Por qué unas urnas funerarias gigantes escondidas bajo árboles en la Amazonia podrían cambiar lo conocido sobre las civilizaciones precolombinas

El hallazgo en Solimões, en la selva brasileña, permite a los investigadores reconstruir aspectos desconocidos de las culturas indígenas, su cosmovisión y su vínculo con el entorno, según publicó Muy Interesante

Guardar
El hallazgo de urnas funerarias
El hallazgo de urnas funerarias gigantes en Solimões revela aspectos inéditos de las culturas precolombinas de la Amazonia (Márcio Amaral/Geórgea Layla Holanda)

El hallazgo de siete urnas funerarias precolombinas de gran tamaño en la región de Solimões, en la Amazonia brasileña, aportó nueva luz sobre las culturas indígenas que habitaron la zona antes del contacto europeo.

Muy Interesante informó que, la investigación, liderada por Geórgea Layla Holanda, del Instituto Mamirauá para el Desarrollo Sustentable, plantea nuevas preguntas sobre los rituales, la organización social y las creencias de estas sociedades amazónicas. La localización de las urnas en un área remota y su descubrimiento fortuito permitieron reconstruir aspectos desconocidos del pasado precolombino.

Descubrimiento accidental en el medio Solimões

El hallazgo se originó tras la caída de un árbol paricarana de más de quince metros de altura, que desplazó el suelo y dejó al descubierto fragmentos cerámicos. Un pescador local notificó a las autoridades, lo que permitió la intervención del equipo arqueológico encabezado por Holanda.

Las urnas, descubiertas tras la
Las urnas, descubiertas tras la caída de un árbol, muestran técnicas cerámicas avanzadas y simbolismo ritual (Márcio Amaral/Geórgea Layla Holanda)

Las excavaciones sistemáticas revelaron siete urnas dispuestas en un entorno inusual. Su descubrimiento refuerza la importancia de la colaboración entre comunidades locales y científicos para proteger el patrimonio arqueológico.

Las urnas, una de ellas con un diámetro de 89 centímetros, están fabricadas con arcilla verdosa de la región y presentan capas de barro aplicadas a mano, junto con bandas decorativas rojas. Estas características reflejan un dominio técnico avanzado y una intención estética definida.

El conjunto no se corresponde con ningún estilo cerámico previamente documentado, lo que podría indicar una variante cultural poco conocida en los registros arqueológicos de la Amazonia.

Contenido funerario y simbolismo

La disposición de las urnas
La disposición de las urnas sobre una posible isla artificial indica planificación arquitectónica y transformación del entorno (Márcio Amaral/Geórgea Layla Holanda)

El análisis preliminar de las urnas reveló restos humanos en dos de ellas, mientras que las otras cinco contenían semillas y restos de animales acuáticos, como peces, tortugas y ranas. Estos elementos podrían estar vinculados con ideas de regeneración o con ofrendas rituales asociadas al mundo espiritual.

También se plantea que algunas urnas pudieron estar selladas con materiales perecederos, lo que refuerza la hipótesis de un sistema funerario complejo y simbólicamente estructurado.

Las urnas estaban dispuestas sobre una posible isla artificial o elevación construida intencionalmente. Este tipo de ingeniería del paisaje fue documentado en otras culturas amazónicas, aunque no en asociación con urnas funerarias de estas dimensiones. Esta disposición sugiere planificación arquitectónica con fines ceremoniales.

Las urnas presentan un estilo
Las urnas presentan un estilo cerámico no documentado previamente, lo que apunta a una variante cultural poco conocida (Márcio Amaral/Geórgea Layla Holanda)

El hallazgo evidencia la capacidad de estas sociedades para transformar su entorno con una intención simbólica, en un contexto que revela mayor complejidad organizativa de la que se había atribuido históricamente a las culturas amazónicas.

Un hito en la arqueología amazónica

Durante décadas, predominó la visión de que las comunidades amazónicas precolombinas eran pequeñas y con baja jerarquización. No obstante, el hallazgo en Solimões aporta evidencia de sociedades estructuradas, capaces de producir cerámica monumental, planificar espacios rituales y desarrollar sistemas simbólicos sofisticados.

Las urnas halladas contrastan con recipientes de menor tamaño y decoración estilizada encontrados en excavaciones anteriores. Geórgea Layla Holanda calificó el hallazgo como inédito en la región, tanto por sus dimensiones como por el contexto de su disposición.

El hallazgo en Solimões reafirma
El hallazgo en Solimões reafirma la importancia de la Amazonia en la historia cultural precolombina de América (Márcio Amaral/Geórgea Layla Holanda)

La antigüedad de las urnas aún debe determinarse. Se prevé realizar análisis de radiocarbono sobre los restos orgánicos para establecer su datación. Asimismo, se llevarán a cabo estudios cerámicos comparativos y análisis paleoambientales para entender la relación entre los rituales funerarios, la agricultura y el entorno fluvial.

Estos estudios buscan situar el hallazgo dentro del repertorio cultural amazónico y comprender su función dentro de la vida cotidiana y religiosa de las comunidades que lo produjeron.

El descubrimiento en Solimões representa un avance significativo en la investigación arqueológica regional. Estas urnas funerarias gigantes plantean nuevas preguntas sobre cómo los antiguos habitantes del Amazonas concebían la vida, la muerte y su relación con la naturaleza, reafirmando el papel central de la Amazonia en la historia cultural del continente americano.