Por qué los árboles y setos ocultos entre cultivos pueden ser el último refugio para las mariposas

Un estudio de la Universidad de Oxford advirtió que esta clase de vegetación natural favorece un renacimiento para estas especies

Guardar
El estudio de la Universidad
El estudio de la Universidad de Oxford destaca que árboles y setos en tierras agrícolas británicas impulsan la recuperación de mariposas (Imagen Ilustrativa Infobae)

En los rincones menos pensados del paisaje rural británico, árboles, pequeños bosques y setos se han transformado en santuarios inesperados donde las mariposas encuentran su última esperanza de sobrevivir. De acuerdo con un reciente estudio de la Universidad de Oxford, esta clase de vegetación dispersa en tierras agrícolas es decisiva para la supervivencia de la biodiversidad en general.

Publicada en Ecological Solutions and Evidence, la investigación subraya que más de la mitad de las especies de mariposas del Reino Unido experimentan un declive a largo plazo en 2024, lo que obliga a priorizar la protección y restauración de estos hábitats.

Hábitats agrícolas: refugio para la biodiversidad

El trabajo, desarrollado junto a Butterfly Conservation y The Woodland Trust, pone de relieve que la integración de árboles y setos en paisajes agrícolas eleva la cantidad y variedad de mariposas, incluso en áreas de cultivo intensivo, donde la biodiversidad suele verse más amenazada.

Más de la mitad de
Más de la mitad de las especies de mariposas del Reino Unido están en declive, según la investigación publicada en Ecological Solutions and Evidence (Imagen Ilustrativa Infobae)

Especies como Speckled Wood, Gatekeeper, Meadow Brown, Ringlet y Comma aprovecharon especialmente estos hábitats. Además, los paisajes con mayor presencia de setos, pequeños bosques y áreas de bosque antiguo registraron más mariposas comunes y especies indicadoras.

Esta conclusión adquiere mayor relevancia considerando que el 70% de la superficie terrestre británica se destina a la agricultura, situando a agricultores y terratenientes en un papel central. “Nuestros agricultores y terratenientes desempeñan una función vital en la recuperación de estas especies mediante la protección y restauración de árboles y setos”, explicó la Dra. Ruth Feber, autora principal del estudio y miembro del Departamento de Biología de la Universidad de Oxford.

Crisis de las mariposas: síntoma de problemas ambientales

Datos recientes indican que 2024 fue uno de los peores años registrados para las mariposas en el Reino Unido. Los investigadores señalan que la disminución de mariposas refleja una situación crítica para la biodiversidad local. Según la Dra. Feber, “las mariposas son indicadores fundamentales de la salud de los ecosistemas; aquello que las amenaza afecta también a muchas otras especies silvestres”.

El estudio analizó datos de
El estudio analizó datos de mariposas durante diez años en 1.154 rutas de Inglaterra, evaluando la influencia de hábitats naturales en su abundancia (Imagen Ilustrativa Infobae)

La investigación aboga por conservar y restaurar setos, árboles y pequeños bosques en explotaciones agrícolas, ya que su eliminación reduce significativamente tanto la presencia de mariposas como la de otros animales y plantas asociados.

El equipo de la Universidad de Oxford realizó encuestas a 31 agricultores con resultados reveladores: la mayoría reconoce los beneficios de árboles y setos para la biodiversidad, así como para la productividad agrícola.

No obstante, mantienen reservas sobre los costes y el esfuerzo necesarios para el mantenimiento de estos elementos. La Dra. Feber recalcó la necesidad de políticas de apoyo: “Los árboles y setos proporcionan bienes públicos esenciales para la vida silvestre y las personas, y su conservación debe ser respaldada”.

Metodología y análisis de datos de una década

La investigación explora prácticas de
La investigación explora prácticas de agricultura regenerativa, como el pastoreo rotacional y la gestión de márgenes, para mejorar la conectividad y el almacenamiento de carbono (Freepik)

La investigación analizó datos de mariposas recopilados durante diez años en 1.154 rutas de un kilómetro distribuidas en toda Inglaterra, gracias al Estudio de Mariposas de la Zona Rural (WCBS). Las rutas se seleccionaron estratégicamente para evaluar la abundancia en función de la proximidad a setos, pequeños bosques o áreas de bosque antiguo en un radio de tres kilómetros, lo que permitió identificar la influencia directa de estos hábitats en la riqueza y cantidad de mariposas.

El estudio confirmó también que los pastizales de gestión intensiva tienen menos mariposas que las tierras cultivables, por lo que mejorar sus prácticas aportaría grandes beneficios ambientales.

El proyecto dirigido por la Dra. Feber, en el marco de la Unidad de Investigación en Conservación de la Vida Silvestre (WildCRU), también explora sistemas de agricultura regenerativa. En la Granja Northfield de la Universidad de Oxford, se evalúa cómo el pastoreo rotacional y la gestión de márgenes y setos pueden mejorar la calidad del hábitat y la conectividad para mariposas y otras especies, además de aumentar el carbono almacenado en el suelo.

Últimas Noticias

Oculto durante 60 años: cómo un fémur gigante de Zambia podría cambiar el mapa evolutivo de los dinosaurios

Un hueso de silesaurio conservado en un museo de Londres reveló que los ancestros de estos gigantes pudieron ser aún mucho más grandes de lo que se creía, informa Natural History Museum

Oculto durante 60 años: cómo

Por qué el “divorcio” de los pingüinos azules podría ser la clave para proteger la especie

Un estudio realizado por la Monash University y difundido por Muy Interesante advirtió que la tasa de separación de estos animales afecta más su reproducción que otros factores, como los climáticos y los depredadores

Por qué el “divorcio” de

Origami espacial: cómo un simple avión de papel puede ayudar a repensar el problema de la basura orbital

Materiales biodegradables y diversos prototipos mostraron que, lejos de ser curiosos, son capaces de soportar la reentrada y luego desintegrarse por completo al cruzar la atmósfera terrestre, evitando convertirse en desechos tóxicos

Origami espacial: cómo un simple

Hallan un paisaje fluvial que estuvo oculto bajo el hielo de la Antártida por más de 30 millones de años

Modelado por antiguos ríos y preservado en una capa de hasta 2.500 metros de espesor, el terreno fue identificado gracias a datos geofísicos aéreos y podría ayudar a comprender cómo evoluciona la dinámica de los glaciares ante el calentamiento global

Hallan un paisaje fluvial que

Guía para observar la lluvia de meteoros Perseidas, una de las más activas del calendario astronómico

Ocurre cada año cuando la Tierra atraviesa la estela de escombros del cometa 109P/Swift-Tuttle. Los consejos para contemplar este fenómeno único

Guía para observar la lluvia
MÁS NOTICIAS