La nueva tecnología que transforma la precisión del GPS en ciudades

Investigadores desarrollaron una solución capaz de convertir el sistema de teléfonos y relojes inteligentes en una herramienta casi infalible, permitiendo que usuarios naveguen con confianza en entornos urbanos complejos gracias a una localización exacta y accesible para todos

Guardar
Una innovación nacida en Noruega
Una innovación nacida en Noruega mejora la precisión del GPS urbano y abre nuevas posibilidades para la movilidad en grandes ciudades (Freepik)

La Norwegian University of Science and Technology (NTNU) desarrolló una innovación que reduce el margen de error del GPS a menos de 10 centímetros en el 90% de los casos, incluso en entornos urbanos densamente edificados.

El trabajo, dirigido por Ardeshir Mohamadi, representa un avance relevante para peatones y vehículos autónomos, sectores que dependen de una localización muy exacta para operar eficazmente.

Las ciudades presentan un entorno hostil para la navegación satelital debido a la presencia de cañones urbanos, formados por estrechas vías rodeadas de edificios altos de vidrio y concreto. En estos espacios, las señales satelitales rebotan y distorsionan la información recibida por los dispositivos, lo que deriva en lecturas imprecisas.

Mohamadi explicó: “Las ciudades son brutales para la navegación por satélite”, situación que afecta aplicaciones de mapas y puede comprometer la seguridad de los sistemas de movilidad avanzada.

El entorno urbano, marcado por
El entorno urbano, marcado por edificios y calles angostas, complica las mediciones de los sistemas de posicionamiento y exige soluciones más avanzadas (Imagen Ilustrativa Infobae)

La tecnología SmartNav y PPP-RTK

Para abordar estos problemas, el equipo de la NTNU creó SmartNav, una plataforma que maximiza la precisión del posicionamiento en entornos urbanos complejos. El sistema aprovecha la fase portadora de la señal satelital, que resulta más precisa que el método convencional basado en el código. Aunque el método Phase-Only Positioning ofrece una exactitud destacada si el receptor permanece inmóvil durante un tiempo, su utilidad es limitada en movimiento.

La solución se perfeccionó mediante la integración de algoritmos propios con tecnologías avanzadas como PPP-RTK (Precise Point PositioningReal Time Kinematic). Esta técnica combina la cobertura global de PPP y la precisión inmediata de RTK, sin requerir una red compleja de estaciones base ni servicios costosos.

Además, la colaboración con Google permitió añadir mapas 3D de cerca de 4.000 ciudades, facilitando la predicción y corrección de los errores originados por la reflexión en edificios. Mohamadi afirmó: “Combinan datos de sensores, Wi-Fi, redes móviles y modelos 3D de edificios para ofrecer estimaciones de posición que resisten errores producidos por reflexiones”.

Las pruebas realizadas en Trondheim, Noruega, demostraron que SmartNav puede alcanzar una precisión inferior a diez centímetros en la mayoría de los experimentos, superando ampliamente a los GPS tradicionales. Las rutas corregidas se adaptan fielmente al trayecto real, mientras que los sistemas convencionales muestran desviaciones significativas. Mohamadi señaló: “Para los vehículos autónomos, esto marca la diferencia entre un comportamiento seguro y una conducción poco fiable”.

La plataforma utiliza datos de
La plataforma utiliza datos de sensores, mapas 3D y algoritmos sofisticados para ajustar la ubicación en tiempo real y superar las limitaciones del GPS convencional (SMARTNAV/NTNU)

Aplicaciones y alcance global de la innovación

Una de las características esenciales de esta tecnología es su viabilidad en dispositivos de bajo costo, como teléfonos móviles y relojes deportivos. La integración de PPP-RTK y los mapas 3D de Google democratiza la posibilidad de contar con posicionamiento avanzado, eliminando la necesidad de infraestructuras caras y suscripciones exclusivas del ámbito profesional.

La NTNU destaca que esta innovación permite reducir la dependencia de sistemas locales costosos y hace posible una navegación precisa incluso en los entornos urbanos más complejos. Gracias al soporte de mapas 3D de Google, la tecnología tiene potencial para aplicarse en miles de ciudades a escala global.

Al ofrecer una herramienta de localización de alta precisión accesible para la población general, la NTNU anticipa una nueva etapa en la experiencia urbana. La navegación confiable, incluso en los entornos más difíciles, está ahora al alcance de millones de personas, y promete mejorar tanto la seguridad como la eficiencia en la movilidad diaria.

Últimas Noticias

Descubren cómo se formó el cráter más grande de la Luna, donde se dirige la próxima misión Artemis

Nuevos estudios sobre la profundidad de la Cuenca del Polo Sur-Aitken dan pistas para entender por qué su lado oculto es tan diferente de su cara visible. La zona donde alunizará la NASA en 2027 será clave para confirmar las teorías de la formación lunar

Descubren cómo se formó el

Las extrañas rocas rojas de Australia que revelan fósiles únicos a nanoescala

Investigadores descubrieron que las formaciones ricas en hierro pueden preservar estructuras biológicas delicadas. Por qué cambia la comprensión sobre los ambientes capaces de conservar restos orgánicos excepcionales

Las extrañas rocas rojas de

Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo

Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión. Cuál fue la adaptación química única que detectaron en los animales

Los sapos tóxicos tienen su

Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja

Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo, combinando factores emocionales, atencionales y biológicos en cada trayecto lejos de casa, según Condé Nast Traveler

Por qué la percepción del

¿Hay riesgo de que la peligrosa araña de los bananos llegue al AMBA?

Recientemente, se hallaron ejemplares en comercios de Uruguay, lo que reavivó la inquietud regional. Qué dijeron los expertos respecto a su posible ingreso a la región central de Argentina y qué peligro representa para la salud

¿Hay riesgo de que la
MÁS NOTICIAS