial de la
El empleo inicial de la batería en la producción de petróleo plantea interrogantes sobre el impacto real de la innovación en la descarbonización del sector energético (Imagen Ilustrativa Infobae)

Crecimiento y futuro de las baterías térmicas

La capacidad de producción de Rondo Energy aumenta de forma sostenida. La empresa fabrica sus baterías en una planta en Tailandia, con una capacidad anual de 2,4 gigavatios-hora. Este volumen le permitirá responder con rapidez a la creciente demanda mundial.

Las baterías térmicas presentan un potencial destacado para la descarbonización industrial, ya que el 20% del consumo energético global se destina a la generación de calor, rubro dominado por los combustibles fósiles. La incorporación de estos sistemas ayudaría considerablemente a reducir emisiones y a agilizar la transición hacia fuentes de energía limpias y sostenibles.

Según O’Donnell, la sencillez de operación y la disponibilidad inmediata de la batería térmica de Rondo Energy la convierten en una solución práctica y preparada para la adopción a gran escala industrial.