Inteligencia canina bajo la lupa: cómo los perros pueden clasificar objetos por su función

La investigación reveló que pueden distinguir entre actividades y roles cotidianos, aun sin etiquetas ni instrucciones complejas

Guardar
Los perros pueden clasificar los
Los perros pueden clasificar los objetos dependiendo su uso y función (Imagen Ilustrativa Infobae)

Algunos perros han demostrado una sorprendente capacidad para clasificar objetos no solo por su apariencia, sino también por la función que cumplen, según un estudio científico. Más allá de su agudeza sensorial y de su relación cercana con las personas, ciertas capacidades cognitivas de estos animales domésticos abren nuevas preguntas sobre su inteligencia.

De este modo, la manera en la que los canes interpretan y reaccionan ante su entorno sigue asombrando a los profesionales, motivando una exploración que reveló información inesperada. El experimento se realizó en un entorno doméstico y sin requerir un entrenamiento intensivo, lo que refuerza la relevancia del hallazgo para el estudio de la inteligencia.

El nivel cognitivo de los perros

En una investigación liderada por Claudia Fugazza, de la Universidad Eötvös Loránd en Budapest, los resultados desafiaron las ideas tradicionales sobre la cognición canina. Como resultado, mostraron que ciertas razas pudieron agrupar juguetes en categorías funcionales como “buscar” o “tirar”, incluso cuando los objetos presentan formas y aspectos muy distintos.

La clasificación funcional de objetos
La clasificación funcional de objetos en perros desafía las ideas tradicionales sobre la inteligencia animal (Imagen Ilustrativa Infobae)

El experimento trabajó con siete perros considerados “superdotados para aprender palabras”: seis border collies y un blue heeler, todos ellos con antecedentes de haber aprendido decenas de nombres de juguetes a través del juego cotidiano. Los dueños le enseñaron a sus mascotas a asociar las órdenes no con objetos individuales, sino con grupos de juguetes destinados a esas actividades.

Una vez que los perros respondieron correctamente a las órdenes, los investigadores introdujeron juguetes completamente nuevos, presentados únicamente mediante el juego y sin etiquetas verbales. Cuando se pidió a los animales que eligieran un juguete para una función específica, sus tasas de acierto superaron ampliamente lo esperado por azar, lo que, de acuerdo con el equipo, descarta la posibilidad de una simple elección aleatoria.

La especialista explicó que esto se realizó en un entorno natural, sin un entrenamiento extenso. Asimismo, detalló que la interacción consistió únicamente en que los dueños jugaran durante una semana, replicando una situación cotidiana. Perros participantes como Gaia, Whisky, Arya y Gadget interactuaron con sus juguetes favoritos en escenarios domésticos.

Los hallazgos sugieren que la
Los hallazgos sugieren que la habilidad para agrupar objetos por función podría estar presente en más razas (Imagen Ilustrativa Infobae)

El fenómeno cognitivo de los perros

El fenómeno observado en el experimento se conoce como “extensión de etiqueta”, un proceso mental que en humanos permite reconocer que objetos distintos pueden compartir una función. Así ocurre con un martillo y una piedra al clavar un clavo, o con una taza y un vaso al servir una bebida.

Fugazza ilustró esta idea al explicar que la roca y el martillo son diferentes a simple vista, pero pueden usarse para la misma función. Según la investigadora, los perros lograron una hazaña similar al generalizar la función de los objetos más allá de sus características perceptivas. “Creo que la forma en que extienden las etiquetas más allá de las similitudes perceptivas da una idea de la amplitud de lo que estas etiquetas podrían ser para los perros”, reflexionó.

Este avance se suma a una serie de investigaciones previas sobre la cognición canina. En 2022, el equipo demostró que los perros almacenan imágenes mentales multisensoriales de sus juguetes, recordando no solo su aspecto, sino también su olor.

La relación entre perros y
La relación entre perros y humanos permite explorar los límites de la cognición funcional en animales domésticos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Como conclusión, aseguraron que los perros aprenden las etiquetas de los objetos muy rápido y las recuerdan durante un largo período, incluso sin ensayar. Esta habilidad explicaría por qué pueden recuperar su juguete favorito en la oscuridad, aunque tarden más tiempo en hacerlo.

En 2023, otro estudio del grupo abordó el llamado “sesgo espacial”, la tendencia de los canes a seguir un gesto de señalar como indicación direccional en vez de centrarse en el objeto. Los resultados mostraron que las razas con mayor agudeza visual y cráneos más cortos, procesan la información de manera más similar a los humanos y presentan menos sesgo espacial.

El mecanismo mental exacto detrás de la capacidad de las mascotas para clasificar objetos por función aún no se comprende completamente. La investigación plantea interrogantes sobre si esta habilidad es exclusiva de los perros “superdotados para aprender palabras” o si podría estar presente en la población canina general.

Los investigadores señalan que el próximo desafío será determinar si los perros promedio pueden generalizar funciones de la misma manera, lo que abriría la posibilidad de que esta capacidad sea mucho más común de lo que se pensaba hasta ahora.

Últimas Noticias

Detectan pistas inmunológicas que podrían frenar la artritis reumatoide antes de su aparición

Un estudio científico reveló alteraciones en el sistema inmune que anuncian la enfermedad mucho antes de los primeros síntomas, lo que podría transformar su monitoreo y manejo preventivo

Detectan pistas inmunológicas que podrían

La ciencia revela qué ocurre en el cerebro durante las experiencias cercanas a la muerte

Cuando el cuerpo entra en estado crítico, se libera una tormenta de neurotransmisores que explicaría las visiones, la sensación de paz y hasta los túneles de luz que relatan quienes atravesaron ese tipo de episodios

La ciencia revela qué ocurre

El sorprendente experimento que revela cómo las ratas muestran empatía y evitan dañar a sus compañeras

Un estudio internacional comprobó que estos roedores pueden cambiar su conducta para no causar dolor a otras, incluso renunciando a recompensas. El hallazgo abre nuevas pistas sobre su vínculo con trastornos humanos como la psicopatía

El sorprendente experimento que revela

Por qué descifrar los misterios de las células madre vegetales mejorará la seguridad alimentaria frente al cambio climático

Científicos estadounidenses descubrieron reguladores ocultos de células vinculados al crecimiento y el tamaño de los cultivos, especialmente en maíz. Esto podría transformar la producción para alimentos y combustible

Por qué descifrar los misterios

¿La próxima década podría marcar el auge masivo de los xenotrasplantes?

Una revisión de casos de investigadores de los Estados Unidos señaló que los trasplantes de órganos de animales pasaron ya del laboratorio a personas reales. Expertos consultados por Infobae aclararon cuáles son los desafíos hoy

¿La próxima década podría marcar
MÁS NOTICIAS