Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica

El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027. Desde El Bolsón y Bariloche, hasta Bahía Blanca y Mar del Plata, el fenómeno celeste promete cautivar a millones de argentinos

Guardar
El eclipse solar anular del
El eclipse solar anular del 6 de febrero de 2027 se verá en Argentina y ofrecerá un “anillo de fuego” que durará hasta 7 minutos y 51 segundos de maravilla. - REUTERS/Agustin Marcarian

Argentina se prepara para ser uno de los lugares privilegiados para disfrutar de un fenómeno astronómico excepcional: el eclipse solar anular que tendrá lugar el sábado 6 de febrero de 2027 y generará un espectacular “anillo de fuego”.

Este evento excepcional ofrecerá a los afortunados que se encuentren en la franja de anularidad una experiencia visual que no se repite a menudo: durante varios minutos, la Luna se alineará con el Sol, pero debido a su mayor distancia de la Tierra, no lo cubrirá por completo, dejando un brillante círculo de luz solar rodeando la silueta oscura de la Luna.

Este fenómeno se produce cuando la Luna, al estar más lejos en su órbita, no es lo suficientemente grande para bloquear todo el disco solar, creando un “anillo de fuego”.

En febrero de 2027, Argentina
En febrero de 2027, Argentina será parte de la ruta del eclipse solar anular que atravesará Chile, Uruguay y Brasil dejando un impresionante anillo de fuego.

El astrónomo Claudio Martínez, al explicar cómo ocurrirá este evento, detalló a Infobae que durante el eclipse, la Luna cubrirá aproximadamente el 92,8% del diámetro del Sol, lo que lo convierte en un espectáculo impresionante. Para entenderlo mejor, la magnitud del eclipse será de 0,9281, lo que significa que casi el 93% del Sol quedará oculto por la Luna, creando esa visión espectacular del anillo brillante de luz.

Durante varios unos minutos, la Luna se alineará casi perfectamente con el Sol, pero como estará más lejos de la Tierra, no lo cubrirá por completo. El resultado es un espectáculo visual único: un círculo brillante de luz solar rodeando la silueta oscura de la Luna”, explicó Martínez.

La franja de anularidad será la región sobre la Tierra donde se podrá apreciar el eclipse en toda su magnificencia. Este camino estrecho, que tendrá alrededor de 130 kilómetros de ancho, atravesará diversos territorios, comenzando sobre el Océano Pacífico y recorriendo partes de Chile, la Patagonia argentina, Buenos Aires, Uruguay y Brasil, para luego continuar su ruta sobre parte de la costa este de África.

Durante el eclipse solar anular
Durante el eclipse solar anular de 2027, la franja de anularidad será de solo 130 km de ancho y atravesará Argentina, Brasil, Uruguay y África.

Los habitantes dentro de esta franja podrán disfrutar del eclipse anular en su totalidad, mientras que aquellos fuera de ella verán el evento de manera parcial.

El eclipse tendrá una duración impresionante, con la fase anular alcanzando los 7 minutos y 51 segundos, algo que lo convierte en un evento excepcional. Para ponerlo en perspectiva, la duración de este tipo de eclipses normalmente es mucho más corta, es decir la mitad.

Este tiempo extra proporcionará a los observadores una oportunidad única para fotografiar el fenómeno, estudiar el cielo y disfrutar del espectáculo astronómico que se desplegará ante ellos.

Cuándo y dónde observar el eclipse solar anular

El eclipse solar anular del
El eclipse solar anular del 6 de febrero de 2027 tendrá una duración máxima de 7 minutos y 51 segundos, un espectáculo visual único para miles de personas. (REUTERS/Ivan Alvarado)

Los horarios de los distintos momentos del eclipse están cuidadosamente calculados, y el evento será especialmente visible en varias ciudades argentinas.

Por ejemplo, en San Antonio (Río Negro), el máximo eclipse ocurrirá a las 12:09:40 con una duración de 7 minutos y 47 segundos, mientras que en Viedma (Río Negro) se experimentará un fenómeno de 7 minutos y 10 segundos de duración. Otras localidades como Mar del Plata y Necochea también serán puntos clave para vivir este espectáculo de forma plena.

Hay tres tipos de eclipses solares: parcial, anular y total. Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, bloqueando total o parcialmente nuestra vista del Sol y proyectando una sombra en la Tierra. Esto solo ocurre ocasionalmente, porque la Luna no orbita en el mismo plano exacto que el Sol y la Tierra.

El momento en que se alinean se conoce como temporada de eclipses, lo cual sucede dos veces al año”, comentan desde la NASA.

El fenómeno del "anillo de
El fenómeno del "anillo de fuego" es posible cuando la Luna está en su apogeo, alejada de la Tierra, y no cubre por completo el disco solar en su órbita. (Reuters)

1. Eclipse Parcial: la Luna solo cubre una parte del Sol. Durante un eclipse solar parcial, la sombra más oscura de la Luna, la umbra, no toca la Tierra. Solo la sombra parcial, la penumbra, se proyecta sobre la Tierra.

2. Eclipse Anular: es cuando la Luna no cubre completamente el Sol, dejando un “anillo de fuego” alrededor de la Luna. Durante un eclipse anular, el Sol, la Luna y la Tierra están perfectamente alineados, pero la Luna está en su punto más lejos de la Tierra (apogeo) debido a su órbita elíptica, que varía su distancia con respecto a la Tierra en 50.000 kilómetros). La mayor distancia evita que la Luna bloquee completamente nuestra vista del Sol. En su lugar, todavía se ve un anillo de luz alrededor de la Luna. Por eso, los eclipses anulares a menudo se denominan eclipses de “anillo de fuego”.

3. Eclipse Solar Total: es cuando la Luna bloquea completamente nuestra vista del Sol, revelando la atmósfera exterior del Sol, o corona. Un eclipse solar total se produce cuando la Luna se coloca con precisión entre el Sol y la Tierra, lo que hace que la sombra de la Luna caiga sobre la Tierra. Si está en medio de esta sombra (la umbra), la vista del Sol quedará completamente bloqueada por la Luna, permitiéndote ver la atmósfera exterior del Sol (la corona). Si te encuentras en cualquier lugar dentro de la sombra parcial significativamente más grande (la penumbra), verás un eclipse parcial.

La espectacularidad del eclipse solar anular

Durante el eclipse solar anular
Durante el eclipse solar anular de 2027, la franja de anularidad será de solo 130 km de ancho y atravesará Argentina, Brasil, Uruguay y África. (Photo by JUAN MABROMATA / AFP)

Los eclipses solares anulares son fenómenos raros que ocurren cuando la Luna, al estar más alejada de la Tierra, no cubre por completo el Sol, dejando un brillante anillo de luz visible alrededor de la Luna. En comparación con los eclipses solares totales, en los cuales la Luna bloquea completamente la vista del Sol, los eclipses anulares presentan un espectáculo distinto.

Durante un eclipse anular, el sol no se oscurece tanto como en un eclipse total, y la atmósfera exterior del Sol, conocida como la corona solar, no es visible. En lugar de un oscurecimiento total del cielo, se experimenta una atenuación de la luz solar, lo que crea un entorno único, pero sin la completa oscuridad que acompaña a los eclipses totales.

Estos eclipses anulares no solo son de interés para los entusiastas de la astronomía, sino que también atraen a miles de personas que se reúnen en puntos estratégicos para ser testigos de este evento efímero que subraya nuestra conexión con el cosmos. La rareza de este tipo de eclipse, junto con la belleza del “anillo de fuego”, hace que el evento sea un fenómeno que vale la pena presenciar.

En el 2027, Argentina vivirá
En el 2027, Argentina vivirá uno de los eclipses solares anulares más impactantes, cuando la Luna cubra el 92,8 % del Sol dejando un anillo brillante. (Matías Arbotto)

El eclipse solar anular del 6 de febrero de 2027 será uno de esos momentos que quedarán grabados en la memoria de quienes tengan la suerte de estar en la franja de anularidad. La Luna, al estar en su apogeo, crea las condiciones perfectas para este espectáculo visual.

En este punto de su órbita, la distancia entre la Luna y la Tierra es mayor que en otros momentos, lo que impide que la Luna cubra por completo el Sol. En lugar de eso, se forma el emblemático “anillo de fuego”, un halo brillante que rodea la sombra oscura de la Luna.

Como otros eclipses solares, el eclipse anular de 2027 será posible debido a la alineación perfecta de los tres cuerpos celestes: la Luna, el Sol y la Tierra. Sin embargo, este fenómeno solo ocurre cuando la Luna está en su apogeo, es decir, en el punto más alejado de la Tierra en su órbita. Si la Luna estuviera más cerca de la Tierra en ese momento, cubriría completamente el Sol y se produciría un eclipse solar total, con la atmósfera del Sol, conocida como la corona, volviéndose visible.

Los eclipses solares anulares, como
Los eclipses solares anulares, como el de 2027, ocurren cuando la Luna no cubre completamente el Sol, dejando un halo de luz que se conoce como “anillo de fuego”. (Matías Arbotto)

El eclipse solar anular del 6 de febrero de 2027 es solo uno de los muchos eventos astronómicos que nos permiten admirar la magnificencia del universo. Sin embargo, debido a la raridad y la espectacularidad del “anillo de fuego”, este evento se presenta como una oportunidad única para aquellos que estén en la ruta del eclipse.

Este eclipse será solo uno de muchos en el futuro cercano. De hecho, el próximo eclipse solar anular ocurrirá el 17 de febrero de 2026, visible en la Antártida y los océanos Pacífico, Atlántico e Índico. Sin embargo, el eclipse de 2027 será recordado no solo por su espectacularidad, sino también por la importancia de observar y comprender mejor estos eventos astronómicos.

Así, el 6 de febrero de 2027, millones de personas en todo el mundo se conectarán a través de la observación del cielo, fascinados por el espectáculo del eclipse solar anular, el “anillo de fuego”.

Protección necesaria para disfrutar del eclipse

A pesar de la increíble
A pesar de la increíble belleza del “anillo de fuego”, el eclipse solar anular de 2027 no oscurecerá completamente el cielo como en los eclipses solares totales. (Matías Arbotto)

Aunque la visualización de un eclipse solar anular es un evento increíblemente emocionante, también plantea la necesidad de protección adecuada para los ojos.

Los rayos solares, incluso cuando están parcialmente cubiertos por la Luna, pueden causar daños irreparables a la vista si no se toman las precauciones necesarias. Por lo tanto, es esencial usar gafas de eclipse certificadas, que filtren la luz solar dañina y protejan la salud ocular de quienes deseen disfrutar del fenómeno.

Las personas que utilicen cámaras o telescopios también deben asegurarse de que sus dispositivos estén equipados con filtros solares apropiados, ya que observar el Sol sin la protección adecuada puede causar daños graves.

Es clave proteger la vista
Es clave proteger la vista porque el Sol no será cubierto totalmente por la Luna (Matías Arbotto)

Es que al observar un eclipse solar anular se debe proteger la vista, ya que durante este fenómeno, si bien la Luna cubrirá una gran parte del Sol, los rayos UV y su brillo intenso tendrán la capacidad de afectar a la salud ocular. Para disfrutarlo sin riesgos, es esencial usar anteojos o gafas de eclipse certificadas, que filtren la luz dañina, según lo establecido en la normativa ISO 12312-2.

Si se elige utilizar cámaras o telescopios, estos deben poseer filtros solares. De no ser así podrían significar un riesgo. Nunca se debe mirar directamente al Sol sin la protección adecuada, ya que esto puede causar daños irreversibles a la vista.

En febrero de 2027, el
En febrero de 2027, el eclipse solar anular será visible en la franja de anularidad que atraviesa Argentina, Chile y Brasil, ofreciendo un fenómeno único. -REUTERS/Agustin Marcarian

Los horarios de Argentina

Tabla para varias ciudades argentinas (hora local ART, UTC−3):

Ciudad Máximo Duración

San Antonio (RN) 12:09:40 7 min 47 s

Viedma (RN) 12:13:27 7 min 10 s

Bahía Blanca (BA) 12:17:15 4 min 16 s

Punta Alta (BA) 12:17:29 7 min 33 s

Coronel Dorrego (BA) 12:19:18 7 min 35 s

Tres Arroyos (BA) 12:21:51 7 min 32 s

Necochea (BA) 12:24:48 7 min 37 s

Mar del Plata (BA) 12:28:02 7 min 37 s

Villa Gesell (BA) 12:30:23 7 min 35 s

San Clemente (BA) 12:32:23 7 min 33 s

Últimas Noticias

Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina

En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros. Qué otras especies de animales están contagiando el virus

Preocupa el riesgo de que

Cáncer en un dinosaurio: un hallazgo fósil que podría transformar la comprensión de la enfermedad

Un tumor benigno en el Telmatosaurus transsylvanicus, que vivió hace 66 millones de años, brindó claves biológicas sobre el cáncer en especies extintas y su relación con los seres vivos modernos, según científicos británicos

Cáncer en un dinosaurio: un

Así es la araña marina que aporta nuevas claves sobre la evolución de los artrópodos de ocho patas

Científicos secuenciaron por primera vez el genoma completo de la Pycnogonum litorale, y abren nuevas posibilidades para entender el desarrollo de los quelicerados

Así es la araña marina

¿Las temperaturas extremas de frío en Argentina y calor en Europa, están relacionadas con el cambio climático?

La gran amplitud térmica que vive hoy el planeta podría estar motivada por el calentamiento global. Expertos explican los sucesos climáticos en ambas orillas del Atlántico

¿Las temperaturas extremas de frío

Cómo la contaminación del aire impacta en los no fumadores y aumenta el riesgo de sufrir cáncer de pulmón

Lo reveló un estudio que fue liderado por científicos de los Estados Unidos y España. Intentaron comprender por qué una cuarta parte de los casos se dan en personas que no han fumado

Cómo la contaminación del aire
MÁS NOTICIAS